
Los parqués europeos intensifican las subidas después de que la actividad en la zona de la moneda única se haya moderado en el cuarto trimestre de 2022, alentando a un freno en las subidas de tipos del BCE.
Los parqués europeos intensifican las subidas después de que la actividad en la zona de la moneda única se haya moderado en el cuarto trimestre de 2022, alentando a un freno en las subidas de tipos del BCE.
Las plazas europeas se dan la vuelta y cierran a la baja después del discurso del presidente de la Reserva Federal, en el que abierto la puerta a continuar con su política monetaria restrictiva más de lo previsto.
Los parqués del Viejo Continente cotizan en tono mixto tras la resaca por la presentación de resultados a la espera de que el discurso de Powell en el Congreso y los datos de empleo en EEUU marquen la pauta.
Aunque muchas empresas no quieren difundir esta información, se trata de un reparto acorde al hecho de que el 60% de estas empresas generan igualmente más de la mitad de su negocio fuera de la frontera.
El tono positivo se impone en las plazas del Viejo Continente con Italia liderando las subidas. España sella la semana con un alza del 2,85% y registra niveles anteriores al decreto de la emergencia sanitaria en 2020.
La multinacional de las piscinas reduce sus ganancias en más de un 36% después de la normalización que ha vivido el sector pasada la pandemia, aunque ha logrado elevar su facturación por el 'efecto precio'.
La compañía de renovables obtiene un beneficio neto de casi ocho millones en 2022, frente al agujero de 3,3 millones con los que cerró en 2021 gracias al aumento en más de un 55% de su volumen de negocio.
Tras un 2022 récord en inversión, la subida de tipos de interés y de los materiales de construcción propiciarán que la operación tipo este año será ‘llave en mano’ en detrimento de la de riesgo y especulativa.
Las bolsas del Viejo Continente sucumben al rojo ante el temor a que los bancos centrales puedan continuar con las subidas de tipos, tal y como han señalado varios miembros de la Reserva Federal (Fed).
En su interior se podrán desarrollar actividades incluidas en la normativa Seveso, que certifica que la instalación aplica las medidas necesarias para mitigar y prevenir los potenciales riesgos de la industria.
Compañías como Fluidra, IAG, Meliá o Amadeus levantan el vuelo y se convierten en las apuestas favoritas de los inversores en el arranque de 2023, después de colocarse entre las más castigadas en 2022.
El presidente de Yukon Capital pasa de poseer el 5,1% al 4,97%, cifra que alcanzó con la inyección de 150 millones a finales del año pasado para 'espantar' a los fondos bajistas cuando la acción estaba en mínimos.
Las bolsas europeas cotizan con ligeras caídas a la espera de conocer más resultados empresariales y en la que se ha conocido la moderación del IPC alemán. El selectivo español acaba con un avance del 0,22%.
El mercado español cierra un ejercicio marcado por la guerra, la inflación, la crisis energética y el ciclo al alza de los tipos de interés que ha reforzado a los valores de perfil financiero del índice.
Hasta once valores del selectivo español cuentan con fondos en corto, con Fluidra a la cabeza, que suma un total del 3,87% en un ejercicio especialmente nefasto para los mercados financieros a nivel mundial.
La farmacéutica se desploma un 10% y ya es la segunda compañía del Ibex que más valor pierde (49,37%), solo por delante de Fluidra, frente a un entorno pospandemia más incierto.
La constructora pierde más de un 60% en lo que va de año, por lo que es el tercer valor que más pierde solo por detrás de Ezentis y Fluidra. Desde 2018 ha conseguir reducir su apalancamiento en 300 millones.
La compañía catalana se derrumba en bolsa hasta mínimos desde el verano pandémico de 2020 tras la advertencia a la baja de resultados de la dirección y provoca un cierre de cortos en los 'hedge funds'.
La compañía espera que las ventas del tercer trimestre de 2022 se sitúen en torno a los 520 millones de euros, un 7% menos, con un Ebitda del tercer trimestre de 95 millones de euros, un 20% inferior.
Las bolsas europeas registran tono mixto este miércoles animadas por los buenos resultados de Netflix en Wall Street y pendientes de las presentaciones corporativas a uno y otro lado del Atlántico.
La compañía asegura que los resultados se han visto afectados en el corto plazo por el entorno de mayor incertidumbre, unas condiciones de mercado más débiles de lo previsto y la crisis de suministros.
El presidente de Yukon Capital, y miembro del clan que controla el gigante médido Werfen, se sienta en la mesa de la empresa catalana de piscinas, inmersa en una crisis en bolsa que le ha llevado a caer un 60%.
La actividad de grandes 'hedge funds' como Ako Capital, Marshall Wace y AQR acelera el descenso en bolsa de la compañía catalana, que ha perdido 3.400 millones de euros de capitalización desde enero.
El resto de bolsas europeas, en cambio, han cerrado con caídas: del 0,06% en Londres, del 0,42% en París, del 0,23% en Fráncfort y del 0,35% en Milán.
El índice pasa de registrar caídas en la apertura a cerrar claramente al alza animado por los resultados empresariales y las expectativas sobre la reunión de tipos del BCE, que han espoleada a la banca.
Página 1 de 4