
Las principales agencias de viajes ven cómo las cifras de reservas para septiembre y octubre mejoran las de años anteriores y confían en un último empujón de los extranjeros para cerrar un año histórico para el turismo español.
Las principales agencias de viajes ven cómo las cifras de reservas para septiembre y octubre mejoran las de años anteriores y confían en un último empujón de los extranjeros para cerrar un año histórico para el turismo español.
La cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. El empleo autónomo en turismo, que representa el 17,9% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,3%.
La ocupación hotelera se situó en el 70,2% en el primer semestre de 2023, a poco menos de dos puntos porcentuales de los registros prepandemia, según las consultoras STR y Cushman & Wakefield.
Los viajeros procedentes de China, Japón y Corea aumentan sustancialmente tras tres años con las fronteras cerradas, pero siguen lejos de los datos de 2019. Son compensados por los estadounidenses, que crecen un 55%.
Tras un primer semestre histórico, los grandes actores del sector turístico concuerdan en que el buen ritmo del motor de la economía española se mantendrá hasta la primera mitad de 2024, apoyado en el turismo de negocios.
A pesar de que la pandemia supuso un respiro para los puntos más turísticos, el país heleno alcanzó, solo en junio y principios de julio, el número de visitantes que registró antes de la pandemia y además aumentó un 80% en visitas.
Las Islas Baleares fueron el principal destino elegido por los turistas internacionales para visitar España seguido de Cataluña y Andalucía. Con una estancia de entre cuatro a siete noches, según el análisis de Frontur.
El estudio estima que la demanda doméstica crezca un 0,4% en 2023. Por su parte, las llegadas internacionales subirán un 11% y, por primer año tras el inicio de la pandemia, recuperarán los niveles de 2019.
Ocho de cada cien empleados tienen contratos temporales, frente al 14,3% de media en el resto de sectores. El buen ritmo del turismo internacional dispara las ventas del sector, que mejora sus previsiones para 2023.
La patronal de los empresarios reclama una nueva agenda turística para actualizar la industria nacional y reenfocar la actividad del organismo público para enfocarlo a los nuevos mercados que ya trabajan aerolíneas y hoteleras.
Según un estudio para la Asociación Española de Campos de Golf, los turistas extranjeros que practican este deporte tienen más de 280.000 viviendas en España, con una inversión estimada de 42.000 millones de euros.
El secretario de Hostelería España señala que "la demanda nacional ha sido muy fuerte y se está recuperando en situación de normalidad en turismo internacional", además, reivindica la difícil situación causada por la inflación.
Tras facturar 190 millones en 2022, la agencia de viajes 'online' acecha los mercados europeos y Estados Unidos para vender un 20% más. Anticipan cifras récord de pernoctaciones en Semana Santa y verano.
Un estudio encargado por la tecnológica Amadeus trata de definir a los viajeros y averiguar las tendencias que incentivarán al sector motor de la economía española durante los próximos diez años.
En los primeros 20 días del año, el Ayuntamiento de Madrid ha cursado permisos para la autorización de 25 pisos, algunos de ellos fruto de la reconversión de locales. Eso supone tramitar más de una cada día.
Tras tres años ausentes por el cierre de fronteras derivado de la pandemia, las grandes cadenas buscan atraer a visitantes asiáticos con campañas promocionales y mejoras de su oferta en el segmento urbano.
Con este nuevo proyecto, la compañía ofrece a sus usuarios podrán explorar recorridos virtuales de los destinos turísticos que quieran visitar, ofreciéndoles una "experiencia inmersiva desde casa".
Sin avanzar grandes cifras a la espera de que presente sus últimos resultados anuales, la cotizada ya habla de un "excelente 2022" como el año de la recuperación financiera, en el que ha consolidado sus planes.
El director general de IATA calificó estas medidas de "ineficaces" y afirmó que ya existen herramientas para gestionar la pandemia en los aviones. También recordó el fracaso de esta estrategia con ómicron.
Los visitantes de la Alhambra, cuya antelación de compra está ahora mismo en los veinte días, proceden mayoritariamente del turismo nacional, que en este puente ha supuesto el 76,43%.
Los flujos turísticos internacionales fueron en julio un 19,9% inferiores a los de 2019 en el conjunto de la OCDE, pero en España, Portugal, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo y Eslovenia se situaron por encima.
El gestor de navegación aérea controló 191.069 vuelos en España durante septiembre. El tráfico aéreo en nuestro país supera en siete puntos porcentuales la media registrada en toda Europa.
La firma de lujo francesa registró unos ingresos de 56.485 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses de 2022, siendo su división de moda y marroquinería el pilar de las ventas del grupo.
Nueve municipios españoles acogieron distintas escenas de una de las series más vistas de la última década. Su precuela, 'La casa del dragón', repite en nuestro país con dos nuevas localizaciones.
España recibió 7,5 millones de turistas internacionales en junio y realizaron un gasto medio que subió un 18,6%. Reino Unido fue el principal país emisor de turistas extranjeros hacia nuestro país.
Página 1 de 5