
La startup española de cobro bajo demanda orienta su foco al crecimiento en el mercado latinoamericano con el fin de poner la pica en nuevos países. México, Chile y Brasil son los principales objetivos.
La startup española de cobro bajo demanda orienta su foco al crecimiento en el mercado latinoamericano con el fin de poner la pica en nuevos países. México, Chile y Brasil son los principales objetivos.
La cadena española dominada por Minor extiende la barra libre a los controles financieros sobre su ratio de endeudamiento durante todo 2022, frente al acuerdo inicial, que cubría a la hotelera solo hasta el verano.
Fue el artífice de privatizaciones de empresas tan emblemáticas como Endesa, Repsol, CASA, Aceralia, Indra, Santa Bárbara o Iberia, entre otras.
El consejo de administración acordó esta ampliación mediante compensación del derecho de crédito que resulta del préstamo subordinado no garantizado convertible suscrito en mayo de este año.
Los analistas destacan que las medidas aplicadas son de tipo “quirúrgico y con poco impacto económico", aunque los inversores han optado por reducir posiciones de riesgo "por lo que pueda ocurrir".
Las principales bolsas europeas también cotizan en rojo ante el aumento de contagios y el regreso de las restricciones, pese a la flexibilización de Reino Unido.
El mayor asesor de voto del mundo recomienda no respaldar el punto clave de la junta general de accionistas de la hotelera controlada por Minor.
El vehículo inmobiliario de la familia tiene como inquilinos a los hoteles NH Collection Paseo del Prado, NH Collection Palacio Conde de Tepa y el Hotel Urso.
La cadena propiedad de la tailandesa Minor todavía no ve la luz al final del túnel.
Este vehículo inmobiliario tiene una capitalización bursátil de 144 millones de euros y está controlado por cuatro miembros de la familia madrileña Fernández-Ordás Abarca.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones ligadas al turismo.
La primera ha presentado una reclamación por 116 millones, a la que se han sumado otras 44 entidades, entre ellas franquicias de la cadena; mientras que la cadena NH pide más de 100 millones.
Para un sector que aportaba el 12,4% al PIB hasta finales de 2019, el aumento de restricciones y la agresividad de las nuevas variantes de Covid-19 han enturbiado las perspectivas a corto plazo.
Desde Neptuno hasta Sol afloran las primeras víctimas del ‘crack’ del alojamiento de lujo. El aviso se repite a la entrada de gigantes del sector: "Volveremos en cuanto el escenario actual lo permita”,
La cadena hotelera sufre por la pandemia a pesar de que ingresó mucho más en el tercer trimestre que en el segundo, cuando se vivía el confinamiento domiciliario.
Las compañías ligadas al sector vacacional sufren su enésima estocada en bolsa como consecuencia del impacto de la Covid-19 y la inesperada medida de Boris Johnson tras los rebrotes.