
La hostelería se convirtió en buena alternativa tras la crisis de 2008, pero las malas condiciones laborales han provocado que estos trabajadores opten por la búsqueda de otros oficios con mejores características.
La hostelería se convirtió en buena alternativa tras la crisis de 2008, pero las malas condiciones laborales han provocado que estos trabajadores opten por la búsqueda de otros oficios con mejores características.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos ha recordado que los autónomos son el 73,62% dedicados a este sector, lo que supone más de un millón y medio de profesionales por cuenta propia.
La hostelería (alojamiento, comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en marzo, un 85,4% en relación al mismo mes de 2021.
El sector espera una avalancha de procesos relacionados con la cobertura por pérdida de beneficios a raíz de la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19, pero confía en ganar la batalla.
Mientras gran parte del territorio ha olvidado ya las restricciones, varias CCAA viven sus últimas semanas con límites en horarios y aforos en el sector: "Hemos perdido el 30% de las ventas del año".
La hostelería es, además, el sector que registra el mayor incremento relativo con respecto al mismo periodo de 2020, un 148,82% más.
Exigen al Gobierno una estrategia conjunta para hacer frente a la avalancha de reclamaciones millonarias planteadas por los sectores más afectados por las restricciones a la actividad durante la pandemia.
Los alojamientos madrileños perdieron más de 2.000 millones de euros en 2020 a causa de la pandemia y ya exploran nuevas vías para amortiguar el impacto de las restricciones aún vigentes.
Se tendrán que programar las actuaciones en directo y el público tendrá que llevar mascarilla mientras no esté consumiendo.
Plantea un plan de estímulos de noviembre a abril con reducciones de facturas de hasta un 30% en alojamientos y experiencias gastronómicas. Los fondos saldrían de los 52 millones cancelados del Imserso.
Hasta ahora el Ayuntamiento había bonificado un 25% de esta cuota por uso de espacio público que, a partir de ahora, quedará suspendida por completo.
El último informe de Fedishoreca y el Observatorio de Desescalada del sector de Bares y Restaurantes en España apunta a un estancamiento antes de la 'nueva normalidad'.
Son medidas restrictivas a aplicar desde el domingo hasta el 5 de julio. Las terrazas podrán llenarse hasta el 80% y las discotecas permanecerán cerradas.
Un grupo de jóvenes emprendedores ha puesto en marcha una plataforma online donde los hosteleros comparten sus menús para prevenir contactos.
Página 1 de 10