
La normativa Madrid 360, que limita el tráfico más contaminante en la capital, va a ir endureciendo sus medidas a lo largo de los próximos años. Estos son los vehículos que tendrán prohibido acceder en 2024.
La normativa Madrid 360, que limita el tráfico más contaminante en la capital, va a ir endureciendo sus medidas a lo largo de los próximos años. Estos son los vehículos que tendrán prohibido acceder en 2024.
La victoria del PP y el auge de VOX en las grandes ciudades y la convocatoria de elecciones generales dejan en el aire los planes del Gobierno para obligar a las grandes urbes a rebajar sus niveles de contaminación y tráfico.
Los agentes destacan que la CAM tiene más proyectos urbanísticos porque entrega más confianza a los inversores y tiene una política expansiva a diferencia de otras CCAA.
El consejero delegado Robert Lavia, ha explicado que el nuevo hotel es un proyecto "muy ambicioso" que "convertirá tres edificios históricos que aúna en un solo espacio un hotel de 5*GL y el Teatro Reina Victoria".
El Gobierno aprueba la norma que obliga a implantar restricciones de tráfico en determinadas áreas de 151 ciudades españolas y resucita el debate sobre la movilidad urbana a cinco meses de las elecciones locales.
Se establece además el marco normativo para que todo el territorio de la capital se convierta en Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera progresiva desde el próximo 1 de enero de 2022.
Las fuentes municipales aseguran que "de no aprobarse la nueva ordenanza, y en cumplimiento de la citada resolución judicial, las cámaras de Madrid Central se apagarán en los próximos días".
Entre otros aspectos regulará la zona de bajas emisiones de Madrid Central que puso en marcha el anterior equipo municipal, pero que tumbó la Justicia.
Hay varios frentes abiertos: "Las sanciones que son firmes ya, porque no cabe recurso; las sanciones que todavía se están tramitando, y las sanciones que están en vía judicial".
La decisión del Supremo de avalar la anulación de la ordenanza de movilidad que decretó el TSJM puede provocar un 'roto' económico al Ayuntamiento. Hasta ahora, hay 1,3 millones de sanciones notificadas.
El Consistorio sostiene que, una vez reciba el auto del Supremo, el TSJM puede darle un plazo de hasta dos meses para ejecutar la sentencia. Periodo en el que pretende aprobar su nueva Ordenanza de Movilidad.
La sentencia anula la zona de bajas emisiones que diseñó el gobierno municipal de Manuela Carmena. La decisión previa del TSJM ya advertía del decaimiento de las multas.
Esta decisión se suma a las anteriores tras recursos del PP, la Comunidad de Madrid, y la mercantil 'DVuelta Asistencia Legal'.
Descartado un 155, el Gobierno de Sánchez tiene sobre la mesa el 'Plan de respuesta temprana' que, como última medida, contempla un estado de alarma territorial. También puede cerrar empresas o comercios.
La moratoria estuvo vigente una semana, del 1 al 7 de julio de 2019, ya que fue suspendida por otros dos juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid.
El área de Medio Ambiente y Movilidad trabaja en la nueva redacción de la nueva ordenanza de movilidad, que sustituirá el texto de la etapa de Carmena, entre la que se encuentra Madrid Central.
"El informe, incontestablemente, cree que no ha lugar a un recurso, medida especialmente ineficaz a estas alturas ya finales del procedimiento".
El alcalde de Madrid ha precisado que "mientras la sentencia no sea firme, Madrid Central sigue en vigor, y se tienen que seguir respetando las normas".
De ratificarse la decisión todas las multas impuestas decaerán al carecer de sustento normativo
La demanda presentada ante el Tribunal Supremo señala al Ejecutivo y a Madrid, Castilla y León y Cataluña, por las órdenes de no derivación de los ancianos.
Página 1 de 3