
Las empresas más grandes del planeta y los bancos centrales más poderosos concentrarán en cuestión de un día los informes y comentarios que marcarán la evolución de las bolsas durante los próximos meses.
Las empresas más grandes del planeta y los bancos centrales más poderosos concentrarán en cuestión de un día los informes y comentarios que marcarán la evolución de las bolsas durante los próximos meses.
La Bolsa de la Gran Manzana despide así una semana que ha estado marcada por los resultados de las grandes empresas del país, así como el positivo dato del PIB de Estados Unidos.
Ahora, todos los ojos están puestos en el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se reunirá la próxima semana y, según los expertos, moderará aún más sus aumentos de tasas de interés.
El parqué neoyorquino se ha oscilado entre las pérdidas y las ganancias en una sesión irregular, donde los inversores han mantenido su foco en los resultados trimestrales de las empresas más grandes de EE.UU.
Tras un inicio del día algo convulso por un aparente fallo técnico que obligó a detener la cotización de numerosas empresas, la Bolsa de la Gran Manzana ha vivido una sesión relativamente tranquila.
La bolsa de Nueva York se abonó al verde en el primer día de una semana que estará marcada por las presentaciones de los resultados de grandes compañías y los importantes datos del PIB y del IPC.
Los débiles datos de las ventas minoristas, los macrodespidos de las 'tech' y los planes de la Reserva Federal de mantener su política agresiva con los tipos de interés, pintaron de rojo el parqué neoyorquino.
Tras permanecer cerrado el lunes por la conmemoración del día de Martin Luther King, el parqué neoyorkino abrió sus puertas con incertidumbre y el índice sufrió los malos resultados de Goldman Sachs.
La bolsa norteamericana encadena su tercera jornada consecutiva en positivo, tras una sesión marcada por la bajada hasta el 6,5% de la inflación en Estados Unidos durante el pasado mes de diciembre.
Las buenas expectativas respecto a las cifras que saldrán a la luz este jueves, están contagiando un optimismo entre los inversores del parqué, que se traduce con ganancias en los principales índices.
En una jornada marcada por el discurso del presidente de la Fed, y las indicaciones de que la inflación puede estar remitiendo, Estados Unidos vuelve a llenarse de números verdes tras el cierre mixto del lunes.
Tras una semana de ganancias, la bolsa neoyorkina ha abierto la sesión de este lunes con unas subidas generalizadas que han ido perdiendo fuelle hasta arrastrar a los números rojos al Dow Jones y al S&P 500
Esta semana hay cierto nerviosismo por el informe del mercado laboral que publicará el Departamento de Trabajo el viernes, y que la Fed tendrá en consideración para su próxima reunión de política monetaria.
Los inversores de la Bolsa de Nueva York han mantenido el foco en cómo afectará a las acciones la apertura de las fronteras del gigante asiático tras la pandemia y el aumento de las tasas globales.
La referencia bursátil española se recupera en vísperas de Navidad para poner fin a tres semanas a la baja y reduce a poco más del 4% sus pérdidas anuales gracias a la recuperación de los bancos.
El parqué de Nueva York se ha visto lastrado por el anuncio de la Reserva Federal y ha vuelto a los números rojos tras experimentar dos días al alza. El Dow Jones, su principal indicador, ha cedido un 0,42%.
Las acciones de la bolsa de Nueva York rebotaron y volvieron a las ganancias tras las pérdidas que acumuló la semana pasada, al comienzo de una nueva semana en la que se esperan noticias importantes.
Los inversores afrontan una semana crítica con la doble reunión Fed-BCE con los ajustes sobre la liquidez como el gran temor y los sensores de la volatilidad alertando de movimientos bruscos en el mercado.
La Reserva Federal envía un mensaje claro de que se quedó corta en septiembre al situar la tasa de tipos en el 4,5% para el año que viene pero señala que en diciembre debatirán bajar el ritmo de subidas.
Demócratas y Republicanos se enfrentan en las urnas en la renovación parcial de Congreso y Senado que puede impulsar uno contrapeso a la presidencia de Joe Biden en la recta final de su mandato.
Comentario técnico sobre la situación de precios de algunos de tres activos de referencia en EEUU.
Group Match, la plataforma que engloba estas aplicaciones, debutará el 20 de septiembre en el índice y su valor en Wall Street ha crecido más de un 50% desde el inicio de 2021.
Tras acumular tres máximos históricos consecutivos, el S&P 500 ha comenzado marcando otra cifra récord, en una jornada donde los principales índices no presentan grandes variaciones.
La Bolsa se había mantenido sin grandes variaciones durante la semana, hasta que se ha conocido que el IPC interanual se sitúa en el 5%, el mayor dato desde 2008, y los principales índices registran subidas.
Página 1 de 2