
El barómetro del CIS refleja que la crisis económica se mantiene entre las tres principales preocupaciones de los ciudadanos, junto al paro y los problemas políticos tras el último paquete de medidas del Gobierno.
El barómetro del CIS refleja que la crisis económica se mantiene entre las tres principales preocupaciones de los ciudadanos, junto al paro y los problemas políticos tras el último paquete de medidas del Gobierno.
Con las enormes horquillas que maneja el director del CIS se haría peinados punk colosales Olvido Gara (Alaska), que presentó en los años 80 el programa 'La Bola de Cristal'.
Los populares alcanzan en octubre el 22,1% (1,6 puntos porcentuales más) en intención de voto de cara a unas hipotéticas elecciones frente al 28,5% de los socialistas, que pierden 1,1 respecto a septiembre.
La inestabilidad política es percibida como un problema por el 8,1 por ciento; el Gobierno y los partidos, por el 5,9 y "lo que hacen los partidos", por el 5,6 por ciento
Salvo la vicepresidenta, todos los ministros de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición figuran a la cola de la tabla de puntuaciones, y así el de Consumo, Alberto Garzón, y el de Universidades, Manuel Castells.
El CIS muestra el resultado que tendrían las urnas en medio de la crisis social y económica que vive España por la llegada de la segunda ola de Covid-19.
Aunque la comunidad científica está volcada en encontrar un remedio contra la pandemia, muchos no se vacunarían si fuese posible
Los socialistas obtendrían un mejor resultado que en las generales de noviembre. Unidas Podemos también crece en un sondeo que muestra una pérdida de respaldo para Vox y Ciudadanos.
Casi un 95% de los ciudadanos se muestran muy preocupados por los efectos del coronavirus. Casi un 90% pide reformas en el sistema sanitario.
La denuncia procede de un juzgado de instrucción de Madrid, que ha remitido los hechos por si se desprende algún tipo de responsabilidad contable
Ana María de Miguel, que fue subsecretaria de Justicia con Juan Fernando López Aguilar y trabajó en Moncloa, muestra discrepancias con las decisiones que impone el presidente de la institución.
Los trabajadores denuncian sentirse "vigilados" con el sistema CATI que registra las llamadas y que ofrece información primaria de la opinión pública.
El Centro no puede realizar encuestas telefónicas y ha tenido que recurrir al sector privado. El acuerdo se ha adjudicado por trámite de urgencia.
Página 1 de 4