
La Fundación de Cajas de Ahorro cree que el impuesto tendría efectos "perjudiciales" para la inversión y el crecimiento económico.
La Fundación de Cajas de Ahorro cree que el impuesto tendría efectos "perjudiciales" para la inversión y el crecimiento económico.
El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha materializado el acuerdo suscrito en la Comisión Mixta sobre este Concierto el pasado 30 de julio.
El impuesto sobre transacciones financieras, en vigor desde el 16 de enero, ha supuesto un ingreso de 237 millones de euros. El 27,8% de los 850 millones que el Gobierno tenia previstos inicialmente.
El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha admitido esta semana ante la Comisión de Presupuestos algunos "errores" en el cálculo para este año de las Tasas 'Google' y 'Tobin'.
Los ingresos ascienden a 150 millones en el primer semestre, frente a los 850 millones estimados para todo el año.
La nueva obligación de información, se establece "con fines de prevención del fraude fiscal para las personas o entidades, en particular, las denominadas 'plataformas colaborativas'.
Reimplanta la obligación de que Airbnb y otras plataformas de intermediación de alquileres turísticos le informen sobre las viviendas puestas en uso, la identidad de sus titulares y los ingresos obtenidos.
El Ejecutivo entiende que "la creación de un cauce para el pago del impuesto similar al ya utilizado para la adquisición de acciones, facilitará el pago del impuesto y su gestión".
El nuevo retraso de la fecha se debe, según la Agencia Tributaria, a la necesidad de ampliar el plazo de implantación de esta nueva figura.
La adquisición de nuevos títulos de una compañía por la vía de los dividendos en acciones o 'scrip dividend' no estará sujeta al tipo del 0,2% del impuesto a las transacciones financieras por ser "no onerosas".
La Comisión se desmarca del turbulento proceso de negociación de un impuesto global en la OCDE y pisa el acelerador para tener lista una propuesta de impuesto europeo antes del mes de julio
La elaboración de los reglamentos y la necesidad de que las empresas se adapten a estos dos nuevos tributos obligan a retrasar las primeras liquidaciones al mes de abril, con efectos desde enero.
También se reconoce el principio establecido por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE para impedir los beneficios fiscales a aquellas empresas que tengan ayudas de Estado pendientes de devolver.
Este nuevo impuesto gravará la compra de acciones de empresas cuya capitalización supere los 1.000 millones de euros. Tras el cierre de la operación, la entidad resultante se situará en los 1.800 millones.
La adquisición de sus acciones por parte de los inversores no tendrá la penalización fiscal del 0,2% que se activará el próximo 16 de enero al caer su capitalización bursátil por debajo de los 1.000 millones.
La Agencia Tributaria ha cifrado en 56 el número de empresas cotizadas españolas cuyas acciones, a fecha de 16 de diciembre de 2020, presentaban una capitalización bursátil superior a 1.000 millones.
La liquidación del nuevo impuesto sobre las transacciones financieras se llevará a cabo en torno al día 20 de cada mes, mientras que el de servicios digitales tendrá carácter trimestral.
El socialista francés Pierre Larrouturou anunció este sábado por la noche el fin de su medida, tras el aviso de los médicos del Parlamento comunitario y después de que considere que se ha escuchado su petición.
El Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales con la tasa Tobin, y 750 millones de euros con la tasa Google.
Este impuesto, junto con el de la 'tasa Google', entrará en vigor a mediados de enero tras su publicación este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Los textos no tendrán que ser ratificados en una sesión plenaria y pasarán directamente al Senado para continuar con su tramitación.
Página 1 de 2