
El nuevo máximo responsable de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de España será el jefe de Legal y Cumplimiento de la hotelera, Juan Ignacio Pardo, que ha presentado el plan para el año que viene.
El nuevo máximo responsable de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de España será el jefe de Legal y Cumplimiento de la hotelera, Juan Ignacio Pardo, que ha presentado el plan para el año que viene.
La hotelera resalta que, pese a un primer trimestre lastrado por la variante Ómicron, el grupo logró recuperar cifras a lo largo del año, logrando incluso superar en el segundo semestre las cifras de 2019.
La empresa cuenta ya con más de 22,3 millones de títulos de la cadena de forma indirecta. El incremento se debe a la adquisición de más acciones por el valor de un millón de títulos respecto a la última variación.
La cadena hotelera se muestra optimista tras registrar un 30% más de reservas hasta abril y eleva su meta de inauguraciones a 35 por año. Ampliará presencia en Latam por el retorno de los negocios cara a cara.
Reclaman una normativa clara sobre este segmento por parte del Gobierno central que establezca un marco general, elimine la litigiosidad y establezca el campo de juego de operadores y consumidores.
La compañía hotelera ha informado a la CNMV que entre los meses de enero y junio ascendieron a 741,5 millones de euros, un 143,6% más que el año pasado, como consecuencia del regreso mundial de clientes.
Las cadenas españolas fían su continuidad al aumento de la demanda, que da visos de asemejarse a la vida preCovid tras la Pascua y a la subida de tarifas, que crecen de forma exponencial desde principios de año.
El grupo hotelero ha contabilizado unas pérdidas de 59,3 millones de euros en los tres primeros meses del año y espera que el segundo trimestre sea el último en negativo tras dos años de pandemia.
Ha advertido de que lo único que puede "empañar" esa recuperación "es que la guerra fuera a mayores", pero de momento sus efectos se ciñen a la presión inflacionista.
La deuda neta antes de aplicar la norma NIFF 16 a finales de 2021 era de 1.285,9 millones de euros, 30,9 millones de euros por encima del cierre del año anterior.
El presidente de la entidad, Gabriel Escarrer, lamenta que el empresariado haya estado “ausente” de la selección de los proyectos adjudicatarios de la primer ronda de reparto de los fondos.
La compañía de los Escarrer mantiene reuniones con analistas y expone los datos cosechados después del segundo trimestre. La ocupación se comportó favorablemente, con buenos datos en su división de resorts.
Dentro del top 10 del informe internacional donde se han analizado la posición de 120 directivos españoles en LinkedIn, también suma a Oscar Pierre de Glovo, Rafael Juan de Vicky Foods, entre otros.
La compañía controlada por la familia Escarrer mejora su resultado frente al primer semestre de 2020, el peor de toda su historia. Las ventas no repuntaron, pero el resultado operativo cerró en positivo.
Antes de la pandemia, el turismo representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas -tan solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- y aportaba cerca del 10 % del PIB
La compañía dirigida por Gabriel Escarrer traspasa a Bankinter ocho activos hoteleros ubicados en Baleares, Canarias, Granada, Cádiz y Zaragoza. Suman un total de 1.801 habitaciones.
La compañía dirigida por Gabriel Escarrer opera ya 86 de 141 hoteles en el mercado nacional. La esperanza es que hasta el final de año puedan abrir sus puertas otros 40 establecimientos.
El asesor de voto estadounidense, uno de los más grandes del mundo, cree que la presencia de María Antonia Escarrer contraviene la independencia en el consejo de administración.
En España, el volumen de reservas de la compañía durante la última semana ha alcanzado el 55% de los niveles de 2019 y ponen el foco en Asia y América, con el 100% y el 90% de los establecimientos abiertos.
Los directivos de la cadena aseguran que los establecimientos más pequeños o independientes no van a poder afrontar la necesaria digitalización para poder salir adelante.
El presidente no ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, y el consejero delegado de la compañía, Gabriel Escarrer Jaume, han adquirido acciones de la compañía por 1,5 millones de euros.
El consejero delegado de la cadena, Gabriel Escarrer, lanza una grito de auxilio ante lo inédito de la crisis: "No es momento de pensar en los beneficios, sino en la supervivencia y el fortalecimiento a largo plazo"
El patrimonio de Miquel Fluxà cae dos tercios, según Forbes, mientras que el desplome en bolsa de Meliá y Tui pasa factura a la familia Escarrer y Riu, respectivamente.
Página 1 de 6