
La gestora vuelve a elevar su posición bajista en el operador gasista español por séptima vez en lo que va de año. Es el mayor bajista de la compañía con un paquete de 4,19 millones de acciones por valor de 67 millones de euros.
La gestora vuelve a elevar su posición bajista en el operador gasista español por séptima vez en lo que va de año. Es el mayor bajista de la compañía con un paquete de 4,19 millones de acciones por valor de 67 millones de euros.
Los analistas ven posible que se incline la balanza a favor de la aprobación de estos fondos, que cuentan con capacidades de convertirse en un sector de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos en el futuro.
La gestora de fondos y ETFs registra un aumento de participación en la empresa española valorado en más de 100 millones de euros en el último mes, que le lleva a superar a Criteria Caixa y el umbral de notificación de la CNMV.
Los expertos apuntan a que la razón de esta bajada es por la preocupación de los inversores después de que funcionarios del banco central dijeran en las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal.
La firma se había fijado en 2018 este objetivo para 2026, una meta a la que se ha adelantado tres años gracias a una gran expansión de su negocio y a pesar de que en el último trimestre sus resultados se han resentido.
La mayor gestora de activos cuenta con 17 miembros en este órgano, cinco de ellos mujeres, a la espera de renovar la vacante que dejará el director general del Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social en 2024.
El fondo, que desde que emergió en 2020 en el accionariado de Repsol había llegado a alcanzar en sus numerosos movimientos desde entonces hasta el 3,5% de su capital, ha escalado ahora hasta el 5,042%.
La cifra de negocios de la mayor gestora de fondos del mundo, sin embargo, retrocede en el mismo periodo de este año un 1,4% respecto a 2022 y alcanza los 3.992 millones de euros (4.463 millones de dólares).
"La alianza pone de manifiesto el creciente apetito del mercado por la inversión alternativa, dentro de un entorno que cada vez alberga más oportunidades", dice el comunicado conjunto de ambas compañías.
El gigante inversor ve con cierto pesimismo la capacidad de los bancos centrales para controlar los precios y advierte de que no van a acudir al rescate en caso de recesión porque ha sido "creada por ellos mismos".
Con esta subida, la criptomoneda regresa a niveles del pasado abril, cuando cotizó por encima de este nivel durante varios días tras las caídas de marzo, al conocerse las primeras acusaciones contra la plataforma Binance.
Los dos mayor accionistas financieros no vinculados a la familia Del Pino han actualizado su posición en la compañía después de su salto a cotización en la Bolsa de Ámsterdam y el traslado de su sede social allí.
La moneda digital por excelencia del sector concentra más del 48% de la inversión, ocho puntos porcentuales más que a principios de 2023 y su nivel más alto en dos años en pleno pulso de la SEC con las plataformas.
Con esta operación, la firma tiene 11.583.955 acciones de Fluidra, que al precio al que cotizan en la actualidad, unos 16,22 euros por título, cercanas las 15.30 horas, tienen un valor de 187,89 millones de euros.
El anuncio de los resultados del gigante de la industria de gestión de activos ve caer sus ingresos y también su cifra de resultados. Ganó 1.157 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
El Ibex 35 reconquistaba los 9.300 puntos apoyado en la banca antes del parón por Semana Santa. Y, la cotización del banco español cerraba el jueves, en los 5,32 euros, lo que supone un alza del 2,15% respecto al miércoles.
La Corporación General de Seguros y Depósitos (FDIC) tendrá a este gigante de la banca de inversión como asesor para desprenderse de una cartera conjunta entre ambas entidades que supera los 114.000 millones de dólares.
Su estilo directo y agresivo vía cartas no sólo está poniendo en aprietos al valor del Ibex tras la experiencia en AENA. Alphabet o Airbus lo han sufrido recientemente y en ambos casos el inversor ha logrado sus propósitos.
La mayor gestora de activos del mundo sube su apuesta por la torrera y adquiere 1,6 millones de acciones, valoradas en casi 60 millones de euros a la cotización actual, a través de instrumentos financieros
El gigante de la gestión de activos considera que la Fed mantendrá los tipos en los niveles actuales o, incluso, los subirá un poco más en lugar de volver a una política monetaria acomodaticia.
El movimiento en el accionariado de la empresa dedicada al gas se produce unos días antes de la celebración de la junta general de accionistas de la compañía, prevista para el próximo 30 de marzo en segunda convocatoria.
El banco, con sede en Zúrich, afronta un intenso fin para tratar de recuperar la confianza del mercado y se prepara para analizar las posibles consecuencias en caso de una caída inevitable.
El banco germano estaría valorando la compra de algunos activos del suizo en el caso de que llegara a un acuerdo de integración con UBS. La entidad, no obstante, no habría realizado ninguna oferta.
El máximo ejecutivo de BlackRock ha alertado de que la rápida subida de los tipos de interés "ha revelado grietas en el sistema financiero" y ha considerado posible que más bancos se vean abocados al cierre.
Rick Rieder, director de inversiones de la mayor gestora de inversiones del mundo, considera que la inflación es el principal desafío de la política monetaria pese al evento de inestabilidad financiera
Página 1 de 8