
La Sala considera "acertada y correcta" la decisión del juez de procesar al empresario por este asunto al creer que hay un delito de cohecho activo del que la doctora fue víctima.
La Sala considera "acertada y correcta" la decisión del juez de procesar al empresario por este asunto al creer que hay un delito de cohecho activo del que la doctora fue víctima.
La recuperación bursátil de Ferrogloble reequilibra el patrimonio del imperio familiar caído en una crisis de deuda que le llevó a desinvertir de forma forzosa en OHL, Fertiberia y Ferroatlántica.
En la trama, el empresario está investigado por haberse repartido, presuntamente, una comisión de 3,6 millones de euros con los dos principales imputados de la causa.
En esta nueva impugnación incide en que "no existe indicio alguno de delito" en su contra, haciendo hincapié en que ni siquiera concurrirían los elementos que conforman el delito de cohecho activo.
Manuel García Castellón desestima su recurso y confirma el auto de pase a procedimiento abreviado en el que proponía juzgarlo por un delito cohecho activo.
La petición llega tras siete años de diligencias y después de que en julio el juez de la Audiencia Nacional propusiera juzgar tanto a López Madrid, como a José Manuel Villarejo y a su socio, Rafael Redondo.
Les atribuye delitos de cohecho por la contratación del comisario jubilado para confeccionar un "informe de insolvencia patrimonial" sobre un expresidente de la compañía, que había reclamado una indemnización.
El magistrado Manuel García Castellón pone fin a la instrucción de la supuesta contratación del comisario jubilado para impedir que la dermatóloga denunciara al exconsejero de OHL por un delito de acoso.
Hasta ahora solo a Villarejo se le atribuía este delito. Sin embargo, la fiscalía lo pone en la diana a partir de las anotaciones extraídas de las agendas incautadas al excomisario.
Es experto en derecho penal internacional, muy cercano a Garzón y ganó la batalla judicial por la matanza de los jesuitas españoles en El Salvador.
El empresario ha comparecido en la Audiencia Nacional por el caso de presunto acoso a la doctora y ha revelado sus contactos con mandos policiales.
El juez de la Audiencia Nacional que instruye el denominado caso 'Tándem' ha acordado imputar al empresario en la pieza separada número 24
Tras seis años de investigación, se les imputa delitos de cohecho, lesiones y amenazas por confabularse para coaccionar y agredir a la doctora.
Ordena indagar el cobro de 1,4 millones de euros por parte del exgerente del Canal de Isabel II al sospechar que pueden ser pagos de la multinacional.
Página 1 de 10