
Estas nuevas conexiones de la aerolínea añaden alrededor de 200.000 asientos adicionales a la capacidad que la aerolínea ya tenía prevista para la próxima temporada de verano en España.
Estas nuevas conexiones de la aerolínea añaden alrededor de 200.000 asientos adicionales a la capacidad que la aerolínea ya tenía prevista para la próxima temporada de verano en España.
El sector afronta unos próximos meses "de máxima incertidumbre" por la escalada de costes y el posible recorte de la demanda, mientras la cotización de estos valores se resiente a la espera de los resultados trimestrales.
La aerolínea británica de bajo coste también asegura haber llegado a "un principio de acuerdo" con Airbus para un pedido adicional de 157 aviones para modernizar y ampliar su flota más allá de 2028.
La caída de IAG arrastra al resto de valores turísticos en España en plena incertidumbre sobre el sector mientras comienzan a cancelarse los primeros vuelos que tenían pervisto operar a Tel Aviv desde Madrid y Barcelona.
El ministerio también ha expedientado a las compañías por no permitir pagos en metálico en los aeropuertos y por la imposición de una tarifa a menores y personas dependientes por viajar sentados junto a sus acompañantes.
Este nuevo convenio incluye, además, la extensión del periodo de actividad para los fijos discontinuos a nueve meses y otras mejoras en el ámbito de las relaciones laborales, como el incremento en el pago de idiomas.
Los trabajadores han programado hasta ocho días de paros, que estarán divididos en dos bloques: el primero será del 28 de julio al 1 de agosto y el segundo del 4 al 8 de agosto, según precisa Unite en un comunicado.
Los trabajadores buscan una subida salarial y la mejora de las condiciones laborales. El sindicato asegura que EasyJet nunca actualizó los salarios y que las diferencias con Francia o Alemania pueden llegar a ser del 125%.
Al mismo tiempo que la aerolínea apuesta por España, una base propia permitirá mejorar la conectividad desde la región en función de los flujos más populares facilitando y fomentando a los alicantinos el turismo internacional.
Las compañías tienen programados 219 millones de asientos para este verano en España, un 3% más que los volados en 2019, pero se mantienen algunos desafíos como la guerra, la inflación o el precio del combustible.
El análisis de la Cambra ha resaltado esta semana cómo, a la luz de los datos de 2022, el de Barcelona fue el séptimo aeropuerto europeo en tráfico total de viajeros, justo por detrás del de Madrid.
El consejero delegado de la compañía, Johan Lundgren, ha destacado que este verano easyJet obtuvo los mayores beneficios de su historia en un solo trimestre, con un Ebitdar recurrente de 780,3 millones.
La compañía hispano-británica detalló que la asignación suplementaria sobre Luis Gallego, "equivalente a un 50% del salario lleva la asignación en el ejercicio a la oportunidad máxima del 150% del salario".
Este lunes coinciden tres huelgas en el sector aéreo, todas ellas por demanda de mejoras salariales. La de Iberia se extiende hasta el día 6 de septiembre.
En concreto, se trata de dos cancelaciones en el aeropuerto de Barcelona con origen o destino a Ginebra y otras dos en el aeropuerto de Palma de Mallorca con origen o destino Londres.
Los pilotos de esta aerolínea británica reclaman recuperar los salarios de antes de la pandemia, después de que la compañía ya opera con niveles de ocupación de los vuelos similares a los de antes de la covid-19.
La aerolínea asegura que las anulaciones se deben a problemas en aeropuertos europeos que afectan a los servicios de tierra, al control del tráfico o los filtros de seguridad, principalmente por la falta de personal.
Miles de pasajeros se han visto afectados por cancelaciones y retrasos en un momento de crisis en la industria, que experimenta carencia de trabajadores mientras crece la demanda tras el coronavirus.
Cuatro de las seis cancelaciones se han producido en vuelos del aeropuerto de El Prat y las dos restantes en vuelos de Palma de Mallorca. El sindicato lamenta que la aerolínea haya rechazado sus tres propuestas.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) subraya que el seguimiento de la huelga es, a esta hora, del 100%, con "máximo respeto" a los servicios mínimos decretados.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha subrayado que el seguimiento de los paros este sábado es, a esta hora, del 100%, con "máximo respeto" a los servicios mínimos decretados.
Los trabajadores de EsayJet reclaman recuperar los salarios de antes de la pandemia, una vez la compañía ya opera con niveles de ocupación de los vuelos similares a los de antes de la covid-19.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido el 57% para los vuelos con base en Palma de Mallorca, el 60% para Málaga y del 61% en los aeropuertos de Barcelona y Menorca.
Con las huelgas de tripulantes de cabina de Ryanair previstas hasta enero del 2023 muchos pasajeros están sufriendo modificaciones en sus trayectos que tienen compensación económica en efectivo.
Los empleados lamentan que sus condiciones laborales, renegociadas durante la crisis de la Covid-19, no se han recuperado, pese a que el número de vuelos es actualmente "muy similar al que había en 2019".
Página 1 de 10