
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha criticado que "la actitud obstruccionista" de la aerolínea se ha traducido en una "programación mínima" de reuniones entre la empresa y los trabajadores.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha criticado que "la actitud obstruccionista" de la aerolínea se ha traducido en una "programación mínima" de reuniones entre la empresa y los trabajadores.
La huelga general afecta a los aeropuertos de Lyon, Marsella, Niza, Burdeos y Nantes, en los que serán cancelados uno de cada cinco trayectos, mientras que en el aeródromo París-Orly se cancelarán un tercio de los vuelos.
La aerolínea española se vuelve a disculpar con los pasajeros por los "inconvenientes" que esta situación ocasione. Además, ofrece alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un vale.
El coste de la vida, mucho más elevado, contrasta con unos salarios congelados en los últimos cuatro años y un sector que se ha revelado y solo dejará operativos el 40% de lso servicios ferroviarios este miécoles
El Consejo de COSITAL defiende la necesidad de una reorganización de la forma de prestar las funciones citadas de secretaria e intervención en entidades locales pequeñas, sin reorganizar la planta municipal.
La compañía aérea pide disculpas a los pasajeros por los "inconvenientes que esta situación ocasione", y ofrece 3 alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un un vale con el importe del billete.
El paro, convocado por el Sepla para la última semana de mayo y los 2 primeros días de junio, ha provocado 114 cancelaciones en total, que afectan a las rutas nacionales y también, a las internacionales.
ECA solicita al Gobierno español que cumpla con las obligaciones internacionales en materia laboral y revise la aplicación de los servicios mínimos "para no interferir en la negociación colectiva entre los pilotos y la empresa.
El pasado 17 de mayo, los representantes de los trabajadores iniciaron una serie de concentraciones frente a su sede para reclamar la aprobación de su primer convenio colectivo,
Este martes los pilotos de la aerolínea tendrán su segunda jornada de paros, de las ocho previstas para este mes y que ha forzado a la compañía a anular otros 14 vuelos previstos tanto en rutas nacionales como internacionales
Esta nueva tanda de paros convocada por el Sepla para la última semana de mayo y los 2 primeros días de junio, ha provocado 114 cancelaciones en total, que afectan a las rutas nacionales y también, a las internacionales.
Empiezan los paros en la aerolínea y en su primer día el número de vuelos cancelados asciende a 14. Desde la compañía ofrecen soluciones a los pasajeros afectados.
Los paros han sido convocados por el sindicato Sepla, después de que las cuatro primeras jornadas de huelga, llevadas a cabo a principios del mes de mayo, se saldaran con un total de 68 operaciones suprimidas.
Las rutas afectadas son las que enlazan Madrid con Bilbao, La Coruña, Palma de Mallorca, Vigo o Málaga, y las internacionales a Roma, Milán, París-Orly, Oporto o Lisboa, además de la que conecta Barcelona y Palma.
Según fuentes cercanas, los incrementos se abonarían en tres tramos: un 40% con carácter retroactivo a 1 de enero de 2023; un 40% que se devengará el 1 de enero de 2024; y un 20% que tendrá efectos a 1 de julio de 2024.
Finalmente, seis de las siete asociaciones de jueces y fiscales firmarán el próximo martes un acuerdo con el Gobierno que supone la desconvocatoria de la huelga indefinida a partir del próximo lunes.
La empresa propuso subidas lineales (750 euros para este 2023, 625 para 2024, 500 euros para 2025 y 375 para 2026), que el comité rechazó por considerar esa propuesta "insuficiente y lejos de las demandas justas".
La directiva de la APM lamenta que los Ministerios con los que dialogan las asociaciones en la mesa de retribuciones no hayan mostrado "cambio alguno" en su actitud que la oferta presentada sea idéntica a la anterior.
El acuerdo pactado entre el Ejecutivo y CCOO y CSIF contempla una mejora de plantilla y la implantación de un día de teletrabajo por semana a partir de 1 de julio de 2023, que se ampliará a dos en el próximo ejercicio.
El pacto serviría, en principio, para evitar la que estaba llamada a ser la primera huelga general de los trabajadores de la Seguridad Social en España, prevista para el próximo 7 de septiembre, así como los paros parciales previstos.
El Grupo de Entrega Ferroviaria (RDG, en inglés), que representa a las 14 compañías, ha pedido a los pasajeros que planifiquen sus viajes antes de desplazarse porque habrá pocos servicios de trenes.
Fuentes sindicales han informado de que el Gobierno se ha mostrado dispuesto a negociar pero los representantes de los trabajadores han decidido mantener la huelga hasta que se concreten sus reivindicaciones.
Piden a la Audiencia Nacional que anule los servicios mínimos de las huelgas de Air Nostrum y Air Europa y reclaman al Gobierno que modifique el sistema "abusivo" por el que se regulan los vuelos esenciales.
CCOO y CSIF también han anunciado que llevarán a cabo paros parciales cada viernes entre las 10.30 y las 11.30 horas en los centros de las entidades gestoras y los servicios comunes después de más de un año de protestas.
La división entre las asociaciones frustra la reunión con Justicia y aboca a la Mesa de Retribuciones a reunirse de nuevo el 16 de mayo, fecha para la que está convocada la huelga indefinida que "de momento" se mantiene.
Página 1 de 10