
El secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha subrayado que no puede llegarse a ningún acuerdo sin el Ejecutivo al tiempo que pide a las empresas que no trasladen los costes energéticos a los consumidores.
El secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha subrayado que no puede llegarse a ningún acuerdo sin el Ejecutivo al tiempo que pide a las empresas que no trasladen los costes energéticos a los consumidores.
El secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha urgido al Gobierno a aprobar alguna protección ante un IPC "disparado" mientras trata de lograr un acuerdo de rentas a tres años con incrementos del 3,5 al 2,5%.
Unai Sordo ha reclamado políticas encaminadas a afrontar el alza de precios y dice que su objetivo principal es "garantizar subidas salariales que mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores".
Sordo se ha confesado "perplejo" por la postura del presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, por su parte, Pepe Álvarez ha dicho que es "muy retrógrada, pensada exclusivamente para empresarios".
La nueva normativa podría reconocer el derecho a una baja laboral de tres días por menstruación dolorosa, aunque todavía está en el aire.
CCOO mantiene su postura y asegura que no va a permitir un bloqueo de la negociación colectiva que reduzca el poder adquisitivo de los trabajadores y exigen un nuevo pacto en materia de sueldos.
La manifestación central de los sindicatos comenzará a las 12:00 horas desde la Gran Vía madrileña e irá hasta la Plaza de España con el lema 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad'.
La patronal estudia acabar con la negociación después de las celebraciones del Día de los Trabajadores. Empresarios y sindicatos no descartan retomar las conversaciones más adelante, cuando baje la inflación.
Pepe Álvarez y Unai Sordo, han colocado las subidas salariales como una de las principales reivindicaciones en un contexto económico marcado por la elevada inflación mientras las negociaciones siguen bloqueadas.
El sindicato no firmará acuerdos que impliquen una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores y advierte de movilizaciones si CEOE mantiene su intención de acabar con las cláusulas de revisión salarial.
El presidente de la CEOE recupera posiciones ante sus socios tras el terremoto de críticas internas originado por cómo se apoyó la reforma laboral. La negociación con los sindicatos continúa abierta.
La mesa de negociación llegó a aceptar el último planteamiento de la patronal, que incorporaba una cláusula de revisión con la inflación en 2025, pero los secretarios generales de los sindicatos lo rechazaron.
Unai Sordo ha explicado que el sector, al igual que el agrario, sufre problemas estructurales que viene arrastrando desde hace años y que la respuesta a sus demandas debe ser desde esa perspectiva.
La jornada tendrá lugar un día antes de la celebración del Consejo Europeo los días 24 y 25 de marzo, encuentro en el que abordarán la opción de desvincular la fijación del precio de la luz con el del gas.
Los secretarios generales Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, consideran necesario que aborde medidas que afecten a los precios, principalmente los energéticos, impuestos o dividendos empresariales.
El sindicato avisa de conflictividad laboral en caso de que el acuerdo tan solo incluya una contención de los sueldos y aboga por convenios colectivos de dos o tres años con el fin de garantizar el poder adquisitivo.
Yolanda Díaz afirma que el SMI "empieza a ser ya digno", aunque dice que "queda mucho camino por recorrer".
La vocación de la patronal es llegar a un acuerdo pero, ha incidido, "solo si pensamos que para este país, para las empresas es algo adecuado".
"Las negociaciones están avanzadas, ha habido aproximaciones en temas no menores como la contratación", ha advertido Sordo.
Las bases de CEOE son conscientes de su responsabilidad social ante la reforma laboral, pero no quieren que su presidente sea utilizado como convidado de piedra en un festín pactado por el Gobierno con los sindicatos.
Unai Sordo ha incidido en que el periodo de "recuperación salarial en España debe continuar" y que, de lo contrario, "es más que previsible abrir un episodio conflictivo".
Abordar este asunto "no está en la agenda" del diálogo social ni ahora ni después y tampoco está en las recomendaciones del Pacto de Toledo, ha insistido.
Carolina Vidal, secretaria de Acción Sindical y Formación Sindical en Comisiones Obreras Castilla-La Mancha y esposa del secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, entra en la cúpula del sindicato.
El secretario general de CCOO ha advertido de que tanto su sindicato como la UGT están dispuestos a ir a manifestaciones si se bloquean las reformas en las que están trabajando, en alusión a la reforma laboral.
Por su parte, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves ante la presencia de los líderes de patronal y sindicatos "unir fuerzas" para luchar por los derechos de los trabajadores.
Página 1 de 2