
Adam Lasri, socio de la gestora europea accionista de unicornios españoles como Jobandtalent o Factorial, se incorpora a la gestora de Óscar Pierre y Sacha Michaud, tras recibir un 'megabonus' por la venta a Delivery Hero.
Adam Lasri, socio de la gestora europea accionista de unicornios españoles como Jobandtalent o Factorial, se incorpora a la gestora de Óscar Pierre y Sacha Michaud, tras recibir un 'megabonus' por la venta a Delivery Hero.
La compañía alemana da por hecho que este dinero ahora reservado saldrá en los próximos tres años conforme vayan confirmándose las sentencias que tiene recurridas en los tribunales.
Los usuarios de la plataforma en Madrid y Barcelona disponen en su app de más de 40 marcas del sector textil y de accesorios de referencia que podrán recibir en su domicilio, entre ellas de Aristocrazy, Tipi Tent o Singularu.
La startup de franquicias anunció una ronda de casi 100 millones que no estaba cerrada con dos fondos internacionales. La compañía se ha negado a declarar concurso pese a la creciente deuda con la plantilla.
La operación ha sido liderada por el fondo Iris Ventures y también han participado los vehículos inversores de Javier Rubio. La startup hará nuevas contrataciones y llegará a diez nuevas ciudades en todo el país.
Los despidos afectan en gran parte a la sede de la compañía en Barcelona, en áreas como las de apoyo comercial, contratación y datos. Además, la dirección expresa su confianza en conseguir un resultado económico positivo.
'El Gran Menú de Ibai' estará disponible a partir de este jueves en la plataforma de Glovo y contará con platos basados en los gustos y las vivencias personales del famoso creador de contenido en Twitch.
El sindicato CCOO ha reconocido la labor inspectora realizada que "da la razón a sus argumentos" y, sobre todo, a los trabajadores que se encontraban en una situación laboral irregular y en fraude de ley.
La compañía abandonó recientemente varios mercados, como España a finales de 2021, junto a Países Bajos y Australia a finales de 2022, lo que significa que no se requiera el mismo tamaño de fuerza laboral.
La compañía española cierra el año con algo más de desequilibrio en las cuentas de lo previsto por su dueño, la alemana Delivery Hero.
Desde la firma apuntan que presentarán un recurso porque, si bien "respetan" la decisión judicial, no están de acuerdo con la misma y alegan que el programa 'Amazon Flex', suponía un pequeño porcentaje del total.
La presión sobre las cuentas creció en los últimos meses con fuertes pérdidas y con las millonarias sanciones de la Inspección de Trabajo. Se verán afectados sobre todo empleados de su sede en Barcelona.
Acumula multas por 130 millones y no había provisionado nada, al igual que sucedía en el caso de la española, que fue reprimendada por Deloitte por ello. Analistas e inversores críticos con la compra vigilan.
La empresa, que produce y comercializa alimentación infantil basada en productos ecológicos, se expandió en el mercado internacional de forma notable, y ahora aspira a alcanzar los 12 millones de euros para 2023.
A través de una enmienda registrada este viernes en el Congreso por los grupos parlamentarios y socios del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, ambas corporaciones piden un cambio en el Código Penal.
En concreto, este proceso, contra la plataforma de reparto, estaba previsto que tuviera lugar el 24 y 25 de noviembre, pero el pasado jueves un juzgado madrileño lo ha retrasado al 16 y 17 de noviembre de 2023.
La gestora se deshizo a finales de septiembre de acciones por 13,7 millones explotando una tímida subida. Mantenía otros 516.000 títulos que hoy valen apenas 20 millones, un 23% menos que hace dos meses
La sentencia no reconoce a la empresa como una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores, sino que realiza una labor de coordinación y organización del servicio productivo.
La compañía podría ser condenada a una multa de hasta el 10% del volumen de sus negocios por el incumplimiento del articulo 1 y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia.
La compañía comunica la decisión a sus proveedores después de integrar la base de datos de clientes y todos los servicios. Su dueño, Delivery Hero, busca recortar gastos para mejorar la rentabilidad.
Durante el confinamiento, Cabify aprovechó sus vehículos de VTC para enviar paquetes en los maleteros, una actividad obligó a Díaz Ayuso a exigir que cesasen este negocio por incompatibilidad con la ley.
Yolanda Díaz ha avisado de que, aunque la "ley rider" está funcionando y la mayoría de empresas cumplen con sus obligaciones, "no va a parar" y "el peso de la ley va a caer" sobre aquellas que la incumplan.
Díaz advierte de que "el peso de la ley caerá sobre esta empresa", multada por tener trabajadores como falsos autónomos en Barcelona y Valencia. Según Trabajo, la empresa también obstruyó la investigación.
Suma 115 millones en el nuevo plan de ‘stock options’ que hereda el equipo directivo y parte de la plantilla de la compañía española. Durante los seis primeros meses elevó las pérdidas netas a 170 millones.
La compañía registró un "acceso no autorizado" en abril del año pasado, por la que se hicieron con datos de clientes y 37.500 'riders' que incluyen, entre otros, nombres, números de DNI o direcciones de domicilio.
Página 1 de 9