
La compañía defiende haber cumplido con los objetivos fijados por quinto año consecutivo y buscará mantener sus previsiones para este año con más entregas.
La compañía defiende haber cumplido con los objetivos fijados por quinto año consecutivo y buscará mantener sus previsiones para este año con más entregas.
Con estas dos nuevas promociones, la inmobiliaria tiene en comercialización 343 unidades en el mercado distribuidas por España. Además, tiene otras 1.420 viviendas en fases de ejecución.
Un total de 2.730 fueron entregadas a clientes particulares e instituciones, un 19% más. Del mismo modo, se proporcionaron 420 casas en régimen de coinversión y otras 394 para gestión por cuenta de terceros.
Los inmuebles de la promotora han pasado de un valor medio de 337.000 euros en 2021 a 383.000 euros en el último año. La gran mayoría son consumidores nacionales, y casi un tercio son extranjeros.
El proyecto de Denia se encuentra en ejecución y cuenta con un 16% de la certificación de obra realizada y un 35% de las viviendas ya vendidas. Según calendario esperan entregar las viviendas en abril de 2024.
De lograr las cifras previstas, la promotora -que concentra la mayor parte de las entregas en el último trimestre de su ejercicio fiscal entre enero y marzo- alcanzaría los mejores resultados de su historia.
El mal año para las bolsas reduce la capitalización de las compañías y modifica el club de firmas con un valor superior a 1.000 millones. Metrovacesa queda incluida en la lista pese a perder más de 160 millones.
El gravamen se aplicará a 52 compañías en España el próximo año, cinco menos con respecto a este 2022, tras quedar fuera de la lista Zardoya Otis, Amrest Holdings, Prosegur, CAF, Applus Services y Aedas Homes.
La promotora inmobiliaria ha vendido viviendas por 419 millones de euros alcanzando un importe medio de 396.000 euros por unidad, un 20% más que en 2021.
Vende un 4% menos que hace un año, pero espera cerrar el ejercicio con un aumento sustancial de los ingresos, que pasarían de 766 a 900 millones de euros. Ha entregado 261 casas entre abril y junio.
Desde hace un año se está reteniendo casas vacías que podrían dar solución a la emergencia habitacional. La negativa de los socios del Gobierno impide que los inversores internacionales participen en el modelo.
La promotora inmobiliaria entregó un total de 2.298 viviendas, en línea con su objetivo anual que estaba fijado entre las 2.200 y las 2.300 entregas.
"Estos proyectos facilitan el acceso a la vivienda en arrendamiento a las familias que lo necesitan y, sobre todo, a los más jóvenes, ofreciendo viviendas modernas y de alta calidad", dice la empresa.
Este negocio ofrece una gestión integral de los proyectos desde la captación del suelo, la obtención de licencias y gestión administrativa, el desarrollo constructivo, la entrega del producto final y atención posventa.
Respecto a las inversiones, de abril a diciembre de 2021, la promotora adquirió suelo para desarrollar 3.504 viviendas, de las que el 60% ya están activadas.
Las obras de este inmueble, que también cuenta con 199 plazas de garaje y 125 trasteros, están avanzadas, por lo que entrega está prevista para el primer trimestre de 2023.
Se trata de un proyecto 'build to rent' sujeto a precios máximos, asequibles y dirigidos, especialmente, a familias y jóvenes que cumplan unos determinados requisitos económicos y sociales.
La compañía ha subrayado que ha acelerado "considerablemente" la entrega de llaves de viviendas en el cómputo de los doce meses de 2021, entregando un 160% más de casas que en el año natural 2020.
"La compañía continúa escalando su actividad y ha registrado unos extraordinarios márgenes operativos", asegura en un comunicado.
Esta Junta, constituida por 193 propietarios, que representan más del 55% de la propiedad del suelo, se encargará de redactar el proyecto de reparcelación y de gestionar y costear las obras de urbanización.
El ritmo de inversión en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal supone ya el cumplimiento de los objetivos que se esperaba para todo el presente ejercicio, apuntan desde la promotora.
Las viviendas modulares del Estudio Lamela, en colaboración con la promotora AEDAS Homes, son ya una realidad en muchas localidades de España. Ofrecen chalets y pisos lujosos con piscina y jardín.
La patronal lleva meses alertando de la preocupación que existe en las empresas porque no hay trabajadores suficientes para los proyectos y cifra en 700.000 el número de empleados que necesitan.
Los expertos afirman que las necesidades de los inversores institucionales están jugando un importante papel en el impulso de la sostenibilidad.
El 28% de los 3.850 encuestados para este Observatorio de Aedas Homes considera que las hipotecas que financien más del 80% del valor de la vivienda ayudarían a la compra.
Página 1 de 4