
El primer banco en España nacerá en el primer trimestre y desbancará a Santander como un todopoderoso con más de 20 millones de clientes y una bicefalia operativa entre la capital y la Ciudad Condal.
El primer banco en España nacerá en el primer trimestre y desbancará a Santander como un todopoderoso con más de 20 millones de clientes y una bicefalia operativa entre la capital y la Ciudad Condal.
Los expertos recaban documentación necesaria de la compra de la entidad lusa así como del préstamo de 400 millones al Banco Financiero de Angola.
La gestora cruza con sus 125 fondos de inversión el umbral del 3% del capital, que le obliga a revelar su presencia en el accionariado ante la CNMV pese a que una parte de la posición son derivados.
El asesor de voto ECGS recomienda votar a favor de todas las propuestas en las juntas que Bankia y CaixaBank celebran la próxima semana.
Ambas entidades han contratado a BlueCap como asesor, una consultora especializada en estrategia financiera que ya ha llevado a cabo otros procesos de integración como el de Popular en Santander.
Las entidades financieras no conciben que un índice de referencia negativo les pueda obligar a pagar por prestar dinero para comprar viviendas y afrontan la buena respuesta del mercado pese a la incertidumbre.
La entidad que encabeza Gonzalo Gortázar eleva el CET1 hasta el 12,7% y la liquidez crece en más de 21.000 millones gracias a los programas del BCE.
Gortázar ha explicado que en ambas entidades hay equipos trabajando en los temas pendientes, tanto los aspectos legales como la integración de los sistemas.
El castigo bursátil de los bancos ha provocado que todos ellos juntos no superen la capitalización de Iberdrola y que Cellnex haya adelantado al Santander en la tercera plaza.
El sector arranca el último trimestre del año de más a menos ya que ha cerrado con grandes caídas, sobre todo de las medianas, puesto que BBVA ha subido un 0,21%.
Entre las compañías más penalizadas está el Sabadell, una de las que se encuentran en las principales quinielas para acometer nuevos procesos de integración.
El selectivo, que sufre un fuerte revés durante este año, no mitiga sus caídas desde que se conociera que el proceso de consolidación ha subido el telón.
Mañana será el turno del actual consejero delegado de la entidad de origen catalán, Gonzalo Gortázar
Las dos mayores entidades, como son Santander y BBVA, avanzan terreno gracias a la segunda puesto que dos de sus grandes mercados, como México y Turquía, han mejorado previsiones.
El sector continúa bajo la presión de más movimientos de concentración y las caídas han provocado que Banco Santander ya no sea la tercera compañía más grande del Ibex.
Ambas entidades, protagonistas del proceso de concentración del sector en España, cierran en números rojos este martes y ahondan en terreno negativo tras las fuertes caídas del lunes.
Caixabank y Bankia prevén un ahorro de costes de 770 millones de euros anuales con la fusión, al tiempo que generarán 1.450 millones adicionales en ingresos en un plazo de 5 años.
La unión de las dos entidades líderes crea el décimo mayor banco de la zona euro por perímetro de activos y el segundo del Ibex 35 por capitalización bursátil por delante de BBVA y por detrás del Santander.
La ecuación de canje es de 0,6845 acciones de CaixaBank de nueva emisión por cada acción de Bankia, lo que explica la caída bursátil del banco presidido por Goirigolzarri.
La entidad de Fainé nombrará a seis de los consejeros independientes, a los tres dominicales y al externo, mientras que Bankia elegirá a los tres consejeros independientes restantes.
"Es pronto para especular sobre las personas afectadas y el perfil. En el pasado hemos llegado ya a acuerdos con sindicatos (sobre procesos de este tipo) y siempre han sido no traumáticos", asegura.
El holding Criteria reducirá del 40% al 30% su participación en Caixabank tras la ampliación de capital de 2.080 millones de nuevas acciones para absorber a los accionistas de Bankia, entre ellos, al FROB.
El máximo órgano de la nueva entidad estará formado por quince miembros, cinco del ámbito de influencia de la caja madrileña y diez, de la catalana.
Los consejeros independientes supondrán un 60% y la representación de las mujeres en el máximo órgano de la nueva entidad alcanzará como mínimo el 33%, a la espera de conocer al representante del Estado
Página 1 de 2