
Noticias de Teresa Ribera
Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con Teresa Ribera y con el Gobierno.
Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con Teresa Ribera y con el Gobierno.
Transición Ecológica saca a consulta pública las propuestas del Plan de Emergencia y Plan de Acción Preventivo del Sistema Gasista Español para 2023-2026. Estos han de ser revisados y enviados a Bruselas cada cuatro años.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) solicita que se prorrogue dos años, hasta el 25 junio de 2027, el plazo para conseguir la autorización administrativa de explotación definitiva de las plantas 'verdes' que están en tramitación.
La vicepresidenta expresó su optimismo en "la posibilidad de que haya un acuerdo en las próximas semanas”, tras reunirse en Bruselas con Maros Sefcovic, el vicepresidente de la Comisión encargado de coordinar el Pacto Verde.
El borrador de actualización del plan sugiere unos costes de adquisición de la energía medios para 2030 de 33,4 euros/MWh, cercano al mínimo de rango de LCOE (Levelized Cost of Energy) estimado por Lazard para este año.
La vicepresidenta tercera se mantiene como la voz cantante de España en el Consejo ante la dificultad para formar un nuevo Gobierno. Las diferencias entre Alemania y Francia por la nuclear están frenando una postura común.
Tras la estabilización de los mercados, Red Eléctrica de España ha emitido un nuevo informe que constata la compatibilidad del cierre con la seguridad de suministro eléctrico, informa el ministerio que rige Teresa Ribera.
Ha advertido que quedan por delante "semanas complicadas" pero que el hecho de que el bloque de la derecha no sume es una "buena noticia para todos" y motivo de alegría.
Competencia informa favorablemente sobre la propuesta de resolución del Ministerio para la Transición Ecológica por la que se otorga a Red Eléctrica la autorización de construcción del proyecto a través del Golfo de Vizcaya.
Blasket Renewable Investment envía una carta a las agencias de calificación crediticia en relación con el laudo del caso Infrared y podrán usar la información para reconsiderar el 'rating' de los bonos de deuda emitidos del Tesoro.
El proyecto, informado favorablemente en mayo por el Consejo de Seguridad Nuclear, consta de dos fases, que abarcan hasta 2033, prevé que hasta 350 personas trabajen en él de forma simultánea.
Al equipo que gobierne tras el 23-J le tocará lidiar con una más que previsibles operaciones entre grandes empresas que están en ciernes a nivel europeo y que pueden afectar a alguna de las compañías españolas.
Los dos países están enfrentados por la aplicación de una retribución fija a las nucleares francesas y han aprovechado la reunión informal de ministros de Energía que organiza España para hacer presión a su favor.
Las negociaciones han sido comentadas en la cita informal de los ministros de Energía europeos en Valladolid y la Presidencia Española ha señalado la urgencia de llegar a un acuerdo para aplicar la reforma cuanto antes.
La vicepresidenta tercera y ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegura que no le gusta "nada" que se siga importando gas natural licuado (GNL) ruso, aunque añade que no hay prohibición expresa.
Así lo han pedido este lunes en Valladolid, donde se ha trasladado una delegación de la patronal eléctrica europea, que engloba a empresas como Iberdrola, Enel, Endesa, E.ON, EDP o Engie, para reunirse con Kadri Simson.
La vicepresidenta tercera aconseja que la propuesta de la Comisión Europea necesita modificaciones y nuevos acuerdos "cuanto antes". Además recalca que las medidas no son compatibles con el Acuerdo de París.
El líder socialista valora sobre todo el trabajo que Ribera ha hecho hasta ahora en la estrategia energética europea de cara a la reforma del sector en ciernes, frente a la mala relación que la ministra tiene con eléctricas y petroleras.
El IDAE saca a contratación un servicio de asistencia técnica para la realización de estudios de prefactibilidad de proyectos de biometano en transporte y facilitar la toma de decisiones "en base a datos independientes y fiables".
Distintas empresas de la industria energética ponen en marcha nuevas iniciativas para atraer talento. Desde plataformas de trabajo hasta planes de Gobierno con los que se esperan crear 522.000 empleos hasta 2030.
El 'nuevo' PNIEC cuenta en sus proyecciones con la interconexión submarina con Francia por el Golfo de Vizcaya. En el sector son escépticos tras el retraso que ya acumula, pero Red Eléctrica prevé que esté operativa para 2027.
El parque de generación alcanzaría los 56.737 MW solares fotovoltaicos dentro de dos años, frente a los 42.144 MW eólicos. UNEF calcula que las inversiones en fotovoltaica pueden alcanzar los 20.000 millones hasta 2030.
La nueva hoja de ruta enviada a Bruselas establece una potencia total instalada en el sector eléctrico de 214 GW, de los que 160 GW serán de fuentes 'verdes' y 22 GW de almacenamiento tanto diario como semanal y estacional.
El sector advierte de que los promotores irán "muy apurados" para construir los proyectos y cumplir con el último hito de autorización administrativa de explotación definitiva que otorga Red Eléctrica como operador del sistema.
El Gobierno también introduce la figura de comunidades de energías renovables y simplifica la tramitación administrativa de la instalación de infraestructura de recarga para coches eléctricos de hasta 3 megavatios.
La moratoria a la instalación de megavatios verdes que introdujo José Manuel Soria en 2012 como ministro de Energía, con el objetivo de contener el déficit de tarifa, frenó en seco el desarrollo de plantas solares y eólicas.
Página 1 de 10