
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública convocó la protesta para defender un sistema aquejado de "continuos ataques", lo que a su juicio ha generado mayores listas de espera y deja al borde del colapso la Atención Primaria.
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública convocó la protesta para defender un sistema aquejado de "continuos ataques", lo que a su juicio ha generado mayores listas de espera y deja al borde del colapso la Atención Primaria.
La falta de alimento en el campo para los cerdos ibéricos ha reducido en un 12,6% el número de animales sacrificados, una situación que convertirá la joya de nuestra gastronomía en un artículo de lujo.
La compañía, que comenzará a operar en la región el próximo 31 de marzo, conectará a Madrid, Sevilla, Córdoba y Málaga y se convertirá en el primer operador de alta velocidad privado que llegue a Andalucía.
España se ha convertido, en pocos años, en el primer productor mundial de este producto con el 60% del total. Este floreciente mercado supone anualmente más de 25 millones de euros en exportaciones.
El uso supone un hecho suficiente para considerar que estamos ante un intento de llevar a engaño al consumidor al hacerle creer que está adquiriendo un producto amparado por la denominación de origen.
De esta programación total de plazas para los próximos cinco días, 9.200 serán adicionales respecto a la oferta habitual de los servicios que unen Madrid con Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz.
La enseña abrió los establecimientos más grandes en regiones como Castilla-La Mancha y Baleares (en el municipio mallorquín de Inca), toda la provincia de Cádiz (en la localidad de Rota) y en Córdoba ciudad.
La obligatoriedad de contratar una póliza depende de cada municipio, al igual que el uso del casco, la edad mínima para poder conducir este tipo de vehículos o la necesidad de utilizar elementos reflectantes.
También 23 ciudades cerraron con los precios de sus alquileres más altos desde que hay registros con Barcelona, con el mayor alza, un 25,7% y solo bajaron en Palencia (4%), Córdoba (0,3%) y Zamora (0,1%).
La combinación ganadora del sorteo de este viernes, 2 de diciembre de 2022, fue: 12, 21, 35, 39 y 45. Las estrellas han sido 6 y 11. En el sorteo de la Bonoloto tampoco hubo ningún acertante de primera categoría.
Tras la pandemia de la Covid-19 y con el histórico alza de la inflación, los ciudadanos vuelven a apostar por la compra presencial, lo que actúa de revulsivo para los ingresos de las inmobiliarias especializadas.
El portavoz de Alianza por el Clima, Mario Grande, lamenta que la COP27 se está celebrando en un clima de "represión" y ha apuntado que la crisis medioambiental es también "una crisis de derechos humanos".
La protesta se ha replicado en Granada, Córdoba, Ciudad Real, León, Murcia, La Rioja, Alicante, Almería, Ávila, Sevilla, Lleida, Zaragoza, Teruel, Asturias, Salamanca, Segovia, A Coruña, Huelva, Cádiz, Jaén...
La combinación ganadora la forman los números 14, 16, 26, 35, 39 y 40. La cifra complementario es el 44, el reintegro el 1 y el Joker, 3526664. La recaudación del sorteo ascendió a 11.307.633,00 euros.
Elaborado en Córdoba y distribuido a un precio de 4,79 euros se puede adquirir en todos los supermercados de la cadena Lidl en España.
Han sido condenados a abonar a la compañía lo que tuvo que pagar a 216 viajeros que resultaron afectados por los 23 minutos de retraso provocados por su "comportamiento descontrolado".
Los viajeros podrán planificar sus viajes con antelación sin temor a perder el dinero en caso de cancelación. Todas las clases cuentan con reposabrazos individuales equipados con enchufes USB y estándar y acceso a WiFi gratuito con posibilidad de conexión 5G.
La combinación ganadora: 5, 16, 28, 29, 41 y 42. El complementario fue el 4 y el reintegro el 7. Por último, el JOKER: 0787181. En el sorteo de la Bonoloto no hay acertante de primera categoría.
En cuanto a las temperaturas mínimas, no bajarán de los 20ºC en el cuadrante suroeste peninsular interior, áreas del valle del Ebro y litoral mediterráneo.
Esta jornada abrirá la puerta a una nueva ola de altas temperaturas en el país, que se recrudecerán en intensidad y extensión geográfica en los próximos días.
Pese al notable descenso térmico generalizado en el país, seguirá apretando el calor hoy en las comunidades de Aragón, Baleares y Cataluña, que se mantienen en alerta amarilla por altas temperaturas.
Este miércoles continuarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo en el Cantábrico, donde se esperan cielos nubosos, con posibles lluvias débiles y dispersas.
En cualquier caso, las temperaturas se mantendrán en valores superiores a los habituales para la época en el nordeste y litoral sudeste peninsular y en Baleares.
A esta cifra solo podrán optar los regidores de las ciudades con más de medio millón de habitantes y coincide con el aumento que prevé el Gobierno para el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez y sus ministros.
La nueva ruta se sumará a las 64.134 plazas de la línea Madrid-Barcelona, con lo que la oferta de la compañía en España será de unas 100.000 plazas semanales. Su próximo objetivo es llegar a Andalucía.
Página 1 de 10