


La suspensión de las elecciones catalanas acaba con el efecto Illa, el revulsivo en las encuestas. Pero el PSC habla ya del "factor Illa" y trabaja para que el candidato se consolide en los próximos cuatro meses.

El Gobierno se va a agarrar al año de nieves para maquillar 2021 como un gran año de bienes con las ayudas de los fondos comunitarios y la garantía de la barra libre que mantiene abierta el BCE.

El SMI, la derogación de la reforma laboral, vivienda o el 'solo sí es sí' han sido algunas de las disputas entre PSOE y Unidas Podemos durante el pasado año.

Los 'populares' han cargado este miércoles contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y han acusado a PSOE y a Podemos de hacer de "poli bueno y poli malo" y de atacarse entre ellos para eludir su responsabilidad.

Todos los departamentos del Ayuntamiento forman equipos específicos para que se ocupen de evaluar los daños en la ciudad tras el paso de Filomena y elaborar los informes para solicitar las ayudas.

La medida afectaría tanto a grandes tenedores de vivienda como a particulares. Unidas Podemos no apoya esta política, ya que avisa de que no ha funcionado en Portugal.

Nueva disputa en el Consejo de Ministros por la política energética, en manos de la Vicepresidencia cuarta. Los morados quieren implementar medidas del pacto de coalición; el PSOE remite a la nueva Ley eléctrica.

PSOE y Podemos acuerdan utilizar el trámite del proyecto de ley de lucha contra el fraude para eliminar la excepción que permitía a las personas físicas hacer operaciones en efectivo de hasta 2.500 euros.

El Gobierno prepara el plan de inversiones que enviará a Bruselas. Elevar de 25 a 35 años el cálculo de la pensión provoca recelos en sectores del PSOE y en Unidas Podemos, que, avisa, romperá la unidad de voto.

El mundo que se había ido construyendo a nuestro alrededor se ha derrumbado. Vivimos en el frentismo, prosigue la destrucción económica y no hay empatía.

El candidato de Ciudadanos para las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, comparó la amnistía de los políticos presos con el asalto al Capitolio que protagonizaron los partidarios de Trump en EEUU.

Echenique plantea recuperar Endesa, califica de "vergüenza" la histórica subida y arremete contra la inacción de la Vicepresidencia cuarta de Ribera. El portavoz de Energía reclama cambios tarifarios.

La ministra ha trasladado su "cariño" y "respeto" a Salvador Illa y ha dejado claro que la remodelación del Gobierno compete al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Además de la tercera ola y la campaña de vacunación, el Gobierno tiene por delante varios retos que tensarán la relación entre socios: la reforma laboral, la de pensiones, la subida del SMI y la Ley de Vivienda.

La tramitación de la Ley de Cambio Climático complica los apoyos al Ejecutivo de Pedro Sánchez de los partidos vascos, con posturas enfrentadas.

Pedro Sánchez se ha sacado un conejo de la chistera y ha mandado al todavía ministro a 'conquistar' Cataluña.

Sánchez e Iglesias suman 730 eventuales, un 18% más que el Ejecutivo socialista en solitario y superando a los que tenían Rajoy, Zapatero y Aznar. Los ministerios del PSOE acaparan la mayoría y UP cuenta con 70.

La ministra de Defensa niega encontronazos graves, ve normales las diferencias y avisa que la última decisión siempre estará en manos del presidente. Subraya el peso de la industria militar en el empleo.

La presidenta madrileña ha adquirido un gran peso político en la crisis sanitaria por su rechazo a la gestión de Pedro Sánchez. También ha destacado por declaraciones polémicas y por su relación con Ciudadanos.

El nombramiento de un nuevo CGPJ va a seguir siendo moneda de cambio política entre PSOE y PP con la amenaza de llegar hasta la primavera sin cerrarlo por el posible aplazamiento de las elecciones catalanas.

La situación económica de 2021, mientras el coronavirus empieza a ser neutralizado por las vacunas, continúa siendo una incógnita. En la política también hay dudas por la relación entre PSOE y UP.

El 'pacto' entre España y Reino Unido ha generado diversas reacciones en el mundo político, mientras el presidente del Gobierno insiste en que será un "progreso para la ciudadanía".

Los nombramientos aún no están cien por cien cerrados pero sí muy avanzados. El excandidato del PSC a la Generalitat cubriría la cuota catalana y llegaría al Gobierno tras su 'fichaje' fallido para el Senado en 2019.

El Gobierno descarta aprobar un real decreto en Consejo de Ministros, dividido entre la insistencia de Unidas Podemos y la contención del equipo económico y político, con Calviño y Calvo al frente.
Página 1 de 10