
El Banco de España propone recuperar el Factor de Sostenibilidad del Partido Popular y el Índice de Revalorización de las Pensiones, que reducirían la jubilación inicial y limitarían la subida de las prestaciones.
Redactor jefe de La Información desde 2014. Llevo 33 años escribiendo sobre Economía y especializado en Pensiones, Sector Público, Funcionarios y Mercado Laboral. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comencé a trabajar como redactor en el diario Expansión, he sido redactor jefe en La Gaceta de los Negocios y ahora ocupo ese puesto en La Información, el diario económico del Grupo Henneo, al tiempo que publico todos los días sobre mis temas. He colaborado con Nueva Revista y recibí el II Premio Tecniberia por haber contribuido a la difusión de las actividades del sector de Ingeniería y Consultoría "mediante la publicación de forma veraz y rigurosa de las noticias y opiniones referidas al sector".
El Banco de España propone recuperar el Factor de Sostenibilidad del Partido Popular y el Índice de Revalorización de las Pensiones, que reducirían la jubilación inicial y limitarían la subida de las prestaciones.
Los juzgados mercantiles de Madrid, Murcia o Valencia, entre otros, han desestimado las solicitudes de indemnización de los ciudadanos. Errores en la presentación o un mal informe pericial tumban los recursos.
La pandemia y el envejecimiento de las plantillas públicas ha provocado un refuerzo del área sanitaria de las CCAA. Mientras, los docentes han dejado de ser una prioridad y se han perdido 22.600 efectivos en un año.
Nuevas pensiones más altas, complementos y revalorizaciones están entre las causas del incremento. La revisión con el IPC será responsable de dos tercios del aumento del gasto con respecto al PIB en 2050.
Hasta 494.000 hogares, excluyendo País Vasco y Navarra, recibían la prestación en octubre. Los potenciales demandantes sumarían 1,35 millones. La renta y el patrimonio deja fuera al 60% de familias.
Sueldos más estables y más altos son los culpables de esta situación. Los primeros se benefician de no contar con lagunas en su cotización, algo que sí sucede en el caso de los trabajadores del sector privado.
Hasta 63% de las mujeres pensionistas perciben una prestación inferior a 1.000 euros -Salario Mínimo Interprofesional- y una cada tres necesita un complemento a mínimos para llegar a una pensión 'digna'.
Licita, por segunda vez, un contrato de 50 millones para acelerar la transformación digital, facilitar el trabajo a distancia y las comunicaciones seguras e incentivar la movilidad y la productividad.
Tienen más de 55 años y la mayoría son perceptores del subsidio para mayores de 52 años. Mientras, hay otros 150.000 que reciben la prestación contributiva de desempleo por la que ingresan unos 900 euros.
El Gobierno licitó hace dos días un macrocontrato que prevé la transformación digital de la AGE para mejorar la productividad de los empleados públicos y llevarla al siglo XXI. El teletrabajo será voluntario
Las estadísticas muestran un incremento muy importante de jubilados por encima de la edad ordinaria. Su peso crece tres puntos. Mientras, Escrivá perfila elevar años, sin concretar número, para calcular la pensión.
El Supremo aclara que los interinos, aunque lleven una década en su puesto, no tienen derecho a la excedencias voluntarias, porque no son propietarios de la plaza, como los funcionarios de carrera.
Rechaza los recursos de la compañía y de Trabajo y ratifica el fallo de la Audiencia que estimaba que los despidos fueron fraudulentos. Los trabajadores deberán cobrar los salarios pendientes desde 2015.
Sanidad y las CCAA deberán aumentar las plazas de MIR, homologar títulos extranjeros y flexibilizar la jubilación ante el envejecimiento de la plantilla y la fuga de profesionales a la red privada y a países de la UE.
En los próximos días se conocerán las recomendaciones del Comité de Expertos. La referencia es la Encuesta de la Estructura Salarial de 2020 que situó la retribución media en 25.165 euros (en 12 pagas).
Dos años y medio después del Estado de alarma derivado de la Covid, esta opción laboral parece haber tocado fondo. Solo las grandes empresas, con medios y 'confianza', siguen apostando por el teletrabajo.
El Supremo ha resuelto qué juzgados son competentes en un asunto que involucra a la mayoría de las marcas de automóviles y a diez millones de afectados. Se pueden recuperar entre 2.000 y 9.000 euros.
Los trabajadores por cuenta propia, tras años cotizando por la mínima, hacen el último esfuerzo al final de su vida laboral, aportando más y demorando el despido, para lograr las pensiones más bajas del sistema.
Las pensiones públicas y privadas deben declararse a Hacienda y su estadística muestra que hasta 110.000 jubilados estaban cobrando más de 45.000 euros, una cifra muy por encima de la pensión pública.
El efecto SMI, que ha subido un 56% desde 2012, es nulo sobre las prestaciones mínimas de retiro, que se elevan durante ese periodo un 15%. El peso de jubilados 'pobres' ha disminuido un 6,7 puntos en la década.
Son los pensionistas retirados con más de 44,5 años de cotización, pero hay otros 671.000 que trabajaron durante más de 40 años. Portugal e Italia tienen modelos que premian el sobreesfuerzo de cotización.
La Covid y la crisis han propiciado un incremento exponencial de los legados económicos tras la muerte. El rechazo a herencias se ha triplicado con respecto a 2008. Cada día 150 personas dicen no a una herencia.
En 12 meses el desempleo se ha reducido en 436.500 personas, señala Economía. Escrivá apunta que el alza de la tasa de paro "a veces refleja las expectativas de más personas que quieren trabajar"
La rentabilidad a un año se sitúa en el -8,44%, un porcentaje similar al de la crisis de 2008. La retirada de incentivos fiscales reduce las aportaciones desde enero de 2021 hasta septiembre en 2.500 millones.
El incremento de 14.000 a 15.000 euros de la cota exenta de tributar por la Renta solo beneficiará a aquellos pensionistas -minoritarios- que ganen esa cantidad e ingresen entre 1.000 y 1.071 euros.
Página 1 de 10