
UGT, sindicato mayoritario, reclama un incremento salarial anual del 3% para cada año de vigencia, mientras que CCOO propone una subida -consolidable y revalorizable- conforme al IPC más un aumento lineal de productividad.
UGT, sindicato mayoritario, reclama un incremento salarial anual del 3% para cada año de vigencia, mientras que CCOO propone una subida -consolidable y revalorizable- conforme al IPC más un aumento lineal de productividad.
PwC advierte de que el marco retributivo ha perdido el carácter 'ex-ante' para el cual fue definido y que se debe dotar de seguridad jurídica al inversor. Los valores unitarios y de operación y mantenimiento se fijaron en 2015.
La justicia de Reino Unido ha autorizado la incautación de cuatro cuentas bancarias del Instituto Cervantes por el caso Infrared. El proceso de embargo de bienes comenzó de manera cautelar el pasado abril con dos inmuebles.
La antigua CLH aboga por la neutralidad tecnológica y no por vetos que condicionen de antemano el nuevo mapa energético. Reclama también acelerar el ritmo de inversiones "creando seguridad jurídica y retornos sostenibles".
La compañía lanzó su filial en España con el objetivo de alcanzar los 340 megavatios de fotovoltaica industrial para 2030 y ya copa el 2% del mercado. Espera que el próximo ejercicio sea de "consolidación" y crecimiento orgánico.
Extiende su política de 70% de 'payout' al próximo trienio, garantizando un mínimo de 1 euro por acción, a pesar de haber revisado a 1.000 millones su expectativa de resultado para este ejercicio por el impacto del laudo con Catar.
Las horas a coste cero en el mercado eléctrico empañan una realidad en la que el 'pool' sigue disparado. El precio medio diario en España en 2019 fue de 47,7 euros megavatio hora, frente a los más de 90 euros del año en curso.
El presidente del Gobierno concede al socialista catalán Jordi Hereu el ministerio de Industria, por lo que a pesar de que su peso se reduce en términos numéricos es menor, les da un papel más importante que la última legislatura.
Moncloa amplió la cobertura del bono social eléctrico para vulnerables y vulnerables severos hasta el 31 de diciembre de 2023 y la vicepresidenta apuesta por mantener medidas que han resultado efectivas en la crisis.
Desde el sector reclaman un modelo que otorgue seguridad jurídica a las empresas. España no actualiza la tasa financiera con la inflación y se permite destinar el 0,12% del PIB, lo que equivale a unos 1.500 millones de euros.
Alterna Energía cerró su primer proyecto en el mercado transalpino a principios de año y aspira a mantener resultados en un contexto de incertidumbre y retroceso dentro del sector, con una facturación de 30 millones.
El Gobierno terminó el anterior mandato con el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico encallado en el Congreso y ahora se abre la posibilidad de que se retome una de las medidas estrellas de Ribera.
El sector hace un llamamiento ante el nuevo escenario político y reclama terminar con la minoración de ingresos de las renovables y eliminar el impuesto extraordinario que PSOE y Sumar han pactado convertir en permanente.
La Agencia Europea de Seguridad Marítima saca a licitación un contrato por 450.000 euros para evaluar los peligros de seguridad ante una posible explosión, como la asfixia, las quemaduras, la congelación y la hipotermia.
Si necesitar comprar una bombona de butano durante el mes de noviembre debes saber que el precio está limitado por Real Decreto. Actualmente, tiene el precio más bajo registrado en el último año.
Las comercializadoras advierten por carta a las comunidades de propietarios del fin de la TUR creada por el Gobierno como medida excepcional y advierten de que se les aplicará una tarifa transitoria que les penalizará.
Espera poder anunciar pronto algún proyecto en el país con el fin de ser en referente del sector, mientras sienta las bases con pilotos a nivel internacional. También explora entrar en el mercado de soluciones de almacenamiento.
La Comunidad Valenciana se compromete con UNEF a agilizar el pago de las ayudas para el autoconsumo y a acelerar la tramitación de plantas solares en suelo tras la oposición durante el anterior mandato el socio del PSPV.
Los plantes para esta tecnología renovable entraron en 'stand by' tras el adelanto electoral y van con retraso respecto a países vecinos como Francia y Portugal. La primera subasta estaba prevista para el primer semestre.
La eurodiputada de IU Sira Rego ha denunciado que RP Global pretende ocupar alrededor de 200 hectáreas de superficie regable que recibieron fondos FEDER y Bruselas responde que no se incumple la legislación de la UE.
El sector advierte de que no se cuenta con el número suficiente de proyectos maduros y que dentro de dos años caducan los permisos de acceso y conexión para un "contingente muy significativo" y pide una mayor certidumbre.
Una luz más barata gracias a las energías 'limpias' empujan a los gigantes tecnológicos a instalarse en el territorio nacional. Se espera alcanzar los 700MW de potencia para 2026 con empresas como Google, Microsoft y Amazon.
Teo Gutiérrez instaló placas solares durante la pandemia y asegura que ya ha amortizado la inversión gracias a las ayudas y a la reducción en impuestos de la vivienda. También contrató compensación por excedentes producidos.
Empresas como Holaluz acumulan pérdidas de 21 millones de euros entre enero y junio, mientras otras como Solarprofit y Svea se encuentran negociando un Expediente de Regulación de Empleo tras el 'boom' de 2022.
Página 1 de 10