
A pesar de la baja en sus resultados, la promotora española mantiene su previsión de llegar a 90 millones para finales de 2023. Además, anuncia el primer dividendo de su plan estratégico.
A pesar de la baja en sus resultados, la promotora española mantiene su previsión de llegar a 90 millones para finales de 2023. Además, anuncia el primer dividendo de su plan estratégico.
Las dos empresas han acordado la creación de una joint-venture que se centrará en el mercado residencial español, iniciando sus operaciones con la compra de suelo por 20 millones para construir 150 viviendas
El sector promotor y de la construcción también utiliza este método para agilizar los procesos de producción de los nuevos hogares. Ahora se enfocan en ser más eficientes y en incluir nuevos materiales 'verdes'.
Acelerar los procesos, optimizar, o crear mejores experiencias para el cliente. Estas son algunas de las razonas por las que el sector inmobiliario se lanza a probar estos métodos 'tech' que incorporan una mayor digitalización.
Tras quedar totalmente amortizados y cancelados, está previsto que en los próximos días la operación se inscriba en el Registro Mercantil, según ha indicado este viernes la promotora.
La promotora inmobiliaria se marca entre sus objetivos obtener también unos ingresos anuales de entre 600 y 700 millones de euros hasta 2027 y un Ebitda anual de unos 100 millones
Tras la cancelación y amortización de los bonos adquiridos en el marco de esta oferta de recompra, quedarán pendientes de amortización bonos por un importe nominal agregado de 142,7 millones de euros.
La promotora lidera las subidas del ladrillo en el parqué con un avance superior al 16%, mientras la banca de inversión se divide entre comprar o mantener tras avanzar su intención de reforzar el área del 'built to rent'.
El proyecto, que tendrá lugar en Las Rozas generará 240 empleos de forma directa e indirecta en las obras. La compañía cuenta con un banco de suelo para desarrollar cerca de 15.600 viviendas.
El grupo ha elevado sus ingresos totales a 506 millones al finalizar septiembre, un 1% más que el año pasado, en tanto que su beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 81 millones, un 3% por debajo.
La promotora inmobiliaria ha obtenido un nuevo récord de entregas de 1.187 viviendas en los primeros seis meses del año, lo que lleva a un crecimiento anual del 32%, destacando también en el negocio del alquiler.
El último día en el que las acciones cotizarán con derecho a recibir este dividendo será el 18 de julio. El impuesto se reduce al 1% al tratarse de una devolución de aportaciones de capital.
La promotora inmobiliaria ha obtenido unas ganancias de 35 millones de euros, en línea con sus ingresos, que alcanzan los 284 millones tras repuntar un 177%, por el dinamismo que vive el mercado de la vivienda.
Juan Pepa vuelve al consejo de administración y su hermano, Jorge Pepa, sale para evitar incrementar el número de miembros.
El fondo Stoneshield Capital, liderado por el hijo de Ana Botín y el antiguo ejecutivo de Lone Star, se hace con la segunda posición accionarial de la inmobiliaria tras la comprar de varios paquetes minoritarios.
La CNMV suspendió ese mismo día su cotización ante los rumores en el mercado. Tras la confirmación por parte de la empresa, la cotización fue levantada y logró cerrar la sesión con una revalorización del 4%.
En cuanto a la compra de suelo, durante el tercer trimestre la compañía superó todos sus objetivos de inversión del año, reforzando su balance con diversas transacciones estratégicas con fondos y bancos.
La promotora logra un beneficio de 26 millones y eleva sus ingresos a los 385 millones tras haber entregado 1.226 viviendas y haber cumplido ya el objetivo de 2021.
El sector vaticina que los movimientos entre las promotoras no serán los últimos después de que se haya abierto la veda para estas operaciones. Señalan que sus carteras son escasas en comparación con Europa.
La reducción del número de viviendas en edificación, unida a la incertidumbre regulatoria y la inflación de costes, empuja a la creación de promotoras con grandes carteras de activos.
La negociación de la promotora para la compra de Vía Célere es el colofón a estos movimientos, ideados para incrementar el valor de los títulos y lanzado tras la absorción de Quabit.
La compañía mantiene "negociaciones avanzadas" con el fondo americano Värde para la compra de su 76,4% en Vía Célere, lo que daría lugar a la creación de la mayor promotora inmobiliaria española.
La promotora asegura que su plan forma parte del "análisis de potenciales operaciones estratégicas" y apunta que no aún no existe un acuerdo sobre cómo ejecutará la adquisición.
Esta obligatoriedad solamente afectaría a aquellos suelos que en su día no cedieron parte de su edificabilidad a vivienda de protección oficial.
La promotora controlada en su mayoría por el fondo Orion European Real Estate Fund V inscrito en Luxemburgo ata los últimos cabos de su fusión con la inmobiliaria Quabit.
Página 1 de 3