
El ambicioso proyecto se encuentra en una fase de bloqueo tras la salida de la mayoría de accionistas hace tres meses. Trata de adaptarse a la nueva situación y de captar el interés de otros bancos y de más países.
El ambicioso proyecto se encuentra en una fase de bloqueo tras la salida de la mayoría de accionistas hace tres meses. Trata de adaptarse a la nueva situación y de captar el interés de otros bancos y de más países.
La entidad francesa ha alcanzado una participación del 9,18% en la italiana producto de "las compras en el mercado" pero no tiene intención de solicitar la autorización para superar el umbral del 10%.
La startup francesa aterrizó en España en 2021. Para 2030 destaca un estudio que asegura que el 30% del mercado de oficinas nacionales será copado por este tipo de espacios, misión que pretenden cumplir.
El holding cuenta con las marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty.
La entidad trae al mercado español la credibilidad ya consolidada de su financiera Sofinco en Francia para relanzar su proyecto en solitario.
La Comisión Europea (CE) ha arrancado el procedimiento para decidir si la operación valorada en 2.200 millones conlleva riesgos para el mercado comunitario.
Los compradores, que no quisieron hacer público el monto de la transacción, precisaron que Crédit Agricole Assurances tendrá el 60% y el 40% restante se lo quedará Engie.
La mayoría de empleados procedentes del banco catalán siguen trabajando desde la oficina central de Barcelona, donde la gestora francesa ha firmado un contrato de uso de instalaciones.
Air Nostrum y Trenitalia prevén cerrar a finales de año el proceso competitivo coordinado por Crédit Agricole para encontrar un socio que aporte músculo financiero a su operador de AVE.
Este capital adicional irá orientado a captar oportunidades de calidad y sostenibles en el primer anillo de las principales ciudades, con un enfoque específico en Madrid, Barcelona y Valencia, según la empresa.
El banco español y el grupo galo inyectan fondos en la sociedad conjunta de cara al escenario posCovid y la fusión de Stellantis en el que su alianza estratégica se mide a la de Fiat (Crédit Agricole) y Opel (BNP).
La entidad entiende que ya ha hecho su parte en la mejora del mapa bancario con la compra de Popular y ahora está centrada en ganar músculo al otro lado del Atlántico y en digitalizarse.
La socimi ya controla casi el 82% de SFL, por lo que con esta operación pasará a ostentar el 95% de las acciones.
Bank of America, JP Morgan o Deutsche Bank son algunas de las entidades que recibieron una sanción de la Comisión Europea por haber violado la ley de competencia y deberán adoptar las "medidas correctoras".
La socimi ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otros fines, a la recompra de 300 millones de euros de las emisiones.
La aerolínea valenciana y el operador público italiano han contratado a la entidad francesa para encontrar un inversor que esté dispuesto a alcanzar hasta el 25% de su operador ferroviario Ilsa.
La socimi catalana cerró la compra del 13% del capital de su filial francesa Societe Fonciere Lyonnaise (SFL) que estaba en manos de Predica, aseguradora de Crédit Agricole.
La socimi española ampliará capital para dar entrada a Predica, aseguradora del banco francés, a cambio del 13% del capital de SFL que estaba en manos de Crédit Agricole y lanzará una opa sobre el resto.
La fusión de la entidad española con Caixabank hacía que la alianza con el grupo francés en el negocio de financiación al consumo tuviera que resolverse y el grupo ha optado por hacerse con el 100%.
La CNMV ha aprobado el folleto de oferta pública de suscripción del grupo que cuenta con Société Générale como banco coordinador y con Sabadell, CaixaBank, Crédit Agricole y HSBC como bookrunners.
Amancio Ortega, el fundador de Inditex y hombre más rico de España, y el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), son los principales accionistas del gestor de la red.
La operadora de torres de telecomunicaciones regará con comisiones millonarias a los 22 bancos que orquestan la colocación de acciones por 7.000 millones de euros, la mayor desde 2017.
El holding de aerolíneas busca elevar la cantidad de dinero disponible ante la incertidumbre de las reaperturas del turismo en los principales mercados en los que opera.
Trabajará con el objetivo de seguir impulsando la estrategia actual de crecimiento a través de la internacionalización y diversificación de la compañía.
El cierre de la transacción, cuyo importe no se desvela, está previsto para mediados de 2021 y está sujeto a las aprobaciones regulatorias.
Página 1 de 10