
La gran mayoría de españoles planea destinar un gasto medio de entre 25 y 35 euros en hostelería en sus vacaciones. La mitad de los ciudadanos eligen destinos de sol y triunfan los platos de paella y gazpacho.
La gran mayoría de españoles planea destinar un gasto medio de entre 25 y 35 euros en hostelería en sus vacaciones. La mitad de los ciudadanos eligen destinos de sol y triunfan los platos de paella y gazpacho.
Las actuaciones se llevarán a cabo a lo largo de cinco escenarios: Colón, Chueca (en plaza de Pedro Zerolo y Plaza del Rey), Callao y Plaza de España.
Todavía hay 2.000 personas desalojadas, que han perdido su primera vivienda; casi el 10% de la población sigue en situación de desempleo y las ayudas prometidas por Sánchez llegan a menor ritmo del deseado.
Al menos 31 empresarios han presentado una denuncia con los estudios de viabilidad y acuerdos con proveedores que consideran ocultos y que hacían inviable el negocio.
El restaurante del Chef Alberto González Prelcic, situado en Vigo, ofrece un menú en días laborables que está compuesto por un aperitivo, una entrada, un segundo y un postre a elegir.
Un puñado de empresas ha derribado la frontera laboral de 5 días. Son pequeñas compañías en las que el cambio no da vértigo; mientras, las grandes corporaciones dan pasos con pies de plomo y reducen salarios.
El nuevo propietario es Alexander Govor, quien desde 2015 gestiona 25 restaurantes franquiciados en Siberia. La empresa americana ahora tiene 15 años para recomprar el negocio en términos de mercado.
Desde el inicio del estado de alarma la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha establecido nuevos máximos para realizar compras sin clave en los establecimientos y con ello evitar contactos innecesarios.
Los gastos hormiga han cambiado durante la pandemia pero siguen significando un alto porcentaje de los ingresos mensuales. Así se puede ahorrar cada mes.
La terminal operará en la mayor área metropolitana de EEUU, donde viven unos 22 millones de residentes, acogiendo las sedes del 25% de las 500 mayores empresas cotizadas del país.
A pesar de tener los precios más altos nunca vistos en los mercados mayoristas, los costes energéticos y de suministro hacen inviable el negocio de muchos productores e intermediarios del sector primario.
Foodbox contaba a cierre de 2021 con 190 establecimientos, de los que 14 eran en régimen de explotación directa y el resto franquiciados, con una facturación de 80 millones.
El empresario y dueño de 25 franquicias en Siberia, Alexandr Govor, comprará todos los restaurantes con la idea de desarrollar una nueva marca.
La cadena pierde 47 millones al mes y busca una salida en la venta de establecimientos. Varias compañías ya tienen alternativas a los refrescos de la estadounidense: Cola Grinks, Chudo Chudnoye y Fan-Fana.
Desde la multinacional de comida rápida argumentan que el negocio en ese país "no es sostenible" por el entorno impredecible, aunque reconocen que ha sido una decisión extremadamente difícil para la marca.
El grupo ha explicado que la flexibilización de coronavirus en todos los mercados en los que opera, a excepción de China, junto con una "excelente ejecución" y la mejora de las capacidades digitales.
Esa tendencia de recuperación observada hasta abril, y que solo se vio ligeramente interrumpida por la variante ómicron a principios de año y por el inicio de la invasión rusa en Ucrania.
Las empresas de productos de alta gama conforman industrias con altas barreras de entradas y mayores márgenes que en consumo básico y mayor escalabilidad a nivel internacional.
Tras un arranque de año marcado por ómicron, el levantamiento de las restricciones ha incrementado el consumo fuera del hogar y en febrero ya se encontraba solo un 15% por debajo del nivel de 2019.
La posible prohibición del alcohol en los menús del día y la obligatoriedad del agua del grifo gratis solivianta también a la hostelería: “Si no puedo servir vino en el menú cierro el bar”.
La firma de comida rápida registró una facturación en el primer trimestre de 5.665 millones de dólares, un 11 % más sobre ese periodo de 2021, que refleja el margen de los restaurantes impulsado por las ventas.
Food Delivery Brands ha fichado como nuevo secretario del Consejo a Manuel Echenique Sanjurjo, quien ya asesoró a KKR, primer accionista del grupo, en la opa de exclusión de la cadena de pizzerías.
Un lujoso local noruego busca 35 camareros y está dispuesto a pagar 3.800 euros. En España, los sueldos rondan los 1.200 euros y las jornadas son de 40 horas. Muchos ya se han ido a la construcción y la industria.
Las administraciones públicas han puesto a su disposición ayudas económicas para paliar los efectos económicos del cierre de sus establecimientos.
"Apoyarse en estas herramientas puede ser de gran utilidad para conseguir nuestros objetivos y ahorrar de manera constante", tal y como indican desde Helpmycash.
Página 1 de 10