
Anticorrupción vuelve a recurrir el archivo de la causa sobre la contratación del comisario jubilado para Repsol, CaixaBank y sus presidentes y reprocha al instructor que asuma los argumentos de las compañías.
Anticorrupción vuelve a recurrir el archivo de la causa sobre la contratación del comisario jubilado para Repsol, CaixaBank y sus presidentes y reprocha al instructor que asuma los argumentos de las compañías.
Ambas empresas han abierto procesos de selección paralelos para incorporar a su equipo a un especialista que asesore a sus directivos en la toma de posiciones frente a nuevos cambios normativos.
El país tiene reservas para 70 de años gas extraído mediante la técnica que ha convertido a Estados Unidos en el principal suministrador a nivel nacional y primer exportador de mundo de gas no convencional.
Mantiene que existen indicios para juzgar al comisario jubilado y a los exjefes de Seguridad de ambas empresas, Rafael Araujo y Miguel Ángel Fernández Rancaño, por el espionaje en 2011 a Luis del Rivero.
Rafael Araujo ha asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional que fue él quien seleccionó a las empresas del comisario jubilado para obtener información sobre la alianza entre Sacyr y Pemex.
Estrasburgo decidió tramitar por la vía de urgencia la propuesta legislativa de la Comisión Europea que incluye una hoja de ruta para blindar el suministro de este combustible de cara al próximo invierno.
La petrolera ha lanzado un aviso al Gobierno para que abra todos los mecanismos de generación de forma temporal para evitar que la economía de guerra energética que provocará Putin no sea fatal para España.
El presidente de Repsol ha recordado que la salida a la emergencia provocada por la guerra en Ucrania pasa por una transición ordenada a treinta años.
"España debe ser mucho más fuerte en su capacidad de producción de energía, y en el tratamiento de los recursos que son esenciales para el progreso y el desarrollo a todos los niveles".
La Sala de lo Penal obligó reabrir la investigación sobre el contrato al comisario Villarejo y tomar declaración al 'compliance' de la petrolera y a la jefa de Auditoría del banco.
De esta cifra percibida por el consejero delegado, 1,2 millones de euros correspondieron al sueldo, mientras que 1,36 millones de euros fueron en concepto de retribución variable a corto plazo y 773.000 a corto.
La reapertura del caso devuelve todo a la casilla de salida y siembra de dudas las predicciones hechas por las empresas implicadas en cuestiones de responsabilidad penal para evitar el posible daño reputacional.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado tomarles declaración como testigos tras revocar el archivo acordado con respecto a ambas compañías y sus presidentes, Antonio Brufau e Isidro Fainé.
La Sala de lo Penal ha estimado los recursos de Anticorrupción, Del Rivero y Podemos contra la decisión del juez instructor de archivar el caso con respecto a Repsol, CaixaBank y sus máximos dirigentes.
La primera petrolera española está abierta a colocar más de un 25% de su filial verde aunque insiste en mantener su actual soberanía en la dirección de su negocio verde.
La Sala de lo Penal tiene que resolver los recursos contra el cierre de la pieza sobre Repsol y CaixaBank. El juez interrogará al presidente de Iberdrola y escuchará a los directivos de BBVA que se negaron a declarar.
El nuevo consejero, que será también miembro de las Comisiones de Nombramientos y de Sostenibilidad, cubre la vacante producida en el órgano rector de la petrolera tras la renuncia presentada por Loureda.
Afirma que los hechos investigados en el 'caso Tándem' no han prescrito y que se dan todos los requisitos para investigar al presidente de Iberdrola por un delito continuado de cohecho por contratar a Villarejo.
Aún pendiente de que la Sala resuelva los recursos contra la desimputación de las empresas y de máximos responsables, el magistrado de la Audiencia Nacional da por finalizada esta parte de la instrucción.
Los fiscales del 'caso Tándem' fueron los que interesaron a principios de julio la imputación por los delitos de cohecho y revelación de secretos al entender que se habían saltado sus propios controles internos.
El curso comenzará fuerte en la Audiencia Nacional con varios recursos pendientes en la causa por los negocios del excomisario y diversas cotizadas que habrían contratado los servicios de su empresa, Cenyt.
El empresario hace referencia específica a los apuntes del ex alto mando de la Policía relativas al expresidente de CaixaBank Isidro Fainé, quien hasta el mes pasado figuraba como investigado en la causa.
Se consolida así como el quinto máximo accionista de Repsol, tan solo por detrás de Sacyr, que posee una participación del 8,2%, JP Morgan (6,85%), Blackrock (5,194%) y Amundi Asset (4,5%).
Página 1 de 10