
Última semana de septiembre y a un mes para las presidenciales en Estados Unidos los dos candidatos a la Casa Blanca, Donald Trump y Joe Biden, se verán las caras el próximo martes (29 de septiembre) en su primer debate electoral con la pandemia de coronavirus, la Corte Suprema y los problemas raciales como principales asuntos, según ha detallado la comisión del debate. Serán unos días en los que los mercados volverán a poner la atención en el cambio euro libra, dado que Londres y Bruselas arrancan la última ronda de negociaciones antes de la fecha límite del 30 de septiembre para evitar un Brexit 'duro'. También será clave para los mercados el mensaje que lance la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en sus comparecencias del lunes y el miércoles.
Ésta es la agenda de la semana:
- Arranca la última ronda de negociaciones entre Londres y Bruselas
- Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE
- EEUU subasta deuda a 3 y 6 meses
- Declaraciones de Loretta J. Mester, miembro del FOMC (Fed de Cleveland)
- Primer debate presidencial entre Biden y Trump. El segundo se celebra el 15 de octubre.
- Informe con las previsiones de inflación y crecimiento económico del Banco de Japón
- El INE publica el IPC adelantado de septiembre (en agosto fue del -0,5% y acumulaba ya cinco meses en negativo)
- Alemania publica la inflación de septiembre (en agosto fue del -0,1%)
- Confianza de los consumidores de septiembre en la zona euro (se prevé que alcance los 89 puntos desde los 87,7 del mes previo) y dato de clima empresarial del mismo mes.
- Datos de balanza comercial de agosto en EEUU y de inventarios minoristas del mismo mes exceptuando los del automóvil.
- Discursos de John C. Williams (Fed de Nueva York) y Randal Quarles, vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, ambos miembros del FOMC.

- China da a conocer sus datos de PMI manufacturero de septiembre. El consenso del mercado prevé un dato algo más positivo que el de agosto (de 51,2 puntos frente a los 51 del mes pasado). Se publica también el PMI Caixin del sector privado del mismo mes (53,1 puntos previstos).
- Comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde
- Reino Unido publica su dato de PIB del segundo trimestre (se prevé un retroceso del 20,4%, después de la caída del 2,2% del primer trimestre.
- Previsión de IPC en la zona euro: con una previsión de que el dato se mantenga en el -0,2%.
- Estados Unidos publica su dato definitivo de PIB del segundo trimestre para el que se estima un hundimiento sin precedentes del 31,7% anualizado, frente al 5% que la primera economía del mundo se contrajo entre enero y marzo.
- Discursos de Neel Kashkari (Fed de Minneapolis) y Michelle Bowman, ambos miembros del FOMC.
- Fecha límite del ultimátum que Bruselas ha dado a Reino Unido para que rectifique respecto al nuevo proyecto de ley que contraviene lo firmado en el Acuerdo de salida de 2019. De no hacerlo, se cerrarían las negociaciones comerciales y se emprenderían acciones
legales.
- Las bolsas de la China continental y la de Hong Kong cierran por festivo
- Japón publica su encuesta Tankan sobre la situación de las grandes empresas manufactureras del tercer trimestre
- IHS Markit publica los datos de PMI de España, Italia, Alemania y Francia
- El Tesoro subasta obligaciones a 10 años y bonos a 3 y 5 años, en plena segunda ola de coronavirus en España
- Peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos con toda la presión de la Covid sobre su mercado de trabajo. La última semana aumentaron hasta 870.000, por encima de las expectativas del mercado
- Arranca la Cumbre Europea extraordinaria de dos días en la que se abordarán mercado único, política industrial y transformación digital; y relaciones exteriores, con la vista puesta sobre todo en Turquía y China.

- Festivo nacional en China, con las bolsas cerradas
- Dato de desempleo del mes de septiembre en España, después de que en agosto el paro subiese en 29.780 personas en agosto.
- Eurostat publica el dato de IPC en la zona euro del mes de septiembre, en el que se prevé que la caída de los precios se modere del 0,2 del mes previo al 0,1%
- El Departamento de Empleo de EEUU publica la tasa de paro de septiembre para la que el consenso prevé una caída hasta el 8,2% desde el 8,4% del mes previo
- Dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para el mes de septiembre (se espera que se mantenga en los 73,3 puntos).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios