


El candidato de Pacto Histórico aboga por dejar atrás las actividades de exploración de petróleo, reducir la desigualdad en la propiedad rural y aprobar un nuevo sistema de pensiones con peso público.

Los títulos de referencia, que el viernes pasado estaban en el 2,77% después de subir 30 puntos, siguieron aumentando su rendimiento en los dos primeros días de esta semana y acabaron el martes en el 3,11%.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, consideró que los ministros reconocen la "importancia" de la actuación del BCE y dice que con una combinación de políticas coherente se puede evitar la recesión.

La patronal señala que "así como la revisión a la baja en el crecimiento del PIB ha sido general, también lo es la percepción de que muchos de los factores que han contribuido al aumento serán transitorios.

La diferencia entre el bono alemán y el español se dispara ante el alza sostenida del rendimiento del bono nacional a diez años -el de referencia-, que alcanza el 1,22%, máximo desde marzo de 2020.

El Gobierno ha reconocido en el Programa de Estabilidad que "un aumento de los tipos de interés más rápido del previsto" tendría consecuencias para el escenario macro.

Este diferencial sirve como indicador de la confianza que tienen los inversores en la solidez de una economía y Europa se utiliza a Alemania como referente.
- El BCE acude al SOS de Draghi y Sánchez para evitar otra crisis de deuda europea
- El Euríbor cruza el 1% en su tasa diaria por primera vez desde julio de 2012
- El BCE convoca una reunión de urgencia ante la subida del interés de los bonos
- La subida de tipos del BCE dinamita el recorte del déficit que prevé Montero

Los mercados de renta fija sufren las ventas masivas de los inversores y las rentabilidades, que se mueven en sentido inverso al precio, se disparan de nuevo ante las subidas de tipos

El organismo rechaza "cambios en las condiciones de financiación que vayan más allá de los factores fundamentales y que amenacen a la transmisión de la política monetaria" en la situación económica actual.

Las rentabilidades de la deuda de la zona euro marcan nuevos récord, desde 2015 la española o desde 2014 la alemana, ante el debate interno del Banco Central Europeo sobre el ritmo de subidas.

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en deuda española con respecto a la alemana ha cerrado este martes en los 110,3 puntos básicos, frente a los 105,8 enteros de la apertura

Las instalaciones del llamado Recore estarán referenciadas a un precio recomendado y basado en el mercado de futuros, pero no habrá ajuste con el Estado y asumirán solas todo el riesgo del mercado.

El estratega de renta variable alerta de que este escenario necesita de un camino que "puede llevar tiempo", por lo que la volatilidad y las primas de riesgo permanecerían elevadas mientras eso se produce.

El barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, ha llegado a superar este martes los 80 dólares por primera vez desde octubre de 2018; y el gas Henry Hub escaló a 6,3 dólares/mmBtu.

La persistencia de riesgos sobre el crecimiento y la percepción de que el repunte de inflación es transitorio apoyan el mantenimiento de políticas monetarias de sesgo 'dovish' o acomodaticio.

Los inversores siguen aún pendientes de la crisis de Evergrande, aunque el pago de parte de los intereses de algunos bonos que vencían este jueves calma la incertidumbre.

Las bolsas europeas permanecen pendientes de los futuros de la bolsa estadounidense en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas.

Fráncfort y París se dieron la vuelta y acabaron la jornada en verde después de que Lagarde anunciara que el BCE reducirá "ligeramente" el ritmo de compras de deuda durante el resto del año.

Las principales bolsas europeas cerraron en rojo dos días antes de la reunión del BCE, cuando publicará su nuevo cuadro macroeconómico para la Eurozona.

Las principales bolsas europeos registraron mayores ganancias y corrigieron las pérdidas tras los flojos datos de empleo de EEUU, pendientes también de la reunión del Banco Central Europeo.

Los inversores se muestran más cautos con el riesgo ante el temor a que la nueva ola de Covid lastre la recuperación, por el frenazo en China y la posibilidad de que la Fed comience a retirar algunos estímulos

El selectivo español se despide de las pérdidas registradas en las dos sesiones anteriores y se coloca en 8.967 enteros, al acecho de la barrera de los 9.000 con la que inició la semana.

La cita del día será la publicación de las actas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), ya con las bolsas europeas cerradas

El cambio de postura de la Fed amenaza con anular parte de la debilidad del dólar en el año y puede fomentar una mayor volatilidad en las posiciones procíclicas de valor relativo en todas las clases de activos
Página 1 de 9