
El Abogado General de la UE, Michael Collins, concluye que pueden ejercitar acciones contra los bancos que vayan "más allá" del reembolso de cuotas, mientras que las entidades no podrán hacerlo.
El Abogado General de la UE, Michael Collins, concluye que pueden ejercitar acciones contra los bancos que vayan "más allá" del reembolso de cuotas, mientras que las entidades no podrán hacerlo.
El juzgado especializado arrastra un retraso de hasta tres ejercicios en el señalamiento de audiencias previas y de cuatro en las cláusulas suelo. Además, los recursos prolongan los procedimientos otro año.
El alto tribunal reitera su jurisprudencia en materia de gastos notariales y registrales, y arroja luz sobre los vinculados a la tasación y a la gestoría.
El sector sigue convencido de que los pactos que limitan la variación de los tipos de interés son totalmente legales y solo algunos reconocen la posible falta de transparencia en el momento de la firma del contrato.
Deberá decidir a instancias de Adicae su deben devolverse todas las cantidades cobradas en aplicación de suelos hipotecarios "abusivos" y no sólo las aplicadas desde 2013.
Ha sentenciado que los tribunales nacionales que diriman casos de cláusulas abusivas pueden examinar de oficio si hay infracción y decretar la restitución íntegra de todas las cantidades abonadas indebidamente.
La Justicia Europea ha detallado que el consumidor puede invocar esta particularidad en un procedimiento posterior distinto para poder obtener la reparación del perjuicio económico causado por su aplicación.
Ve "escandaloso" que el tribunal señale que "la mera circunstancia de que una cláusula no esté redactada de manera clara y comprensible no le confiere, por sí sola, carácter abusivo".
El Supremo considera que las costas procesales deben ser impuestas al banco si la demanda triunfa.
Algunas empresas establecen prórrogas abusivas de los contratos de mantenimiento de los ascensores.
La norma española establece que al litigante vencido de la parte que corresponda a los abogados y demás profesionales, una cantidad total que no deberá exceder de la tercera parte de la cuantía del proceso.
El cuarto supervisor perfilará instrucciones para las entidades cuando detecte prácticas 'tiranas' que se repiten de forma continua, aunque los reguladores tradicionales ven riesgos en esta facultad.
Aunque el récord lo ostenta uno madrileño que tardó 1.697 días en admitir un pleito, en otras ciudades las ratios se elevan hasta 729 días en A Coruña, 722 en Madrid, 686 en Málaga o 420 en Vigo y Alicante.
Desde la puesta en marcha de los juzgados especializados en 2017, se han resuelto 445.000 recursos y el 98% de los fallos son favorables al consumidor. Las quejas por 'revolving' crecen un 200%, según el BdE.
Según cálculos de Adicae, cada consumidor recuperará una cuantía aproximada de 1.095 euros, en la que es la primera sentencia firme a favor de los consumidores.
La Asociación de Usuarios Financieros señala que el hecho de firmar un nuevo contrato con la entidad supone un impedimento emprender acciones legales contra la hipoteca multidivisa, un producto abusivo.
"Es necesario un acuerdo proporcionado que justifique la renuncia del trabajador a su derecho a dimitir y a ejercer su libertad de trabajo y de empresa reconocidas en la Constitución", ratifican el TJSM y el Supremo.
Aseguran que la falta de medios está haciendo que las causas relacionadas con la contratación hipotecaria, como los gastos, el IRPH o las multidivisas, se acumulen en los tribunales especializados "hasta 3 y 4 años".
Expertos en materia subrayan que los bancos tendrán que demostrar que cumplieron sus obligaciones de transparencia e información a los consumidores para evitar que el índice aplicado a hipotecas sea anulado.
Multidivisas, cláusulas de suelo, IRPH y gastos de hipoteca colapsan los tribunales especiales creados para agilizarlas. Solo el Juzgado 101 bis de Madrid tarda un año y medio en admitir a trámite estas demandas.
Al no conocer qué cláusulas son ilegales podríamos estar accediendo a contratos nulos según recoge la legislación que rige este tipo de contratos cada vez más comunes entre particulares.
El Ministerio ha detectado que "se están incorporando cláusulas en los contratos que podrían vulnerar la Ley de Arrendamientos Urbanos", como las "fianzas desproporcionadas".
Cambiar nuestra hipoteca de banco nos permite modificar sus intereses, el plazo de amortización o las vinculaciones.
Página 1 de 3