
El gobierno municipal, integrado por la formación de la alcaldesa y el PSC, replica así el acuerdo alcanzado en Madrid con las cuentas generales para el año que viene, donde los republicanos fueron claves.
El gobierno municipal, integrado por la formación de la alcaldesa y el PSC, replica así el acuerdo alcanzado en Madrid con las cuentas generales para el año que viene, donde los republicanos fueron claves.
Esta nueva sede se unirá a la de Reading, en el Reino Unido, y a la que ya se está construyendo en la ciudad italiana de Bolonia, que acogerá en 2021 el nuevo superordenador del centro.
El Gobierno de Ada Colau exige a las plataformas que cumplan con su obligación de comprobar la adecuación a la normativa de cada anuncio en el momento previo a la publicación.
La revista ha puesto el foco en ocho políticas, una reina, seis altos cargos de empresas privadas, cinco periodistas, tres figuras del sector cultural, una cantante, una científica y una activista.
Un hombre de 43 años está herido de gravedad después de la intervención de varios agentes del cuerpo local que aseguran que les atacaba con un cuchillo. El Ayuntamiento pide prudencia antes de valorar más.
La alcaldesa pidió apostar por los negocios de barrio para apoyar el comercio de proximidad y no comprar en plataformas que "no solo no tributan, sino que no aportan ningún valor añadido a la ciudad".
Los alcaldes de Barcelona, París, Milán, Budapest, Praga, Varsovia, Bratislava, Hannover y Lisboa han dirigido un escrito conjunto en tal sentido al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.
Los arrestados, que tienen antecedentes policiales por actos delictivos similares, han sido detenidos por un intento de robo con fuerza en un domicilio.
Gispert, maestra de profesión, militó en el PSUC y posteriormente en el PSC, y fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona.
La alcaldesa ha sostenido que es posible modificar la ley para que los ayuntamientos puedan endeudarse sin infringir el artículo 135 que impone la regla de gasto, una tesis que Montoro ya rechazó.
La alcaldesa de Barcelona ha asegurado que el consistorio, que ejerce la acusación contra los tres únicos procesados por los atentados del 17A, no descarta recuperar la acusación de asesinato durante el juicio.
"Si Ada Colau no quiere ir por remanente que no vaya, que vaya por superávit, pero que permita a Vigo y a Gijón escoger", ha asegurado el líder de la FEMP.
La alcaldesa ha reivindicado un modelo económico para la ciudad con más capacidad productiva: "Durante la pandemia hemos visto que fuera tan difícil producir algo aparentemente sencillo como una mascarilla".
El brote en El Segrià tiene en vilo a unos servicios de Salud Pública históricamente debilitados que alertan de que, en cuestión de días, la situación podría descontrolarse.
La primera edil ha reprochado a la Generalitat la confusión que se generó el viernes al mezclar prohibiciones en sectores sin contagios.
La alcaldesa de Barcelona acusa al presidente de la Generalitat de imponer un sistema de rastreo deficiente y de llegar tarde a los rebrotes.
Cataluña da marcha atrás. La Generalitat prohíbe las reuniones de más de diez personas y pide limitar los desplazamientos ante el aumento de casos.
La alcaldesa de Barcelona ha informado de que no se plantea confinar la ciudad, aunque ha anunciado que ya se trabaja en medidas de "contención" de actividades.
Mendioroz asegura que se deberían cumplir las recomendaciones de seguridad aunque no se impongan con un decreto del Govern porque "la única vacuna, por decirlo así" es la protección social.
La alcaldesa ha informado de que el consistorio ofrecerá a Salud la posibilidad de colaborar en el rastreo de los contactos de los afectados.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha informado de que en la capital catalana se han triplicado los positivos en una semana con 24 pequeños brotes.
Ha calificado de "intento torpe y electoralista" la propuesta del presidente de la Generalitat de retirar la el reconocimiento al expresidente de Gobierno.
La alcaldesa de la ciudad condal insiste en que no debe de coincidir el cambio de fase con la celebración de la verbena de San Juan, muy concurrida en Cataluña.
A raíz de la denuncia por prevaricación que el CSIF presentó contra ella por el nombramiento de Pedro Velázquez, que el sindicato considera "arbitrario".
La denuncia también se dirige contra el propio jefe de la policía local de Barcelona por haber aceptado un cargo sin cumplir con los requisitos establecidos.
Página 1 de 6