
La compañía radicada en Holanda ha comunicado que pone término a sus funciones en España. Esto ocurre en plena batalla por subir al podio en el sector de los repartos a domicilio.
La compañía radicada en Holanda ha comunicado que pone término a sus funciones en España. Esto ocurre en plena batalla por subir al podio en el sector de los repartos a domicilio.
El sector de reparto de comida a domicilio vivió un 'boom' ante las restricciones, pero la fuerte competencia y la presión regulatoria genera incertidumbre en el mercado.
La empresa, que abandonó en noviembre el mercado español tras seis años de actividad en el país, destaca que su base de clientes mensual ha seguido creciendo en 2021.
Descarta en una resolución aprobada en diciembre sancionar a las plataformas de entregas de comida a domicilio al entender que esos controvertidos pactos con los establecimientos no son ‘anticompetitivos’.
El mercado local apenas representó un 1,6% de todo lo gestionado a nivel global por la compañía, aún más bajos de los ya reducidos niveles del año del estallido de la pandemia.
El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUI, en inglés) señala que en 60 de cada 100 días trabajados, Deliveroo no remunera a sus repartidores por el tiempo de espera entre pedido y pedido.
El gobierno no quiere que Netflix se convierta en otro Deliveroo, porque ha invertido y apostado mucho en España, ya que ve a país uno de sus mejores trampolines para exportar series y películas 'made in Spain'.
La firma ha agradecido el "talento" de sus empleados a los que ha querido "dar las gracias por su compromiso con la empresa y por todo lo que han hecho" en estos años en el mercado nacional.
El presidente de APRA, Jordi Mateo, ha indicado, rodeado de trabajadores de Deliveroo, que dejará de operar en España a partir del 29 de noviembre, el impacto de esta norma.
El empleo simultáneo con otros operadores como Glovo, UberEts o Gorillas es habitual entre los repartidores de la firma, mitigando así el daño causado por la salida del la compañía de entrega a domicilio británica.
"Nos complace haber acordado paquetes de compensación adecuados tanto para ellos como para los 'riders'", ha asegurado este jueves la compañía.
Tras las recientes aperturas en Zaragoza y Valencia, la startup quiere convertirse en el 'partner' de delivery de todo tipo de comercios y empresas en la transformación digital de sus negocios.
La compañía, cuya matriz es la francesa Ornikar, busca continuar con su proceso de expansión por todas las provincias de España hasta 2023 y prevé contratar a 100 profesores durante el próximo año.
Hay una nueva ola de adquisiciones de aplicaciones de reparto en plena batalla del gigante catalán con su socio mayoritario, Delivery Hero. Just Eat, Wolt y Uber Eats también han realizado grandes movimientos.
La inyección ha sido liderada por Delivery Hero, especializado en entregas de alimentación y actual máximo accionista de Glovo, quien ahora tiene aproximadamente un 8% en la empresa.
A través de las "autopsias irreprochables" se examina el funcionamiento de los sistemas de la empresa para inspeccionar qué había fallado en lugar de despedir al propio trabajador.
Estas entidades basadas en el cooperativismo y la economía colaborativa ganan espacio poco a poco en las grandes ciudades tejiendo redes entre consumidores y restaurantes comprometidos con este sector.
Amazon, Glovo o WorkToday dejan en manos de la Inteligencia Artificial las condiciones del trabajador, una puerta abierta a la discriminación. Europa prevé una directiva que de uniformidad a las leyes nacionales.
El grupo de restauración tiene previsto recuperar sus planes de expansión por España -que fueron paralizados cuando comenzó la pandemia- hasta abrir entre 6 y 8 locales por año.
La británica alega "problemas técnicos" para retrasar el inicio de las conversaciones en las que los sindicatos esperan, al menos, conseguir la antigüedad en los despidos de los 'riders' recién dados de alta.
Las incorporaciones se producen tras la finalización del mandato como consejeros de José Luis Temes y José Manuel Rubín, a quienes la presidenta de la firma ha agradecido su compromiso.
La compañía alemana, accionista de la española Glovo, busca el trono en el sector de los pedidos a domicilio, que ha duplicado en el primer semestre del año, tras igualar en ventas a Just Eat.
La plataforma alemana controlada por el holding Prosus (Naspers) expresa su intención de seguir comprando acciones de su rival Deliveroo mientras releva una participación del 37% en la española.
La estrategia de las empresas de reparto para hacerse con las marcas de la británica en exclusividad tiene un coste económico importante para sus cuentas. En el sector se habla de una "fiebre del oro".
La norma es fruto del acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme.
Página 1 de 5