
La compañía aeroespacial negocia una recompra de acciones privada con empleados e inversores minoritarios que eleva en un 16% la valoración que alcanzó el pasado verano y dispara la fortuna de su fundador.
La compañía aeroespacial negocia una recompra de acciones privada con empleados e inversores minoritarios que eleva en un 16% la valoración que alcanzó el pasado verano y dispara la fortuna de su fundador.
La compañía ha admitido que se enfrenta a una elevada demanda de aviones, que supone un 20% más de su nivel de producción con los componentes suficientes.
Iberia ha puesto 7.000 vuelos a la venta y dos conexiones a la semana entre la capital de España y Rovaniemi, la capital de la navidad. Vueling también conectará hasta el 13 de enero Barcelona con la ciudad natal de Santa Claus.
Ambas compañías afrontan problemas de suministro y para satisfacer la creciente demanda de aviones tras las interrupciones de envíos de la pandemia. La compañía estadounidense entrega 405 aparatos hasta octubre.
La cartera pública de acciones bajo control de Moncloa sube hasta máximos históricos por el comportamiento de Aena, Airbus y Caixabank, aunque el rendimiento se queda al nivel del índice de referencia Ibex 35.
El grupo europeo Airbus contempla la reducción "puntual" de 750 puestos de trabajo, aunque desde la compañía afirman que "no se traducirá en una reducción real, ya que nuestro negocio en conjunto está creciendo".
La razón hay que buscarla en una serie de ajustes no recurrentes que restaron 919 millones a sus ganancias, de los cuales perdieron 806 millones por un desfase entre la fecha de transacción y la de entrega de sus aparatos.
Entre los beneficiarios se cuentan grandes compañías como Iberia, Telefónica, Hertz, Airbus, y algunas entidades y sociedades públicas, caso de ADIF, Aena y Correos.
El sector afronta unos próximos meses "de máxima incertidumbre" por la escalada de costes y el posible recorte de la demanda, mientras la cotización de estos valores se resiente a la espera de los resultados trimestrales.
La aerolínea británica de bajo coste también asegura haber llegado a "un principio de acuerdo" con Airbus para un pedido adicional de 157 aviones para modernizar y ampliar su flota más allá de 2028.
Ambos fabricantes han tenido problemas para seguir el ritmo de la creciente demanda de nuevos aviones de bajo consumo tras la pandemia del Covid-19.
Los pedidos se centran actualmente en los aviones de fuselaje estrecho, donde Airbus tiene posición dominante. Estas aeronaves se emplean en vuelos de corta distancia y además consumen menos combustible.
La negociaciones se encaminan a crear una empresa conjunta al 50% que implicaría el traspaso de los componentes de aviones de ambos socios a los recursos de la empresa conjunta.
"La empresa conjunta reunirá a referentes mundiales en el ámbito espacial, al tiempo que unirá aún más los intereses estadounidenses y europeos en la exploración del espacio", según el comunicado de ambas compañías.
El resultado neto operativo (Ebit) se redujo un 27% hasta los 1.887 millones, a pesar de que la facturación aumentó un 11% hasta los 27.663 millones gracias a un fuerte incremento de las entregas de aviones y de helicópteros.
Será en el año 2025, cuando las compañías empezarán a operar en régimen de alquiler los cuatro del modelo de aviones A321LR, gracias a un acuerdo con la sociedad de "leasing" MMBC Aviation Capital.
El Ejecutivo de coalición de Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar) ingresará en 2023 un 130% más por los dividendos brutos de su cartera de participadas, entre ellas, Aena, Caixabank o Airbus.
La Audiencia Nacional ha acordado que Airbus vulneró la libertad sindical cuando pretendió implantar un triple turno de trabajo en dos de sus plantas sin negociarlo previamente con los sindicatos.
Ambos fabricantes de aeronaves han tenido problemas para seguir el ritmo de la creciente demanda de nuevos aviones de bajo consumo tras el fin de las restricciones que ocasionó la pandemia del Covid-19.
Los planes de la compañía para cubrir los puestos restantes ya están en marcha y las nuevas contrataciones serán "fundamentales" para apoyar el aumento de su producción y sus ambiciones de descarbonización.
El fabricante aeronáutico europeo Airbus formalizó este lunes una venta récord de una flota de 500 aviones de la familia de pasillo único A320 con la compañía india de bajo coste Indigo.
El Gobierno controla participaciones minoritarias o de control en gigantes como Aena, Caixabank, Enagás, Red Electrica (Redeia), Airbus, IAG (Iberia), Ebro Foods o Indra valoradas en cerca de 23.000 millones de euros.
Ambos fabricantes han tenido problemas para seguir el ritmo de la creciente demanda de nuevos aviones de bajo consumo tras la pandemia. Además, están lidiando con la interrupción de los envíos de sus proveedores.
La división de aviones comerciales, así como la de defensa y del espacio, las más impactadas, mientras que la de helicópteros registra un importante crecimiento. El resultado neto operativo global cayó un 73% a 390 millones
La Comunidad de Madrid ha aprobado la urbanización de la segunda fase del parque industrial de La Carpetania, que en la actualidad acoge las instalaciones de la compañía aeronáutica y muchos de sus proveedores.
Página 1 de 10