
El banco estadounidense apuesta por 'mantener' frente a la recomendación de 'compra' que mantenía hasta ahora y reduce el precio objetivo de la compañía un 31%.
El banco estadounidense apuesta por 'mantener' frente a la recomendación de 'compra' que mantenía hasta ahora y reduce el precio objetivo de la compañía un 31%.
Las fuentes aseguran que la decisión no está tomada, por lo que no hay nada seguro después de que la Comisión Europea prohibiera la creación de una 'joint venture' entre Tata Steel y ThyssenKrupp en Europa.
El presidente del Gobierno mantendrá una serie de reuniones con los consejeros delegados de Intel, Cisco, Micron y Qualcomm para explicarles el contenido del Perte sobre chips, con 11.000 millones de alcance.
Moncloa negocia operaciones millonarias con los holdings soberanos Mubadala y Kuwait Investment Authority tras concretar con Qatar casi 5.000 millones. Intenta que ArcelorMittal no se marche a otro país.
Los precios de las materias primas todavía están impulsados por las preocupaciones sobre las cadenas de suministro, con la producción en Ucrania y las exportaciones de Rusia en un nivel elevado de riesgo.
Desde la dirección defienden la desvinculación de los sueldos a la inflación ante la volatilidad del mercado y plantean un aumento fijo durante la vigencia del acuerdo marco, en contra del criterio de los sindicatos.
La compañía siderúrgica ha fundamentado su propósito en las dificultades generadas tras la crisis por el incremento de los costes energéticos, falta de suministro y todas las relacionadas con la guerra de Ucrania.
La titular de Hacienda ha defendido que están haciendo todo lo posible por reducir los costes energéticos. También ha aprovechado un acto en Asturias para destacar las buenas cifras de déficit y deuda pública.
La compañía siderúrgica mantendrá así paradas un conjunto de instalaciones que representan el 30 por ciento de su producción normal en Asturias y que afecta a unos 1.600 de sus más de 5.000 trabajadores.
La compañía siderúrgica ha asegurado que aunque la situación no es novedosa, se ha visto agravada por el elevado precio de la energía, que se encuentra en máximos históricos, y junto al de las materias primas.
El resto de las factorías de la metalúrgica en el País Vasco siguen funcionando, aunque algunas también están sufriendo faltas de suministro. Por su parte, el cento productivo de Sestao ha vuelto al trabajo hoy.
Tras la investigación realizada en las diferentes sedes de las empresas, el organismo constató que las tres intercambiaron datos relativos a los precios futuros de compra.
Acerinox o ArcelorMittal son algunas de las compañías españolas que se han visto abocadas a realizar un paro en la producción ante el repunte de los costes energéticos, al que se añade la escasez de suministros.
La compañía ha informado de que se aplicará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a la plantilla de la ACB, aunque se mantendrá el personal “mínimo necesario” para mantener la instalación.
La compañía ha expresado estar "profundamente preocupada" por la situación en el país tras la invasión por parte de Rusia y por la amenaza bajo la que están no solo sus empleados.
Esta iniciativa ha sido impulsada por ArcelorMittal, Enagás, Grupo Fertiberia y DH2 Energy y se espera el comienzo de la producción para 2025.
Las ventas de la multinacional en el último trimestre de 2021 alcanzaron los 20.806 millones de dólares (18.205 millones de euros), un 46,7% más.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales siderúrgicas en EEUU y Europa.
"No han quedado acreditados los hechos indispensables para que pueda apreciarse la fuerza mayor en todas y cada una de las empresas del grupo".
La recomendación de crear comités especializados fue incluida en la reforma de código de buen gobierno de 2020, pero es ahora cuando muchas empresas están dando el paso.
Sus caídas en bolsa han destapado su potencial de revalorización si se mantienen las previsiones a doce meses de los analistas o mantienen sus actuales planes de remuneración al accionista.
La siderúrgica ha indicado que este mismo miércoles comenzará su quinto programa de recompra de acciones con una cuantía máxima de 1.000 millones de dólares (883 millones de euros).
La sentencia asegura que usó la normativa excepcional implantada por la pandemia de la Covid-19 para eludir el cumplimiento de las garantías pactadas con los representantes de los trabajadores.
Las ventas de la acerera sumaron 55.765 millones de dólares (48.112 millones de euros) entre enero y septiembre, un 42,7% más interanual, impulsadas por el incremento de la materia prima
Esta medida responde a los cambios diarios en los precios de la energía, "lo que supone un gran desafío para producir acero a costes económicos".
Página 1 de 10