
El propósito de la obra es analizar desde diferentes puntos de vista los impactos y las consecuencias que la pandemia sigue teniendo en la sociedad, como el teletrabajo, del que asegura, ha venido para quedarse.
El propósito de la obra es analizar desde diferentes puntos de vista los impactos y las consecuencias que la pandemia sigue teniendo en la sociedad, como el teletrabajo, del que asegura, ha venido para quedarse.
Función Pública optará por una opción temporal para que los empleados públicos puedan desempeñar sus funciones a distancia, pero deberán hacerlo con sus portátiles personales hasta diciembre de 2024.
A falta de una especificación sobre las compensaciones que debe la empresa a sus empleados en régimen de teletrabajo, queda de parte de los acuerdos individuales o colectivos si se pagan los equipos y gastos.
La despoblación rural no solo afecta a España. Para remediarlo, algunas regiones han decidido ofrecer incentivos monetarios para que los trabajadores remotos se muden a estos territorios.
El Gobierno se dio un mes para aprobar un plan de eficiencia energética en la administración pero todavía no ha convocado a los sindicatos ni les ha trasladado un borrador con alguna propuesta en esta materia.
El organismo advierte de que los países con tributaciones bajas atraerán ingresos de otros territorios con mayor presión fiscal que se verán obligados a reducir sus impuestos y pide mayor coordinación global.
Desde que comenzara la pandemia, hace ya más de dos años, la comunicación entre los empleados ha estado sujeta a cambios contantes por el teletrabajo
El Ejecutivo negociará con los sindicatos la clausura temporal de edificios de la administración general del Estado. El plan de ahorro no afectaría, en un principio, a los centros de trabajo que dependen de las CCAA.
Si el fisco detecta ahorros no justificados hará pagar por ellos a su poseedor mediante impuestos como ganancia patrimonial no justificada.
La gestora de eventos y venta de entradas, Eventbrite, ha desarrollado un nuevo plan de bienestar mental para sus empleados que permitirá que tengan un viernes libre adicional cada 30 días.
Después de más de dos años de pandemia, un gran número de trabajadores está regresando a las oficinas para cumplir con las demandas de los directivos.
El responsable global de Talento y Cultura de BBVA, Carlos Casas ha asegurado que las medidas adoptadas incrementarán el nivel de satisfacción y el compromiso de la plantilla con la entidad bancaria.
Después de dos años de pandemia, muchos directivos están reclamando a sus empleados que vuelvan a las oficinas para retomar la presencialidad, algo que no todos están dispuestos a llevar a cabo.
Entre los consejos que lanza la organización también está declarar los domingos días sin coches en las ciudades, abaratar el transporte público o dar incentivos para que la gente se desplace caminando.
Más allá de las ventajas personales que ofrece el trabajo en remoto, algunas empresas han decidido apostar por este modelo para reducir su impacto medioambiental.
El TSJ de Madrid apunta mala fe y falta de lealtad de la trabajadora. En el caso de desconexiones involuntarias por cortes de luz, la Audiencia señala que computan como tiempo de trabajo efectivo.
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales Nicholas Schmidt, prometió este martes una legislación común acerca del trabajo a distancia para asegurar unas condiciones laborales óptimas.
En cifras, los datos de la EPA reflejan un cambio en el peso del teletrabajo tras dos años de pandemia: entre las mujeres supera en más de un punto al de los hombres.
La pandemia ha provocado que muchos empleados tengan que hacer sus labores desde su casa, pese a esto el sueldo de muchos no ha sufrido cambios y algunos llegan a cobrar cerca de 150.000 euros al año.
Tanto aquellos que llevan años teletrabajando como quienes se han unido a la tendencia en este último periodo, lo más importante cuando si revisas empleos para trabajar desde casa es tener una buena estrategia.
Los sindicatos y empresarios se oponen al planteamiento. Creen que aumentaría la carga de trabajo diaria al alargar la jornada y no facilitaría la conciliación o la productividad. Al menos 5 países han impulsado medidas.
Este ranking realizado por Kayak ha calificado más de 111 países de todo el mundo en función de 22 factores y que ofrecen más ventajas a la hora de trabajar en remoto.
En la consulta han votado telemáticamente un total de 4.193 trabajadores, el 70,22% de la plantilla que asciende a 5.971 empleados. Principalmente han votado afiliados a UGT y únicamente 48 no afiliados.
Uno de los efectos de la pandemia ha sido que se han incrementado enormemente y a nivel global las ofertas de trabajo basadas 100% en el teletrabajo.
Muchas veces, los trabajadores no quieren las responsabilidades que van asociadas a una promoción, sino mayor flexibilidad en el trabajo.
Página 1 de 10