
Las bolsas del Viejo Continente mantienen el correctivo mientras el cruso se mantiene al alza. En el parqué español el protagonista es Telefónica, que modera la subida después de su cambio en el accionariado.
Las bolsas del Viejo Continente mantienen el correctivo mientras el cruso se mantiene al alza. En el parqué español el protagonista es Telefónica, que modera la subida después de su cambio en el accionariado.
El Gobierno galo ha presentado una lista de 12 factorías, dentro de las 50 implantaciones industriales, a las que tiene previsto ayudar para disminuir su uso.
La decisión inesperada de China ha revolucionado también el resto de Bolsas europeas abiertas este martes. Londres se dejaba un 1,57% al cierre de sesión, mientras que París caía un 1,1% y Francfort perdía un 0,85%.
El exCEO de TIM afronta entre sus retos más urgentes el crecimiento orgánico y la reducción de deuda, objetivos para los que contará con un nuevo director financiero tras la renuncia de Aisa, hombre clave de su predecesor.
Las bolsas del Viejo Continente acusan retrocesos en una sesión marcada por la revisión a la baja de las previsión del PIB de China y el poco movimiento que se espera en el mercado sin la Bolsa de Nueva York en escena.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza en una semana agitada para la política monetaria en la que persiste la incertidumbre sobre si la Reserva Federal anunciará la pausa o subirá tipos en 25 puntos básicos.
Las bolsas europeas remontan en las últimas horas y se tiñen de verde ante la posibilidad de que demócratas y republicanos alcancen pronto un acuerdo sobre el techo de deuda que logra enfriar las alertas de los inversores.
El parqué madrileño se descuelga de las bolsas europeas, que experimentan rebotes aupadas después de que los políticos estadounidenses hayan dando señales de acercamiento para elevar el techo de deuda y evita el impago.
Las bolsas del Viejo Continente cotizan renqueantes en una sesión en la que la macroeconomía ha monopolizado la atención de los inversores, especialmente las ventas minoristas de EEUU y la confianza alemana.
Las bolsas del Viejo Continente cierran en tono mixto con Madrid liderando las subidas en los últimos coletazos de la temporada de resultados y en una jornada ligera de referencias macroeconómicas.
Los paros se producirán durante diez alternos desde mañana en las instalaciones asturianas de la multinacional, que dan empleo a unos 5.000 trabajadores y había garantizado la actualización de los salarios al IPC real
El resultado bruto de explotación del grupo con sede en Luxemburgo se situó en los 1.646 millones de euros, en el primer trimestre de 2023, muy por debajo de los 4.588,8 millones, alcanzados entre enero y marzo de 2022.
Las principales plazas del Viejo Continente, excepto el parqué madrileño, consolidan las subidas después de las caídas de la jornada anterior siguiendo la estela de Wall Street, que cotiza en tono mixto al cierre de Europa.
Las bolsas del Viejo Continente continúan a la baja con la temporada de resultados en plena ebullición, cifras que están enfriando el ánimo de los inversores, mientras los temores de recesión comienzan a crecer con fuerza.
Las bolsas del Viejo Continente se desmarcan del parqué español y logran cerrar en positivo mientras crece el temor a tipos más altos tras la publicación de los PMI de la eurozona, que creció por el tirón del sector servicios.
La multinacional siderúrgica ha propuesto una subida de un 4,7 % retroactiva para 2022, de un 3 % para el presente ejercicio, de un 2,5 % para el siguiente y de un 2 % para 2025, aunque esto no sirve para evitar los paros.
. El acuerdo, según fuentes sindicales consultadas por EFE, establece garantías económicas del 90 % del salario bruto y la totalidad de las pagas extras y las vacaciones para los afectados por el ERTE
Estas ayudas para el proyecto de transformación de las plantas del grupo siderúrgico en Asturias serán financiadas en el marco del PERTE de descarbonización industrial, según ha aprobado el Consejo de Ministros.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza y sin sustos aparentes a la vista mientras los analistas aconsejan seguir la pista a los bonos, que serán los que marquen la pauta de la renta variable ante la falta de referencias.
La respuesta de los sindicatos ante esta decisión de la empresa ha sido clara. Creen que es una medida anticipada y consideran necesario esperar a conocer cuál es el verdadero alcance de los daños registrados en el horno.
La empresa ha puesto sobre la mesa ese compromiso en una nueva reunión para avanzar en la negociación del Acuerdo Marco, donde también ha hecho hincapié en que es “inasumible” el actual nivel de absentismo.
Las plazas europeas se dan la vuelta y cierran a la baja después del discurso del presidente de la Reserva Federal, en el que abierto la puerta a continuar con su política monetaria restrictiva más de lo previsto.
Los parqués del Viejo Continente cotizan en tono mixto tras la resaca por la presentación de resultados a la espera de que el discurso de Powell en el Congreso y los datos de empleo en EEUU marquen la pauta.
El tono positivo se impone en las plazas del Viejo Continente con Italia liderando las subidas. España sella la semana con un alza del 2,85% y registra niveles anteriores al decreto de la emergencia sanitaria en 2020.
Por su parte, los sindicatos han reprochado a la empresa asturiana el retraso en las negociaciones que ya acumulan diez meses a la vez que ha calificado de "irrisoria" la propuesta de la mejora salarial.
Página 1 de 10