
Los agentes indican que en los próximos meses llegará una moderación de la demanda, pero niegan que bajen las ventas. Además, los usuarios están buscando métodos alternativos a las hipotecas para acceder a un piso.
Periodista y Master en Gestión de Empresas de Comunicación. Me incorporé a 'La Información' en 2020 en el área de startups. Hoy llevo temas de Clima e Inmobiliario. Aterricé en España hace cuatro años atravesando el charco desde Santiago, Chile. Allí estuve en medios de comunicación como Televisa y RadioZeta, y en agencias.
Los agentes indican que en los próximos meses llegará una moderación de la demanda, pero niegan que bajen las ventas. Además, los usuarios están buscando métodos alternativos a las hipotecas para acceder a un piso.
Según agentes del sector la dificultad para acceder a financiación y las tensiones inflacionistas enfriarán la demanda para adquirir un piso en los próximos meses. En marzo los préstamos disminuyeron un 16,6%.
Un informe realizado la proptech Sonneil, afirma que “las obligaciones militares impuestas por el Kremlin han generado un éxodo masivo" dando paso a este aumento de transacciones.
Las empresas españolas muestran su preocupación por el problema de acceso a la vivienda de este grupo y piden acciones tanto públicas como privadas para dar solución al corto plazo.
La encuesta realizada también refleja que el 83% de los encuestados españoles cree que el calentamiento global es una seria amenaza para la humanidad y el 61% siente que los gobiernos no toman las medidas necesarias.
El sentimiento anti ESG que crece en Estados Unidos y la dependencia energética de Rusia reducen el respaldo de los grandes inversores a propuestas exigentes en materia climática para las grandes petroleras norteamericanas.
Un informe asegura que los países más vulnerables a los riesgos medioambientales podrán elevar la carga de su deuda y hacen un llamamiento al sector privado para impulsar una mayor movilización de ayudas 'verdes'.
Los expertos aseguran a raíz del resultado de las elecciones y gracias a las autonomías que aplicarán o no la ley, se generará un escenario de mayor desequilibrio territorial y zanjan que se desviarán las inversiones.
Los expertos analizan la situación post elecciones e indican que la normativa se ha sumado a los factores que han debilitado la campaña en ciertas CCAA porque la medida generó inseguridad jurídica y dudas.
Agentes del sector destacan el aumento de este tipo de casas alternativas a los hogares de personas con más edad y aseguran que hay que "fijarse en esta oferta" por el alza que ha tenido en los últimos años.
Un informe de Scope Ratings asegura que España es de los países UE más expuestos a riesgos climáticos y que el resultado de los comicios podría traer efectos adversas para los objetivos de sostenibilidad en los próximos años.
Algunas entidades internacionales ya habían tomado la decisión de dar un paso al costado hace algunos meses. Ahora la española ha decidido "continuar impulsando de manera individual su estrategia de sostenibilidad".
La subida de tipos, el euríbor y la inestabilidad económica han provocado mayor dificultad para que tanto jóvenes como familias accedan a un préstamo y los agentes creen que esto se reforzará con la aplicación de la normativa.
Los agentes destacan que la CAM tiene más proyectos urbanísticos porque entrega más confianza a los inversores y tiene una política expansiva a diferencia de otras CCAA.
L'Oréal ha cerrado una alianza con Impact+, startup que ayuda a reducir las emisiones en publicidad digital, y ha conseguido eliminar hasta un 43% en emisiones de gases de efecto invernadero.
Respecto a la nueva ley de vivienda, la empresa de capital inmobiliario, CBRE, indica que va en "línea incorrecta" y que creará inseguridad jurídica específicamente de cara a la inversión.
Según los expertos, esta opción viene a mitigar los efectos de la falta de oferta de pisos en España, y se potencia además su compra por el cierre de tiendas ante el alza del comercio online y el teletrabajo.
Las startups españolas han captado la atención de los vehículos sostenibles nacionales e internacionales. El último fue el gigante americano con su 'Climate Innovation Fund' al sumarse a la ronda de 13 millones de Mitiga.
Desde los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria creen que la definición de estas áreas, que está en mano de las autonomías, tardará meses en aplicarse, generando más inseguridad en el mercado.
La organización empresarial Asprima urge que revise este índice, que se mantiene sin modificaciones desde hace 15 años, algo que no sucede en otras comunidades, como Cataluña, donde el valor ya es un 37% superior.
El plan urbanístico ha recibido la aprobación definitiva del Ayuntamiento tras dos años de freno en la tramitación. Se encuentra inscrito en un corredor residencial que se desarrollará en el entorno de la Avenida de San Luis.
El observatorio también indica que casi la mitad de los ciudadanos nacionales cree que las redes sociales "abruman" su vida. De ellos un 48% son hombres y un 47% mujeres.
Los expertos han conversado sobre las consecuencias de la normativa lanzada por el Gobierno, y advierten que generará efectos adversos en el mercado inmobiliario español.
Según un informe publicado por la CNMV, durante los años 2018 y 2021, los emisores de valores lograron aliviar sus carteras bajo el marco de las estrategias de descarbonización aplicadas por los acuerdos internacionales.
Más Madrid ha presentado una enmienda que pretendía incluir estos pactos que actualmente se encuentran en un vacío legal para aplicar límites de precios. Sin embargo, su propuesta ha sido rechazada en la comisión del Senado.
Página 1 de 10