
Los trabajadores pusieron fin a sus protestas después de que la empresa se comprometiera a incrementar las retribuciones mediante complementos salariales y a ampliar la plantilla en buena parte de sus tiendas.
Los trabajadores pusieron fin a sus protestas después de que la empresa se comprometiera a incrementar las retribuciones mediante complementos salariales y a ampliar la plantilla en buena parte de sus tiendas.
El grupo textil sueco ha obtenido un beneficio neto de 326 millones de euros a pesar de que las ventas en el semestre sumaron unos 9.558 millones de euros, un 8,5% por encima de los ingresos contabilizados un año antes.
El sindicato ha detallado que su disposición y voluntad para negociar "siempre está abierta", y que por ese motivo, la próxima semana CC.OO. volverá al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Los representantes de los más de 4.000 trabajadores que la compañía textil tiene en España, plantean a la firma una mejora de las condiciones salariales y laborales y critican que no hayan recibido ninguna respuesta.
Los empleados de la cadena textil están llamados a tres jornadas de paros para pedir a la compañía que incremente el personal en tienda y una actualización de sus salarios en línea con los niveles de inflación.
La Asociación Retail Textil España nace para representar al sector del comercio textil a nivel nacional para la promoción de los planteamientos sectoriales en el ámbito económico, sociolaboral y regulatorio.
El gigante gallego ha anotado tres meses de récord con un crecimiento del 12,9% en la facturación, pero sobre todo con el margen bruto del 60,5%, el mayor para este periodo desde que el grupo se convirtió en firma cotizada.
Zara, H&M, Mango y otras marcas se lanzan a crear plataformas y métodos para potenciar la sostenibilidad de sus compañías. Llegan, además, a batallar con Vinted, Wallapop o Zalando.
La fortaleza del dólar, la debilidad de los países emergentes y la salida de Rusia han convertido a la mayor potencia global como uno de los polos más atractivos para que los grandes 'retailers' europeos amplíen sus fronteras.
La cadena de moda de origen sueco busca atajar las protestas de personal en regiones donde los salarios llevan años sin ser actualizados pese a la alta inflación. Los sindicatos piden incrementar la contratación de personal.
Las grandes marcas se suman a la economía circular y cuentan con plataformas donde sus usuarios pueden vender los artículos para que otras personas los compren en buen estado y a un menor precio.
Esta tienda online 'tira' los precios de sus productos mediante agresivos descuentos que se consiguen jugando a una ruleta o compartiendo fotos en las redes sociales. Es acusada de fomentar la compra compulsiva.
La multinacional francesa de moda 'low cost' cuenta con una red de más de 560 tiendas en 23 países, supera los 23 millones de clientes en todo el mundo. En España, cuenta ya con más de 1.200 empleados.
La facturación total de la compañía textil sueca durante ese período ascendió a 54.782 millones de coronas (4.843 millones de euros), lo que supone un 12% más.
En un periodo especialmente exigente por la coyuntura económica, por la inflación, los grandes de la moda han sostenido un parámetro clave que sintetiza la rentabilidad del negocio: el margen bruto.
La textil ha informado del cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro "completamente generalizado" del incentivo de dependientes pactado con los sindicatos de CCOO y UGT.
Las compañías desean dar voz al punto de vista colectivo que tiene toda la industria ante los nuevos retos difíciles de alcanzar, que se plantean en los ámbitos económicos, sociolaborales y regulatorios.
El Corte Inglés dará el 'pistoletazo' de salida a las rebajas de invierno este sábado en todos sus centros comerciales, aunque los descuentos están ya activos desde las 9 del día de Reyes en su web y en la app.
La cadena textil sueca, no obstante, avisa de los desafíos que aún persiste, como la guerra en Ucrania, que ha lastrado sus ventas en el mes de junio (-6%), y las cadenas de suministros.
La cadena de moda sueca reconoció que el impacto de la pandemia se dejó notar todavía en sus mercados, mientras que también notó los efectos de los problemas en las cadenas de suministros.
La compañía textil deja atrás un periodo marcado por las restricciones provocadas por la pandemia de coronavirus con un beneficio de 1.052 millones de euros en su último año fiscal.
Ya empieza otro de los habituales de esta época del año: el momento en que las firmas ofrecen descuentos de hasta el 60% en sus colecciones.
Mango ha sido la última tienda de ropa que se ha sumado a la venta de productos de textil y decoración para todas las estancias del hogar.
La facturación total en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal ascendió a 55.585 millones de coronas suecas (alrededor de 5.472 millones de euros al cambio actual)
Los gigantes textiles europeos hacen sombra a los estadounidense, pero el foco inversor se dirige también hacia las nuevas marcas que visten al otro lado del Atlántico.
Página 1 de 10