
El hombre cercano a Abril-Martorell, que ejerció como 'jefe' de los independientes rebeldes que impidieron el nombramiento como ejecutivo de Marc Murtra, se queda sin funciones y estudia si precipitar su salida.
El hombre cercano a Abril-Martorell, que ejerció como 'jefe' de los independientes rebeldes que impidieron el nombramiento como ejecutivo de Marc Murtra, se queda sin funciones y estudia si precipitar su salida.
El Gobierno busca 'blanquear' la politización de la compañía con un socio industrial privado, pero con el que se asegura fidelidad en su intento por tener un mayor control.
La labor del consejero fue clave en el proceso de sucesión de Fernando Abril-Martorell y en la definición del papel de Marc Murtra como presidente sin poderes ejecutivos.
El gigante Lockheed Martin se plantea cancelar el contrato, que suponía pedidos por valor de 150 millones de euros y la creación de más de un centenar de puestos de trabajo.
La compañía releva a Escalona De Molina, nombrado por el ya expresidente ejecutivo y que tuvo un papel clave en la batalla librada por el relevo en la cúpula y capitaneada también por Alberto Terol.
La división de Sistemas decide cerrar definitivamente la reestructuración, pese a la fuerte demanda entre la plantilla por las condiciones ofrecidas en el ERE.
La compañía tiene como objetivo mantener la previsión de ingresos de 3.200 millones de euros para el presente ejercicio.
Los mayores asesores de voto en EEUU y Europa respaldan el nombramiento de Murtra y los cambios en la gobernanza de la empresa tecnológica antes de la decisiva junta de accionistas del día 30.
La sociedad estatal se inhibe en la designación del nuevo presidente no ejecutivo, pese a ser su candidato oficioso, para no superar la cuota de dominicales que cubren Miguel Sebastián y Antonio Cuevas.
La propuesta, que elevaba la cuantía de la indemnización a 11,51 millones de euros frente a los 6,7 millones que percibirá el directivo, habría sido frenada por la SEPI.
Más que un presidente, lndra ha nombrado un comisario político. La empresa ha quedado abierta en canal pero Sánchez tiene un precedente para colocar a sus delegados en las empresas beneficiarias de fondos europeos.
Los directivos Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, personas de confianza de Abril-Martorell, serán consejeros delegados en una solución intermedia tras el fuerte debate interno por la imposición de la Sepi.
El consejo aprueba la indemnización del hasta ahora primer ejecutivo de 3,1 millones que se suman a 2,3 millones por 'no competencia' y un finiquito de 750.000 euros.
El órgano de administración se reúne de nuevo este jueves a contrarreloj para tratar de desatascar el nombramiento del nuevo presidente después de un duro debate.
Duro debate en la Comisión de Nombramientos entre el representante de la Sepi y los consejeros independientes que obliga a posponer la luz verde, al menos, hasta hoy.
Dentro del selectivo español, vuelve a convertirse en protagonista Indra, que prosigue con el fuerte correctivo iniciado el pasado viernes, cuando el Gobierno cesó a su presidente, Fernando Abril-Martorell
La compañía de defensa y tecnologías se hunde más del 12% desde el pasado viernes y pierde más de 163 millones de euros de capitalización bursátil, convirtiéndose en el valor más castigado del Ibex 35
El relevo llega en plena preparación de proyectos para los fondos europeos y después de que la compañía haya anunciado un ambicioso proyecto para lanzar una constelación de 200 satélites.
Se baraja el nombramiento de un directivo del entorno del PSC y no se descarta que sea Maurici Lucena, presidente de Aena. El nombre se conocerá la próxima semana y se aprobará en junta en un mes.
La salida del presidente ejecutivo, que acumula seis años en el cargo, se produce después de diferentes discrepancias con el Gobierno.
El Gobierno, a través de la SEPI, ordena la salida del primer ejecutivo del contratista de defensa después de discrepancias en la gestión con el Estado, el mayor accionista de la compañía
Los ingresos llegan de proyectos de defensa en Vietnam y Azerbaiyán, la Autopista I-66 en Estados Unidos y el plan ferroviario en Arabia Saudí. Sin embargo, siguen catalogando la Covid-19 de "incertidumbre".
El Gobierno 'expulsa' a la tecnológica catalana Scytl del contrato marco firmado en 2018 -con una duración de cuatro años-, lo que deja a la empresa de capital público el camino totalmente libre.
Los sueldos de los tres directivos se redujeron de 1,87 millones de euros a 1,77 millones, una reducción voluntaria de un 25%.
Página 1 de 2