
El candidato del PP a la reelección como presidente ha presentado en un acto en Jerez de la Frontera a los 109 candidatos al Parlamento que conforman las listas del partido para las próximas elecciones andaluzas.
El candidato del PP a la reelección como presidente ha presentado en un acto en Jerez de la Frontera a los 109 candidatos al Parlamento que conforman las listas del partido para las próximas elecciones andaluzas.
La formación política que engloba a los partidos de izquierda en la CCAA ha salido al paso de la polémica asegurando que "no hay ningún partido ni coalición" registrado con este nombre, salvo de la coalición.
El acuerdo político anunciado aseguraba los cabezas de lista de Cádiz, Córdoba, Huelva y Granada además de la coportavocía del grupo parlamentario y el 60% de los recursos del futuro grupo parlamentario.
Después de no haber llegado a tiempo su firma en el registro de la coalición el pasado viernes.
Según el acuerdo adoptado por la JEA la solicitud de constitución de esta coalición electoral fue remitida mediante correos electrónicos a las 0.14 y las 01.17 horas de este sábado 7 de mayo.
Podemos e IU, integrados en la coalición UP por Andalucía, pactan una candidatura única en los comicios del 19 de junio en coalición junto a Más País Andalucía, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Los abogados del expresidente se escudan en sentencias anteriores y sostienen que los acuerdos relativos a los anteproyectos de los Presupuestos andaluces no pueden considerarse actos administrativos.
Su letrado ha ha alegado que llegó a la Junta en abril de 2004 y que no tuvo "ninguna relación" con los hechos probados considerados núcleo de la causa.
Es la tercera vez que se presenta como candidata a la Junta en unas elecciones, tras haber encabezado la lista de Podemos en los comicios de marzo de 2015 y de Adelante Andalucía en los de diciembre de 2018.
En las listas no hay ninguno de los exconsejeros del gobierno de Susana Díaz y solo 11 de los 33 diputados con los que el grupo socialista ha contado en la XI Legislatura figuran en puestos de salida.
La decisión la ha adoptado el Comité Ejecutivo Nacional del partido después de que Moreno disolviera el parlamento regional este lunes. Su elección se daba por hecho desde hace meses.
El presidente de la Junta de Andalucía ha señalado que tomar la decisión de adelantar los comiciones en la comunidad le ha llevado "mucho tiempo" y pide evitar volver a las "políticas socialistas de la incapacidad".
El presidente ha llamado al vicepresidente Juan Marín (Ciudadanos) para mantener un último cara a cara en el palacio de San Telmo antes de comunicar la decisión al resto de consejeros autonómicos del Ejecutivo.
El portavoz del Ejecutivo regional insiste en la necesidad de aprobar las cuentas para 2023 "cuanto antes" y defiende la necesidad de convocarlas para el mes de junio, aunque no tengan lugar en fin de semana.
El vicepresidente defiende que el "el interés electoral no se puede anteponer" al de los ciudadanos y asegura que Moreno hablaría con él antes de disolver las cortes, ante lo que espera que cumpla su palabra.
El presidente de Andalucía incide en poder sacar adelante unas nuevas cuentas públicas para poder hacer frente al escenario económico y la subida de la inflación, ya que de hacerlo en otoño les dejaría sin margen.
Este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid acusó a la dirección nacional de su formación de vincularla con la corrupción "sin pruebas" y de intentar urdir un plan para destruirla.
Marín ha abogado por "aislarse" de "amenazas permanentes" sobre el adelanto electoral de los partidos de la oposición y ha advertido de que hay "una agenda política por delante muy larga".
Según el tribunal, "nos encontramos ante irregularidades e ilegalidades clamorosas, de bulto, que evidencian el desprecio a normas de obligado cumplimiento y la arbitrariedad en la concesión".
"Aunque la incidencia y los contagios son altísimos, en los hospitales el impacto clínico de personas hospitalizadas y en las UCI es bastante menos que en épocas anteriores", dice Moreno.
El PP-A ganaría las elecciones andaluzas con el 35,1% de los votos y una ventaja de 10 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 25,1% de los sufragios.
El aspirante tenía hasta las 10:30 horas de este sábado para realizar un ingreso de 4.000 euros en calidad de pagos atrasados, aunque el diputado niega que sea una deuda y defiende que es un "acto voluntario".
La líder del partido naranja defiende la remodelación del actual Ejecutivo regional llegado el momento de los comicios para mantener a Vox al margen, mientras que Marín prefiere no pronunciarse sobre el asunto.
La razón principal que arguyen es "al no contar con una limitación temporal de su vigencia". Sin embargo, sí cumple con los requisitos de proporcionalidad, necesidad e idoneidad.
Un alcalde que ha agitado el ambiente, unos sindicatos que han permitido que las manifestaciones eleven su tono por encima de las arengas y una polémica actuación policial, que ha exhibido vehículos de guerra.
Página 1 de 5