
La comisaria europea de Competencia, Margarethe Vestager, confirmó que las autoridades españolas por el momento no han solicitado que se les remita el proceso de fusión, que será examinado en Bruselas.
La comisaria europea de Competencia, Margarethe Vestager, confirmó que las autoridades españolas por el momento no han solicitado que se les remita el proceso de fusión, que será examinado en Bruselas.
El cuarto operador, que defiende que no era necesaria esa comunicación por el tamaño de compañía y condiciones, anuncia que recurrirá al estar en desacuerdo con este expediente.
Ysi da entrada a ‘business angels’ nacionales e internacionales en una ronda de un millón para perfeccionar su tecnología y ampliar su modelo de negocio. Firma acuerdo con Acierto.com para aportar su tecnología.
La operadora británica ha alcanzado un acuerdo con el grupo español, que había dejado fuera de la fusión con Orange estos activos. Abandona este mercado tras la presión competitiva con Digi.
El crecimiento sería de apenas el 5% si se incluye a Euskaltel, incorporado al perímetro en agosto de 2021. En el segundo trimestre, contando con el operador vasco, sumó 134.000 líneas móviles.
Nowo busca ganar peso en un mercado dominado por tres grandes jugadores, MEO (Altice Portugal), Nos y Vodafone, y en el que también irrumpirá en escena Dixarobil, la marca que ha creado 'ad hoc' Digi.
Esa penalización fue el resultado de la renegociación del ‘megacontrato’ de alquiler de redes por la incorporación de Euskaltel tras la OPA, que se firmó tres meses antes de anunciar la ‘joint venture’.
El consejero delegado de Másmóvil completa un lustro de hiperactividad, marcado por una ejecución rápida y el mantra de hacerse más grande. Ahora trata de completar el asalto con la fusión con Orange.
Da un golpe en una oferta donde cede el CEO y en el formato de fusión al 50%. El temor en Francia a perder el millonario negocio mayorista aceleró una operación en la que el jefe español fue más reticente.
El cuarto operador mantiene el núcleo duro de la cúpula del operador vasco, a excepción del antiguo CEO, mientras se negocian potenciales operaciones de consolidación.
El CEO del cuarto operador invirtió parte de lo recibido por la venta de sus títulos a los fondos y el bonus del plan de stock options. Los fondos le hicieron hueco tras el nuevo reparto de acciones y deuda.
El despido de más de 500 personas llega tras un éxodo de directivos y más de medio año después de la fallida unión con Másmóvil. Consolida una estructura más delgada que ha puesto en guardia a la plantilla.
La marcha de la vasca dejará a Telefónica como único operador de telefonía en el mercado continuo español, tras la exclusión de MásMóvil el año pasado después de su opa.
El operador capitaneado por Meinrad Spenger adquirirá antes del 27 de agosto los títulos que quedaron en remanente, representativos del 2,34% del capital, al mismo precio de 11 euros que en la OPA.
En un hecho relevante remitido esta martes a la CNMV la compañía confirma además la salida de los dirigentes del fondo británico Zegona, principal accionista de Euskaltel hasta su venta.
La firma vasca repartió el jueves un dividendo de 0,17 euros, lo que supone una remuneración al accionista de 30 millones de euros en su conjunto.
En este nivel de cero emisiones netas, se espera que las empresas con emisiones residuales contrarresten esas emisiones con una cantidad equivalente de eliminación de carbono (compensación de carbono).
Las tres gestoras reducen su participación en más de dos puntos para hacer sitio al ejecutivo y para el plan de 'stock options'. El consejero delegado gestiona su posición con la patrimonial Griasti.
La OPA sobre Euskaltel no calmará el mercado, pues el cuarto operador busca blindar prácticamente todas sus marcas lo que meterá más presión, sobre todo, en el bajo coste.
El grupo capitaneado por Meinrad Spenger cuenta con el respaldo necesario de un 52,32% del capital, ya que, sus principales accionistas (Zegona Limited, Kutxabank y Alba Europe) se comprometen a aceptarla
El organismo debe determinar si el grupo resultante podría entrañar algún problema competitivo en el mercado. En caso de no encontrar objeciones, la OPA tendrá autorización en primera fase en un mes.
La oferta se satisfará en su totalidad en efectivo y se realizará a un precio de 11,17 euros por acción de Euskaltel, lo que supone una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos seis meses.
La compañía dirigida por Meinrad Spenger opta por comprar la operadora vasca, ganando tamaño ante la necesidad de crecer en plena guerra comercial en el sector.
El dueño de Yoigo, Pepephone y principal accionista de la vasca Guuk ofrece una prima del 16% sobre el precio de Euskaltel el viernes y logra el apoyo irrevocable de Zegona, Kutxabank y los March.
El CEO prepara una sociedad personal, creada en 2013, para convertirla en un brazo inversor. Él, junto con directivos y plantilla, se embolsaron 135 millones del último plan de incentivos del operador.
Página 1 de 3