
Los resultados del estudio publicado este miércoles muestran que la factura fiscal total de IVA aumentó en media en 2022 en 263,6 euros, de los cuales 138,2 (ese 52,4%) son atribuibles directamente a la inflación.
Los resultados del estudio publicado este miércoles muestran que la factura fiscal total de IVA aumentó en media en 2022 en 263,6 euros, de los cuales 138,2 (ese 52,4%) son atribuibles directamente a la inflación.
La AIReF ya estimó que dicha medida supondría una merma de 782 millones para las arcas del Estado entre enero y junio, por lo que en el conjunto del ejercicio la pérdida de ingresos sería de algo más de 1.544 millones.
Lo reclama en un entorno en el que cada vez más se reduce el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32%) o las frutas y verduras (18%), que se sustituyen por alimentos envasados y marcas blancas.
Anafric continúa con la línea del IVA reducido a las carnes del 4% para el que se beneficiarían todos los consumidores de alimentos, además, se podría comprar más cantidad e incluir la carne y pescado.
A pesar de que con relación a diciembre los precios son un 9,39% más económicos, en comparación a enero una vez descontado "el efecto promocional posterior a la campaña navideña", la subida sigue escala hasta el 3,05 %.
La prohibición del arrastre por la UE en 87 zonas marinas europeas, el alza de los costes de producción, sobre todo por el gasoil y la negativa del Gobierno a rebajar el IVA suponen un auténtico 'test de estrés' para el sector.
Fuentes del departamento económico inciden en que las ya adoptadas, en forma de rebaja o eliminación del IVA tienen aún recorrido, y descartan iniciativas como las planteadas por el socio de gobierno, Unidas Podemos.
Todas las grandes superficies, de las cinco mayores y más representativas del mercado, han subido su tique de compra, aunque ECI y Mercadona lo hacen "levemente", mientras que DIA y Carrefour con "bastante más fuerza"
La cesta esta elaborada teniendo en cuenta criterios de alimentación saludable según nutricionistas y los productos más demandados por los portugueses. La medida tendrá un coste de 600 millones para el gobierno.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, reivindica su rol en la fusión entre Orange y Másmovil junto a la Comisión Europea. "Tenemos mucho que decir", apunta al respecto
Los armadores, las cofradías y detallistas aducen también motivos de salud e iniciarán contactos con diferentes partidos políticos de cara al próximo ciclo electoral, así como una campaña de firmas
La operación, denominada Marengo-Rosso, ha estado dirigida por la Delegación de la Fiscalía Europea en España y se ha llevado a cabo de manera simultánea en otros países como República Checa o Hungría.
En su lugar, la ministra ha defendido la rebaja del IVA a determinados productos, complementada con la ayuda de 200 euros a familias vulnerables. Ya se han registrado 570.000 solicitudes para cobrar la ayuda.
Entre sus sugerencias, destaca añadir la rebaja del IVA en la carne, el pescado y las conservas y devolver a los autónomos la bonificación de 20 céntimos por litro en el precio de los carburantes.
Según Fedea, la reforma tendrá efectos positivos de poca importancia sobre la redistribución del IVA, pero también alerta que una parte de esa reducción podría beneficiar a las empresas mejorando sus márgenes.
La Asociación de Usuarios Financieros ha asegurado tras realizar un estudio en cinco grandes cadenas, que en términos monetarios la bajada supondría un total de 3,56 euros reflejados en el ticket de la compra.
El presidente del Partido Popular no termina de contemplar las propuestas del PSOE para frenar la crisis y considera que llegan demasiado tarde.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha sostenido en su evaluación que los morados siguen estando en contra de su aplicación, pero han cedido con el PSOE en la negociación.
La vicepresidenta ha anunciado que esta medida debe repercutir de "forma positiva" en la cesta de la compra y que el Gobierno estará muy pendiente de que ninguna entidad vulnere las soluciones aprobadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la rebaja del IVA del 4% al 0% para ciertos alimentos considerados de primera necesidad, así como un cheque directo de 200 euros para las familias.
El Observatorio de la Realidad Financiera reclama una reforma profunda del sistema tributario español para acabar con un déficit estructural que ya era del 3% antes de que estallase la pandemia de Covid-19.
El miedo a que haya más cierres dentro del sector agroalimentario se justifica ante la posibilidad de que los precios de los alimentos queden limitados para los bolsillos de los consumidores con rentas más altas.
En concreto, el país recaudó hace dos años un total de 69.382 millones de euros gracias al impuesto, pero este gravamen tendría que haber reportado unos ingresos a las arcas públicas de 72.778 millones de euros.
En el caso de actividades agrícolas y ganaderas, en los ejercicios 2022 y 2023 el rendimiento neto podrá minorarse en el 35% del coste del gasóleo y el 15% del coste de los fertilizantes para su actividad.
El departamento afirma que este aumento de la reducción del rendimiento neto se debe a la situación económica actual, como una medida de alivio fiscal para este colectivo y para las pymes.
Página 1 de 10