
El sector bancario volvió a situarse en el punto de mira de los inversores ante la evolución de la invasión rusa en Ucrania y las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea a Rusia. Al cierre, Banco Santander cayó un 4,3%, superado por Sabadell, con un descenso del 5%, y BBVA, que retrocedió un 2,6%. Bankinter se dejó un 2,7% y CaixaBank, un 2,9%. Fuera del Ibex 35, las acciones de Unicaja se desplomaron un 6,7% debido a su mayor exposición al dinero ruso en Marbella y la Costa del Sol.

Estas caídas se producen en el mismo día en el que han entrado en vigor el bloqueo a ciertos bancos de Rusia al sistema de mensajería financiero SWIFT, que facilita las transacciones internacionales entre entidades financieras, así como la prohibición del acceso del Banco Central ruso a sus reservas depositadas en bancos europeos, entre otras medidas.
Estas sanciones paralizan buena parte de los 600.000 millones de euros en oro y divisas de la autoridad monetaria. Como respuesta, el Banco de Rusia ha acordado una subida de los tipos de interés desde el 9,50% anterior al 20% a fin de responder a la esperada inflación que se producirá como consecuencia de estas sanciones internacionales.

Caídas en Europa con foco en Austria
La cotización en bolsa de los principales bancos europeos registraba este lunes caídas de cerca del 7% de media después de que durante el fin de semana las potencias occidentales anunciaran una batería de sanciones económicas contra Rusia que ha devaluado el rublo y ha obligado al banco central del país a subir los tipos de interés.
El índice Euro Stoxx Banks, que recoge la cotización de los 22 mayores bancos de Europa, ha llegado a caer este lunes un 7,3%, hasta los 92,3 puntos, aunque durante ha cerrado con una caída del 5,3%. La banca austríaca es la más expuesta a la crisis junto con las filiales en ese paíse de grandes bancos italianos y franceses.
El mayor descenso lo registraba el austriaco Raiffeisen Bank, del 15%, mientras que el Erste, ex socio de Caixabank, se desplomó un 9%. El italiano Unicredit, dueño de Bank of Austria, bajó otro 9,6%. Las caídas de se completaban con el francés Société Générale, que descendía un 10%, mientras que el holandés ING perdía hasta un 8%, al igual que BNP.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios