
La financiera busca continuar con la puesta en marcha del plan estratégico para hacerse con el 5% del mercado de créditos al consumo en España a finales de 2025 tras alcanzar los 1.000 millones en préstamos concedidos.
La financiera busca continuar con la puesta en marcha del plan estratégico para hacerse con el 5% del mercado de créditos al consumo en España a finales de 2025 tras alcanzar los 1.000 millones en préstamos concedidos.
La oferta presentada por el grupo de Enrique Riquelme ha sido por todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa y estaba valorada en 564 millones de euros.
La agencia de rating, que eleva también la calificación a corto plazo, destaca que la mejora en el rating de la petrolera se produce tras su "fuerte desapalancamiento", por debajo de 1,0 veces Ebitda de apalancamiento neto.
La redada habría afectado a las oficinas parisinas de Société Générale, Natixis, HSBC, BNP Paribas y Exane, filial de la anterior, cuyas acciones apenas han impactado en su cotización, cerrando la sesión en tono mixto.
La operación puede ampliarse a otros 175 millones de euros y tiene un plazo inicial de tres años con la posibilidad de extenderse dos años más.
CAF indicó que los administradores de pensiones, bancos centrales, bancos comerciales e instituciones públicas lideraron las órdenes, los agentes encargados fueron BNP, JP Morgan, Barclays y Credit Agricole
Según ha informado el organismo a través de un comunicado, la transacción ha cerrado con una demanda superior a 4.500 millones de euros, más de nueve veces el volumen emitido, por parte de 147 cuentas.
La entidad se suma a otras firmas del sector como Banco Santander o BBVA que han dado el pistoletazo de salida al mercado de capitales con la colocación de hasta 4.500 millones en conjunto.
Bluevia comienza así a operar con una huella de 3,9 millones de hogares y el objetivo de alcanzar las cinco millones de unidades inmobiliarias a finales del año 2024.
Se trata del mayor porcentaje con el que la gestora se ha hecho desde su entrada, y la divide en 16 millones de títulos de forma indirecta, 4 millones en préstamos de acciones y 622.000 en instrumentos financieros.
El grupo francés admite que ultima un acuerdo para convertirse en la marca blanca de consumo de un banco y que aspira alcanzar un volumen de negocio de 1.600 millones en 2025, el 5% del mercado.
La socimi ha informado a la CNMV que esta financiación le permite añadir el importe a su liquidez, alcanzando los 2.000 millones, lo que asegura el repago de todos los vencimientos de deuda hasta 2027.
La compañía energética agota sus recursos sin éxito en el Tribunal Supremo, tras alegar que no debía pagar la cláusula de ruptura por cancelar anticipadamente sus créditos con el ICO y el banco de inversión.
El negocio valorado en alrededor de 500 millones de euros y que abarcaría en torno a 80 millones de euros en activos depositados, atrajo el interés de BNP Paribas y Caceis, entre otras entidades financieras.
En concreto, el acuerdo supone la adquisición de un total de 53 MW en operación y diferentes proyectos eólicos, todos ellos en una etapa avanzada de desarrollo de 430 MW y ubicados en el norte de España.
El ambicioso proyecto se encuentra en una fase de bloqueo tras la salida de la mayoría de accionistas hace tres meses. Trata de adaptarse a la nueva situación y de captar el interés de otros bancos y de más países.
La entidad francesa ha alcanzado una participación del 9,18% en la italiana producto de "las compras en el mercado" pero no tiene intención de solicitar la autorización para superar el umbral del 10%.
La startup francesa aterrizó en España en 2021. Para 2030 destaca un estudio que asegura que el 30% del mercado de oficinas nacionales será copado por este tipo de espacios, misión que pretenden cumplir.
El holding cuenta con las marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty.
La entidad trae al mercado español la credibilidad ya consolidada de su financiera Sofinco en Francia para relanzar su proyecto en solitario.
La Comisión Europea (CE) ha arrancado el procedimiento para decidir si la operación valorada en 2.200 millones conlleva riesgos para el mercado comunitario.
Los compradores, que no quisieron hacer público el monto de la transacción, precisaron que Crédit Agricole Assurances tendrá el 60% y el 40% restante se lo quedará Engie.
La mayoría de empleados procedentes del banco catalán siguen trabajando desde la oficina central de Barcelona, donde la gestora francesa ha firmado un contrato de uso de instalaciones.
Air Nostrum y Trenitalia prevén cerrar a finales de año el proceso competitivo coordinado por Crédit Agricole para encontrar un socio que aporte músculo financiero a su operador de AVE.
Este capital adicional irá orientado a captar oportunidades de calidad y sostenibles en el primer anillo de las principales ciudades, con un enfoque específico en Madrid, Barcelona y Valencia, según la empresa.
Página 1 de 10