
El juez Llarena confirma que tras la reforma del Código Penal, el expresident, Comín y Puig seguirán procesados por estos dos delitos tras los cambios en la sedición.
El juez Llarena confirma que tras la reforma del Código Penal, el expresident, Comín y Puig seguirán procesados por estos dos delitos tras los cambios en la sedición.
La Justicia europea se ha pronunciado a favor del juez español Pablo Llarena e indica que no pueden decir que sus derechos fundamentales están en riesgo sin demostrar que hay un incumplimiento de España.
El organismo afirma que la sentencia del 'procés' recoge "los elementos típicos" del delito de desórdenes públicos agravados, por lo que la exclusión de este tipo penal que hizo el juez en su auto no se ajusta.
El tribunal supremo ha dejado sin efecto la euroorden dictada contra el líder independentista, pero mantiene las órdenes nacionales dictadas contra Puigdemont y los ex consejeros Comín y Puig.
Con 184 votos a favor -de los socios de coalición y sus aliados parlamentarios-, 64 en contra y una abstención, pone rumbo al Senado. El PP y Ciudadanos han decidido no votar en señal de protesta.
El entorno del expresidente argumenta que de haber un fallo favorable su vuelta a España sería una realidad de forma inmediata, aunque desde el Tribunal Supremo se advierte que sería detenido.
El expresidente de la Generalitat debe prometer o jurar la Constitución para este cargo, algo que no hizo tras ser elegido por ser prófugo de la justicia española, al igual que otros tres independentistas catalanes.
El portavoz del partido jeltzale ha criticado la "rigidez" de las convocatorias. Además, le ha pedido que se "ponga las pilas" ante un Sánchez que se ha excusado por la complejidad de estos.
El expresidente de la Generalitat rechaza la reforma del delito de sedición como solución personal o política ya que no entiende el beneficio que tendría para resolver el conflicto entre el Gobierno central y Cataluña.
El rechazo de Aragonés a restituir a Puigneró ha tensado la relación entre ambos socios de Gobierno y los militantes de Junts optan por abandonar la Generalitat, en mitad de un clima de incertidumbre empresarial.
Los contactos no han aportado novedades para reconducir la crisis entre ambos socios de gobierno, antes de que esta noche finalice el plazo que se marcó Junts para convocar una consulta a sus bases.
Las conversaciones no han dado frutos que hagan pensar en un posible acercamiento, antes de que JxCat pregunte a sus militantes durante los próximo 6 y 7 de octubre si deben abandonar la Generalitat.
Los asistentes al acto, organizado por el CxRep, exhiben banderas independentistas y gritan consignas como 'Puigdemont presidente', '1-O ni olvido ni perdón' y 'Govern dimisión'.
Los cómicos reconocen estar detrás de las videollamadas a alcaldes europeos, entre ellos las realizadas a Berlín, Budapest, Varsovia, Viena y ahora Madrid, en las que fingían ser políticos en Kiev.
La Justicia europea tiene aún que resolver las dudas sobre el alcance de las euroórdenes emitidas por el Tribunal Supremo, así como si el expresidente catalán está protegido por la inmunidad como eurodiputado.
Afirma que Bélgica no puede ni cuestionar la competencia del Supremo para instruir la causa, ni puede denegar las euroórdenes por posible vulneración de derechos si no demuestra "deficiencias sistémicas".
Contra la decisión del Parlamento Europeo por no dejarle participar en el primer pleno de la legislatura, celebrado en julio de 2019
El expresidente catalán se burla de sus rivales políticos desde su cuenta de Twitter tras la desaparición de los naranjas del Parlamento andaluz. Su candidato, Juan Marín, rechaza formar parte del nuevo gobierno.
El Tribunal de Cuentas desestima el recurso que presentó el político catalán contra el decreto por el que se admitió a trámite la demanda de la Fiscalía que le reclama ese dinero a título de responsabilidad contable.
El europarlamentario califica a los sistemas de espionaje en general como "armas de destrucción masiva de derechos fundamentales" y defiende que bajo el concepto de seguridad nacional se atacan a minorías.
El pronunciamiento anula un auto anterior que desestimaba medidas cautelares tanto al expresidente de la Generalitat como a sus exconsellers, Toni Comín y Clara Ponsatí, los tres con escaño como eurodiputados.
Han dedicado la mayor parte del tiempo del encuentro, que ha durado hora y cuarto, a hablar del espionaje, así como de la "situación judicial" del expresident y del "resto de los exiliados" tras el referéndum del 1-O.
Página 1 de 10