
Los alimentos de primera necesidad, que hasta ahora tenían establecido un IVA superreducido del 4%, pasarán al 0%. Mientras, el IVA de los aceites y las pastas se rebajan del 10% al 5%.
Los alimentos de primera necesidad, que hasta ahora tenían establecido un IVA superreducido del 4%, pasarán al 0%. Mientras, el IVA de los aceites y las pastas se rebajan del 10% al 5%.
El presidente del Partido Popular no termina de contemplar las propuestas del PSOE para frenar la crisis y considera que llegan demasiado tarde.
El sector primario y la industria del aceite se escudan en la ley de oferta y demanda y en las malas cosechas de octubre para justificar que las alzas del precio continúen a lo largo del 2023 pese al plan del Gobierno.
En la Zona Euro, en los diez primeros meses del año, los alimentos se han encarecido un 13,9%; es un dato similar al registrado en España, donde hacer la compra en octubre fue un 14,5% más caro que un año antes.
El precio de los insumos, posibles interrupciones en el suministro de energía, las perspectivas económicas, un mayor endurecimiento de la política monetaria o la apreciación del dólar, entre los riesgos a futuro
En la marcha organizada por la plataforma convocante en el centro de Madrid no han participado las organizaciones agrarias mayoritarias, pues casi todas elevaron su rechazo la pasada semana.
El sector español del pan denuncia la dificultad para encontrar trabajadores cualificados, los problemas de sucesión en las empresas, así como el cierre definitivo de establecimientos superior al 5% en el último año.
El ministro de Agricultura da un toque de atención al sector de la distribución por el nivel de costes actual y ve chocante la propuesta del PP de reducir el IVA de algunos productos, cuando Rajoy elevó los tipos.
La inflación de alimentos y bebidas subió hasta el 13,8% en agosto, medio punto más que en julio, causada por el incremento de los precios de la energía y los múltiples problemas de las cadenas de suministro.
El supermercado francés ha anunciado que lanzará un paquete compuesto por 30 alimentos y productos básicos para que las familias puedan hacer frente la inflación y subida de los precios del consumo.
Desde febrero pasado la producción en las industrias con consumo intensivo de energía se ha contraído un 6,9%, coincidiendo con el fuerte repunte del gas, que se vio acelerado por la guerra de Ucrania.
La pandemia disparó la práctica de este deporte al aire libre que ahora también triunfa bajo techo en antiguas naves industriales reconvertidas en rocódromos para expandir el negocio por España.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) data en 600 millones la distancia respecto a los resultados de 2019, mientras la UE y China concentran la mayoría de la venta internacional.
La plantilla de Zumos Palma empezó hace 108 días un encierro indefinido en las instalaciones de Palma del Río (Córdoba) para exigir una solución tras la ruptura del contrato de compraventa de la compañía.
Los inversores observan a los países emergentes con mayor capacidad de exportación pero más expuestos a la inflación, aunque también apuntan que hay empresas que pueden asumir el golpe.
La asociación ha indicado que se están reportando "constantemente" incidentes que impiden la entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos, y recogida "indispensable para el funcionamiento".
Entre las actividades que más aumentaron su producción en enero figuran la confección de prendas de vestir (que creció un 34,8%) o la industria de la madera (29,7%).
El ministro de Consumo da por amortizada la polémica en torno a la ganadería intensiva, se ve vencedor de la batalla y se posiciona como referente de la izquierda en la lucha ecologista frente a Pedro Sánchez.
El sector de la carne reacciona a las polémicas palabras del ministro de Consumo y asegura que cumplen todos los protocolos para que la calidad del producto sea buena.
Al igual que el resto de los sectores productores, la industria de alimentación animal española ha recibido con "sorpresa e indignación" las declaraciones del ministro en el diario 'The Guardian'.
Alucino con el tira y afloja entre Casado, Martínez-Almeida y Díaz Ayuso. Será por la abstinencia dulce por prescripción médica.
Estos untables se elaboran con la pulpa de aguacates de Vélez Málaga y son ideales para acompañar tostadas ensaladas, postres o batidos, por ejemplo.
La petrolera, que también cerrará algunas estaciones, ha comunicado al Gobierno sus planes en la red de servicio para garantizar la continuidad del suministro.
"Tras una evaluación sanitaria efectuada por Moderna y Takeda, la escasa presencia de partículas de acero en las vacunas no representa un riesgo indebido para la seguridad de los pacientes", señala el comunicado.
Página 1 de 2