
Sepla convoca los paros ante "la negativa de la empresa a recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia y a a negociar el segundo convenio colectivo. Los empleados dice que es su "último recurso".
Sepla convoca los paros ante "la negativa de la empresa a recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia y a a negociar el segundo convenio colectivo. Los empleados dice que es su "último recurso".
El acuerdo, aprobado este jueves, recoge una subida del salario base del 4% con carácter retroactivo desde marzo de este año, del 13% para 2023 y 5% para 2024, en total, el incremento será del 22% en tres años.
Después de unas horas de interrupción y trabajos en la pista, que comenzaron en torno a las 15.00 hora local (14.00 GMT), los vuelos se retomaron sobre las 18.05 hora local (17.05 GMT), informó el aeródromo.
Los paros empezaron el 2 y 3 de julio, están convocados desde el pasado viernes 15 hasta este domingo en los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga; y se prolongarán los días 29, 30 y 31 de julio.
El aeropuerto de El Prat (Barcelona) es el más afectado, tanto por las cancelaciones como por los retrasos en las salidas y llegadas, el de Palma de Mallorca y el Málaga también sufren importantes consecuencias.
De acuerdo con los datos facilitados con datos hasta las 13:00 horas, el aeropuerto de Palma de Mallorca ha sido este sábado el más afectado por los retrasos, seguido del de Barcelona-El Prat y el de Málaga.
Continuará del 18 al 21 de julio y del 25 al 28 de julio, en plena 'operación salida' en los aeropuertos de El Prat, Málaga y Palma de Mallorca. Los tripulantes piden una subida de salario acorde a la inflación.
El sindicato ha informado que no han cerrado ningún acuerdo tras las dos reuniones de esta semana, por ello han solicitado que el jefe de Relaciones Industriales de la aerolínea abandone la mesa de negociación.
El repunte de la actividad turística tras la pandemia afecta de forma imprevista a muchas compañías aéreas que se ven incapaces de cubrir la demanda ante la falta de personal que se agrava en muchas aerolíneas.
Tras la dimisión de Peter Bellew la compañía ha nombrado jefe de operaciones interino a David Morgan, que ha sido trabajador de la empresa desde 2016.
USO se muestra satisfecho con el seguimiento de la huelga y recuerda que la compañía firmó un acuerdo con los representantes sindicales en Alemania, mientras que en España no ofreció "ni un euro" de subida.
Los sindicatos reclaman a la aerolínea un cambio de actitud y volver a abrir la negociación de un convenio colectivo que recoja unas condiciones laborales dignas y bajo la legislación española para los trabajadores.
El primer día de paro de la aerolínea británica y el sexto de la empresa irlandesa, el de Palma de Mallorca ha sido el aeropuerto que más retrasos ha registrado, seguido de Madrid y Barcelona, según el sindicato UCO.
La plataforma convocante ha advertido que la compañía "se ha excedido" en el número de trayectos considerados como servicios mínimos.
Llenar un depósito medio puede llegar a costar hoy en muchas gasolineras de España hasta 105 euros sin previsión de que el coste baje. Mientras en los aeropuertos hoy coincidirán dos aerolíneas con paros.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido que más de la mitad del personal de tripulación de cabina debe cubrir las huelgas de la aerolínea en Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
La convocatoria para la compañía de bajo coste irlandesa está dirigida a entre 1.200 y 1.400 trabajadores, según han explicado los representantes sindicales.
Están previstos para el 1, 2, 3, 15, 16, 29, 30 y 31 de julio. Se suman a los ya convocados desde Ryanair, en este caso para los próximos 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio.
La compañía británica de vuelos baratos aseguró que las cancelaciones, empezarán este sábado y durarán hasta el 6 de junio, son "necesarias para proporcionar servicios confiables durante este periodo ajetreado".
La aerolínea ha recomendado a sus pasajeros comprobar el estado de su trayecto antes de desplazarse al aeropuerto y asegura que su equipo está trabajando por restaurar el sistema lo antes posible.
El alto nivel de incidencia hace mella en la compañía aérea la cual se ha visto obligada a no prestar algunos servicios este lunes debido a la falta de empleados, una situación que se está ampliando a los aeropuertos.
Responde a las conjeturas en la City de Londres de que el grupo siga los pasos de la aerolínea de billetes baratos easyJet, que comunicó una emisión de acciones.
La aerolínea húngara que lanzó la oferta sobre la británica es propiedad de un fondo capital riesgo, dueño a su vez de varias aerolíneas de bajo coste de otros países.
La aerolínea británica busca acelerar su recuperación con la emisión de nuevas acciones y con una línea de crédito de cerca de 340 millones de euros en un contexto de incertidumbre para el sector.
El anuncio llega a tres días de que el ENAC revelase que iba a multar a Ryanair con 35.000 euros por la misma causa. Las sanciones a las tres compañías pueden llegar desde de 10.000 a 50.000 euros cada una.
Página 1 de 10