
Mirabaud Bank considera que hay un 53% de probabilidad de que EEUU entre en recesión en doce meses y un 75% en 24 meses, mientras Morgan Stanley estima este porcentaje en el 20% pese a la alta inflación.
Mirabaud Bank considera que hay un 53% de probabilidad de que EEUU entre en recesión en doce meses y un 75% en 24 meses, mientras Morgan Stanley estima este porcentaje en el 20% pese a la alta inflación.
El gobernador de la Reserva Federal (Fed) mantiene intacto su discurso ante senadores y congresistas sobre el compromiso en recuperar la estabilidad de precios pero niega que intente inducir la recesión.
El vicepresidente del BCE insta a mirar más allá y no quedarse con el espejismo del corto plazo, puesto que el contexto es de desaceleración económica, dificultades para empresas y familias y alta inflación.
Con la pandemia los emisores volvieron a sacar su artillería -como en la crisis financiera- para evitar un colapso, estimulando de forma artificial la demanda cuando apenas existía oferta por la 'gran reclusión'.
La criptomoneda rebotó el domingo un 16% tras doce días de pérdidas, pero vuelve a marcar mínimos. El temor se extiende tras los anuncios de varios bancos centrales.
Los emisores a nivel mundial aceleran en las subidas de tipos para atajar la escalada de los precios y hay temor a que su respuesta dañe a unas economías dependientes de los estímulos monetarios y fiscales.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 6,70 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 119,82 dólares.
Mientras la Fed ha tenido que ser más agresiva en su política monetaria y el BCE va a aplicar su primer alza de tipos en más de una década, el Banco Popular de China tiene margen para reducirlos y estimular el PIB
La economista asegura que los bancos centrales soportaron durante la pasada década una responsabilidad mayor de la que habrían debido asumir "si las autoridades fiscales hubieran llevado a cabo su labor".
El Comité Federal de Mercado Abierto publicó su decisión sobre las tasas de interés con el temido aumento de 75 puntos básicos que descartó hace un mes y pone en la mesa otro similar para julio.
Rumores de una subida de tipos en EEUU condicionan la moneda japonesa, que continúa su devaluación por las decisiones de Japón en la política monetaria del país, contraria a la de las economías desarrolladas.
Los Gobiernos, con el beneplácito de los bancos centrales, han cruzado esta vez el Rubicón: han renunciado a cualquier aspiración en materia de ortodoxia presupuestaria y,será difícil que retomen ese camino
El consejero delegado de TwentyFour AM, boutique de Vontobel AM, analiza algunas de las claves del mercado de renta fija distorsionado por los tipos cero y las compras masivas de los bancos centrales.
La entidad ha anunciado además la compra de 100.000 millones de dólares australianos (60.359 millones de euros) de bonos del Estado con vencimientos de unos 5 a 10 años en los próximos seis meses
El BCE ha anunciado una primera subida en julio de 25 puntos básicos y otra más en septiembre, aunque no ha concretado la cifra, medida que la presidenta de la entidad bancaria ha calificado como "sana".
Ante los crecientes temores a una recesión, los inversores están recurriendo a los metales preciosos como instrumentos de cobertura frente a un escenario inflacionista que nos devuelve al pasado.
Sube un 1,1% respecto a abril y encadena once meses de alzas por la falta de obra nueva en las grandes urbes y las subidas de precios. Si persiste la inflación se podría endurecer la concesión de hipotecas.
En 2020 se retiraron de la circulación unos 460.000 billetes en euros falsos, lo que supone una disminución del 17,7% en comparación con un año antes.
El informe anual del organismo recoge que la reforma de la Seguridad Social es insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema y remarca la necesidad de no subir las prestaciones por jubilación con el IPC.
Las recesiones suelen traducirse en un aumento del desempleo, un menor poder de compra por parte de las familias pero el incremento del precio de las materias primas también presiona en los costes.
El Comité de Política Monetaria del banco central se muestra dividido (6-3) para elevar el precio del dinero de la libra hasta máximos de 13 años y señala que una minoría defendía subirlo en medio punto
La referencia de las hipotecas a tipo variable acelera su escalada en el arranque del quinto mes de 2022 en previsión de que la zona euro siga los pasos marcados por la Fed y otros bancos centrales.
Página 1 de 10