
Noticias de José Luis Escrivá
Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con José Luis Escrivá y con el Gobierno.
Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con José Luis Escrivá y con el Gobierno.
El número de personas en situación de desempleo crece en todo el territorio, a excepción de La Rioja, alimentado por la suma de casi 60.000 profesionales en el sector de la Educación, que contaban con contratos de interinidad.
La Seguridad Social destinó en julio la cifra récord de 12.017,8 millones al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un aumento del 10,8% que enciende las alarmas ante otro aumento en la edad de retiro.
La Seguridad Social marca una serie de requisitos que abren la puerta a la jubilación a los 55 años, lo que supone acceder a la pensión 10 años antes de la edad marcada en España. Además, es posible hacerlo sin sufrir una penalización en la cuantía de la remuneración recibida y cobrar el 100% del importe. Así es como puedes hacerlo.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, etc.) creció también un 9,6% interanual, hasta situarse a 1 de julio en 1.195,1 euros mensuales.
El gasto en pensiones es un problema creciente para las cuentas públicas, que se está acelerando en esta década conforme la pirámide demográfica se da la vuelta y cada vez demanda más recursos.
La reforma de las pensiones ha aumentado las cotizaciones, entre otras medidas, para garantizar la sostenibilidad del sistema, algo que la Airef o el Banco de España cuestionan que sea suficiente ante la oleada de jubilaciones.
La mayoría de los 27 han concluido en el consejo informal de los ministros de Trabajo (EPSO) que es necesario reforzar la negociación colectiva en Europa y blindar el pilar social, incluso con flexibilidad en el ajuste de la deuda.
La ley para impulsar los planes de empleo se aprobó hace un año, pero quedaba por desarrollar el reglamento que será aprobado en el último Consejo de Ministros, mientras, en paralelo, se elige qué entidades los gestionarán.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un programa de jubilación activa para hacer frente a la falta de médicos de atención primaria que permite recibir el 100% del salario y el 75% de la pensión.
Durante el encuentro, el ministro departió con los profesionales de la información sobre distintos asuntos de la actualidad política, desde la relativa a Castilla-La Mancha hasta el plano nacional.
Todos los pensionistas recibirán la paga extraordinaria de verano, excepto aquellos que reciben pensiones de incapacidad permanente debido a accidentes laborales o enfermedades profesionales.
La presidenta del organismo independiente, Cristina Herrero, asegura que no es bueno "pasar de la Airef al Gobierno" porque obliga a demostrar la independencia del organismo así como su transparencia y rigorisidad.
En su discurso ha criticado a los ministros que tienen responsabilidades económicas, desde la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño hasta la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
La Seguridad Social paga las pensiones entre los días 1 y 4 del mes siguiente. Sin embargo, algunos bancos como Unicaja efectúan el pago de manera anticipada unos días antes.
La Seguridad Social está ofreciendo una ayuda de un pago único de 1.000 euros para familias vulnerables, numerosas, monoparentales o padres o madres con discapacidad
El ministro de Inclusión, Seguridad y Social y Migraciones, José Luis Escrivá, confía en que la normativa sea aprobada antes de que finalice esta legislatura, mientras que la plataforma tecnológica se desarrollará en verano.
Las pensiones son abonadas por la Seguridad Social a mes vencido, entre los días 1 y 4 del mes siguiente. Pero, algunos bancos como Unicaja realizan el pago anticipado unos días antes.
El Gobierno de España aprueba el Real Decreto que reduce en 10 años el periodo que deben cotizar a la Seguridad Social las personas con una discapacidad de entre el 45 y el 64% para poder acceder a la pensión.
El Gobierno de España aprueba un Real Decreto que contempla la combinación de las dos opciones a las que pueden optar los trabajadores que retrasen su acceso a la pensión más allá de la edad legal ordinaria.
El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para la jubilación anticipada a los trabajadores con una discapacidad igual o o que supere el 45%.
Otorgan el permiso de residencia a quienes adquieran un inmueble por más de 500.000 euros. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha indicado que es preciso "darle una vuelta".
El ministro ha señalado que el problema que ha tenido la Seguridad Social es "de descapitalización" por la pérdida del 20% de sus efectivos en el periodo de 2012 a 2019 y, aunque se intente, no puede corregirse en un año o dos.
Fuentes sindicales han informado de que el Gobierno se ha mostrado dispuesto a negociar pero los representantes de los trabajadores han decidido mantener la huelga hasta que se concreten sus reivindicaciones.
Tras la revalorización de las pensiones para este año contemplada en los PGE, el complemento para reducir la brecha de género parte de una cuantía fija de 30,40 euros al mes por hijo, hasta un máximo de 4 hijos.
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) decide si concede o deniega la prestación y el grado de la misma, es decir, si es parcial, total, absoluta o de gran invalidez, en función de si se reúnen los requisitos necesarios.
Página 1 de 10