
Estos 'nómadas digitales' tendrán una fiscalidad más favorable ya que no tendrán que tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sino por el Impuesto sobre la Renta de No Residente (IRNR).
Estos 'nómadas digitales' tendrán una fiscalidad más favorable ya que no tendrán que tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sino por el Impuesto sobre la Renta de No Residente (IRNR).
La visa de nómada digital ha entrado recientemente en vigencia en España, lo que permite que trabajadores que no pertenezcan a la Unión Europea puedan teletrabajar desde nuestro país durante, como mínimo, un año.
Millones de personas en España desarrollan su actividad profesional desde casa. Algunas teletrabajan y otras realizan trabajo a distancia, porque hay un elemento clave que diferencia ambas modalidades.
La empresa propuso subidas lineales (750 euros para este 2023, 625 para 2024, 500 euros para 2025 y 375 para 2026), que el comité rechazó por considerar esa propuesta "insuficiente y lejos de las demandas justas".
El multimillonario critica la idea de teletrabajar por el simple hecho de que no todas las personas pueden hacerlo. "Las personas que tienen que ir a la fábrica, preparar su comida, no pueden trabajar en remoto".
El pacto serviría, en principio, para evitar la que estaba llamada a ser la primera huelga general de los trabajadores de la Seguridad Social en España, prevista para el próximo 7 de septiembre, así como los paros parciales previstos.
El marco cerrado con UGT y CCOO aborda por primera vez cuestiones como la desconexión digital y el trabajo a distancia, para el que las partes tendrán que recoger los mecanismos para compensar los gastos que se generen.
Esta petición se podrá solicitar a través del portal del Sistema Nacional de Salud (SNS) o su línea telefónica y podrá realizarse un máximo de dos veces al año y no da derecho a cobrar una prestación.
Aunque las vacantes laborales que ofrecen este modelo laboral aumentan, el porcentaje de trabajadores que lo utiliza de forma regular desciende según el INE. Las pymes son las que más dudan sobre su productividad.
La flexibilidad laboral cada vez tiene más importancia para los trabajadores y las empresas. El teletrabajo ya está regulado por ley, mientras que el Gobierno estudia la implantación de la reducción de jornada.
Estas localidades tienen unos precios tanto de alquiler como de compra de vivienda muy asequibles y, además, no están lejos de núcleos urbanos.
A pesar de que la sentencia aún no es firme, el juez recuerda que debido al registro informático de su actividad laboral demuestra que estaba prestando servicios, salvo el pequeño descanso que tomó a las 19.36 horas.
El empleado llevaba a cabo su trabajo en horario distinto al establecido por la empresa, trabajando antes y después, en fines de semana y festivos, así como en vacaciones, tal y como constató un detective privado.
El CEO de la tecnológica, con sede en la localidad suiza de Morges, atribuyó este descenso a la progresiva disminución en los gastos de las empresas del sector y de los consumidores de este tipo de hardware tecnológico.
La empleada se trasladó de Cantabria a La Rioja, donde su marido encontró trabajo y su hijo colegio, pero la empresa le denegó el teletrabajo por ser incompatible "con necesidades organizativas y productivas".
Entre 2021 y 2022 la proporcion de trabajadore s que teletrabajan caen del 13,6% (2.742.000 personas) al 12,5% (2.563.000 personas) , tanto en hombres como en mujeres cerrándose la brecha entre ambos sexos
Los trabajadores de El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otros percibirán un aumento del 4,5% fijo este año, un 4,5% el año que viene y un 3% y 2% fijos, respectivamente, en los siguientes ejercicios.
Todas las empresas tienen la obligación, por ley, de registrar la jornada laboral de los trabajadores. Si bien algunas optan por un sistema de fichaje, otras cuentan con temporizadores del tiempo efectivo trabajado.
Las mujeres representaban tan solo el 19,4% del total de especialistas en tecnologías digitales en España en 2021, una décima más que en 2020, lo que situaba al país en el puesto número 17 dentro de Europa.
La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explica que la caída del valor de la vivienda se debe al fenómeno de la despoblación de la última década, aunque, en 2022, también aumentó la demanda.
Se ha acordado un aumento del sueldo en el teletrabajo de 25 a 35 euros mes, de la bolsa de vacaciones, que pasa de 350 euros hasta los 450 euros, así como el incremento de las dietas en la misma proporción.
El grupo asegurador ha controlado el ratio combinado en el 91,8% por a su fuerte presencia en Madrid, con mayor implantación del teletrabajo y las subvenciones al transporte público. En 2023 subirá hasta el 95%
Algunas empresas españolas han apostado por introducir en sus equipos un modelo de teletrabajo total. Esto ha favorecido que los empleados puedan mudarse a otras ciudades de España y repartirse por el país.
La mayoría de las empresas ha mantenido el teletrabajo como una alternativa laboral, sin embargo los 1.196.425 accidentes que han sufrido los empleados este año reflejan un incremento muy alto del 10,4%.
Página 1 de 10