
Determinados oficios y profesiones pueden adelantar su jubilación hasta los 55 años. Son las que tienen un grado de peligrosidad, toxicidad o penosidad especial. En ese caso, la Seguridad Social aplicará un coeficiente reductor.
Determinados oficios y profesiones pueden adelantar su jubilación hasta los 55 años. Son las que tienen un grado de peligrosidad, toxicidad o penosidad especial. En ese caso, la Seguridad Social aplicará un coeficiente reductor.
La jubilación anticipada a los 62 años es una opción en para adelantar la edad de retiro si se cumplen ciertos requisitos. Hacerlo afectará a la pensión de jubilación, que será menor que si te jubilas a los 66 años.
Los trabajadores en España tienen la posibilidad de acogerse a la jubilación a los 65 años, sin que la pensión que van a recibir se vea reducida, si se alcanzan los años cotizados exigidos. En caso contrario, abandonar la vida laboral a esa edad implicará una pérdida retributiva similar a la que se produce con la jubilación anticipada.
Jubilarse de forma voluntaria antes de tiempo es posible, pero hacerlo tiene un coste. La pensión de jubilación se reduce para quienes se jubilan a los 64 años, salvo que cumplan ciertos requisitos.
Existen una serie de requisitos marcados por la Seguridad Social que permiten a los trabajadores de un sector concreto acceder a la jubilación una década antes de los estipulado por ley. Este retiro anticipado, al que también tienen acceso las personas con incapacidad, no tiene penalización en la cuota de la pensión y permite el cobro del 100% de la retribución establecida.
Según los últimos datos disponibles de la Seguridad Social, hasta mayo de este año se habían jubilado 137.480 personas, de las que el 61,6% lo hicieron a la edad ordinaria o superior con una media de 66 años.
El Secretario de Trabajo, Mel Stride, cree que estas personas deben "aceptar trabajos que nunca hubieran imagino" ante la crisis de inactividad económica que afecta al país. Además, la administración pública baraja un incremento de la edad de jubilación estatal a los 68 años para el próximo año, después de las elecciones generales.
La Seguridad Social marca una serie de requisitos que abren la puerta a la jubilación a los 55 años, lo que supone acceder a la pensión 10 años antes de la edad marcada en España. Además, es posible hacerlo sin sufrir una penalización en la cuantía de la remuneración recibida y cobrar el 100% del importe. Así es como puedes hacerlo.
El Gobierno de España aprueba el Real Decreto que reduce en 10 años el periodo que deben cotizar a la Seguridad Social las personas con una discapacidad de entre el 45 y el 64% para poder acceder a la pensión.
En 2023, la edad legal ordinaria para poder recibir una pensión está fijada en los 66 años y cuatro meses, siempre que se hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses, pero se contemplan algunas excepciones.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprueba el Real Decreto que contempla un incentivo novedoso, dirigido a los trabajadores que deseen acceder a la pensión una vez superada la edad ordinaria, de 66 años y cuatro meses.
Dos de los principales requisitos para acogerse a la modalidad que gestiona la Seguridad Social es haber cumplido los 60 años y tener la posibilidad de compaginar el cobro de la prestación con un empleo por cuenta ajena.
El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para la jubilación anticipada a los trabajadores con una discapacidad igual o o que supere el 45%.
Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno también va a modificar la legislación para que pueda alcanzarse este mínimo con la suma de varias patologías y no solo con una, como requiere la norma actual para acceder al derecho.
En España es posible retirarse profesionalmente en cualquier momento, pero para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación se exige cumplir la edad legal vigente en cada momento.
Tras la revalorización de las pensiones para este año contemplada en los PGE, el complemento para reducir la brecha de género parte de una cuantía fija de 30,40 euros al mes por hijo, hasta un máximo de 4 hijos.
El tiempo cotizado es uno de los puntos clave, tanto para acceder la pensión contributiva de jubilación, como para determinar la cuantía que se va a recibir por esa prestación.
La Seguridad Social permite adelantar la edad de jubilación hasta cuatro años antes, pero no a todos los trabajadores. Se deberán cumplir ciertos requisitos y acreditar un mínimo de 33 años cotizados.
La Seguridad Social endurece año tras año los coeficientes reductores que se aplican a la pensión para quienes opten por la jubilación anticipada y cuyo convenio colectivo no lo contemple.
Desde el 1 de enero de 2023, la edad legal de jubilación está fijada en los 66 años y cuatro meses para los trabajadores que no han cotizado, como mínimo, 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.
El documento no garantiza los niveles adecuados de calidad asistencial y la dignificación de los trabajadores. UGT pide al ministerio que reconsidere su postura y plantee un texto que responda a las necesidades del personal.
La Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores a la hora de calcular la pensión de jubilación anticipada, que depende de la edad a la que se quiere retirar, así como de los años de cotización.
El 1 de enero entró en vigor el incremento de la edad legal para poder acceder al 100% de la pensión hasta los 65 años, siempre que se haya cotizado a la Seguridad Social, al menos, durante 37 años y seis meses.
Al mismo tiempo, los empleados que tengan hasta 54 años en el momento de la baja, se les ofrece una indemnización de 45 días por año trabajado, más el complemento de antigüedad y una gratificación especial.
Tras presentar la solicitud ante el Ministerio de la Seguridad Social, el sindicato ha mantenido una reunión con la Confederación Española de Transporte en Autobús, patronal que estudiará apoyar la solicitud realizada.
Página 1 de 10