
El Alto Tribunal ya aceptó estudiar las decisiones de los gobiernos autonómicos después de que el Ejecutivo delegara en ellos las medidas. También resuelve los recursos contra el Consejo de Ministros.
El Alto Tribunal ya aceptó estudiar las decisiones de los gobiernos autonómicos después de que el Ejecutivo delegara en ellos las medidas. También resuelve los recursos contra el Consejo de Ministros.
Gran parte de la judicatura ha visto la ruptura de las negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces como una "falta de respeto" y recuerda que los tribunales se encuentran al borde del "colapso".
El CGPJ ha acordado designar a Rafael Mozo como presidente "suplente", lo que supone que el liderazgo del Poder Judicial queda dividido, ya que el magistrado Marín Castán es quien ejerce las funciones en el TS.
El órgano de gobierno de los jueces celebra esta tarde un pleno crucial para abordar la sustitución del expresidente del Poder Judicial, con sus vocales contradiciendo el informe jurídico que solicitó Lesmes.
Desde Moncloa insisten en que su posición no ha cambiado y subrayan que no es el momento de mostrar las diferencias con el PP, sino de poner el foco en los puntos en común.
Una vez se publique en el BOE su dimisión como presidente del CGPJ, podrá volver a su plaza en la sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, donde habrá dos jubilaciones en los próximos meses.
Finalizan la reunión de urgencia tras la dimisión de Lesmes con un acuerdo para establecer un "nuevo marco" que ahonde en la independencia de los jueces, según ha comunicado el líder del PP.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha anunciado que renunciará el lunes a su cargo para no ser "cómplice" de la parálisis en torno al CGPJ.
El presidente del órgano de gobierno de los jueces cumple con la amenaza de renunciar al cargo después de que PP y PSOE no hayan desbloqueado las negociaciones para renovar el órgano.
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 contempla el incremento del máximo responsable del órgano de gobierno de los jueces, mientras la renovación continúa bloqueada.
Los de Génova han hecho un nuevo llamamiento al Gobierno para negociar ambas renovaciones con la intención de que el presidente del Consejo, "no tenga que marcharse a ninguna parte" ante el ultimátum.
El comisario de Justicia de la UE cree que habrá una "compromiso real" para remodelar el órgano judicial y espera que acerquen posturas, pese a que ninguno da muestras de ceder en sus posiciones previas.
Carlos Lesmes ya verbalizó su intención de dimitir durante la apertura del año judicial, el pasado 7 de septiembre.
El colapso de los tribunales comenzó a incrementarse a finales de 2021, debido a la prohibición al órgano de gobierno de los jueces de hacer nombramientos en la cúpula judicial, donde se crea la jurisprudencia.
Explicará la semana que viene a la Sala de Gobierno del tribunal y al Pleno del órgano de gobierno de los jueces el mecanismo legal para su "eventual sustitución".
El presidente del CGPJ ha avisado a los interlocutores que negocian los nombramientos que si no alcanzan un acuerdo antes del pleno ordinario del próximo día 29 convocará uno extraordinario para forzar un pacto.
Algunos vocales muestran su preocupación por la precariedad del Tribunal Supremo al no poder cubrir las plazas vacantes. El nombre de nueve magistrados han sido ya puestos sobre la mesa de negociación.
"No solamente tenemos un PP obstruccionista, negacionista, sino que además es un PP y un líder, el señor Feijóo, que está mintiendo a la ciudadanía", ha declarado a los medios la ministra portavoz.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha declarado que "el único culpable de que no ocurra la renovación del CGPJ es el PP" y cree que la carta del PP es una "nueva vuelta de tuerca que se está quedando sin rosca".
El vicesecretario Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, se ha dirigido al ministro de Presidencia tras la amenaza de Carlos Lesmes de dimitir si los dos partidos no llegaban a un acuerdo.
Porque el Pleno extraordinario celebrado este jueves con este objetivo ha servido únicamente para que los vocales fijen las "reglas del juego".
El presidente del CGPJ defiende la independencia de los jueces y asegura que España es el país con más condenas a banqueros y que ha sentado en el banquillo a más miembros de las altas instancias políticas.
"El sistema judicial está al límite por la exclusiva y única responsabilidad de quien no renueva el CGPJ, que es el señor Feijóo y el PP", ha asegurado la ministra de Justicia.
En el discurso de Apertura del Año Judicial, el presidente del órgano de gobierno de los jueces ha dado un ultimátum a PP y PSOE y les ha culpado de estar "erosionando" y "paralizando" la Justicia.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial da un últimatum al Gobierno y al PP para renovar el órgano en las próximas semanas y advierte de la toma de decisiones "que ni queremos ni nos gustan".
Página 1 de 5