
El 'holding' sufre un golpe en el Ibex después de volver a la senda del beneficio tras la Covid con unas ganancias de 9.800 millones y cerrar el acuerdo para hacerse con la aerolínea por la mitad de lo acordado.
El 'holding' sufre un golpe en el Ibex después de volver a la senda del beneficio tras la Covid con unas ganancias de 9.800 millones y cerrar el acuerdo para hacerse con la aerolínea por la mitad de lo acordado.
Los clientes del banco podrán contratar productos de ahorro de la aseguradora en cualquiera de las 63 oficinas que tiene Renta 4, ahora nuevo operador de banca seguros de Mapfre, distribuidas en España.
Hasta once valores del selectivo español cuentan con fondos en corto, con Fluidra a la cabeza, que suma un total del 3,87% en un ejercicio especialmente nefasto para los mercados financieros a nivel mundial.
Las sanciones de entre 40.000 y 250.000 euros se han emitido por la no difusión del informe financiero anual, la publicación de información falsa o engañosa o una supuesta manipulación de mercado.
La desglobalización, las sanciones a Rusia, la transición energética o el cambio demográfico en China son algunos de los factores que mantendrán al alza este ‘impuesto invisible’ en el corto plazo.
Los analistas confían en que las entidades financieras defenderán sus compromisos de 'pay out', ya que los pagos en efectivo y las recompras de acciones son claves para retener y para atraer nuevos inversores.
La farmacéutica se desploma un 10% y ya es la segunda compañía del Ibex que más valor pierde (49,37%), solo por delante de Fluidra, frente a un entorno pospandemia más incierto.
El primer ministro del Reino Unido marca distancias con su antecesora y retrasa el anuncio de las medidas para afrontar la crisis energética. El reloj corre porque el Banco de Inglaterra comienza a retirar estímulos.
La entidad financiera participada por Criteria y el Estado registra su tercera peor sesión en lo que va de 2022 después de unas cuentas que no alcanzaron las previsiones de los inversores.
El índice de referencia para las hipotecas ha dado un salto en vertical, que está sosteniendo a la cabeza de la rentabilidad del Ibex 35 a valores bancarios domésticos como Caixabank, Bankinter y Banco Sabadell.
El gestor automatizado español prevé finalizar el 'listing' en el BME Growth en el mes de junio. La última valoración privada de la startup fue de 180 millones de euros.
Desempeñó cargos de responsabilidad en BBVA, y en mayo de 2012 se incorporó a Bankia, donde ejerció como consejero delegado hasta que se produjo la fusión con CaixaBank en marzo de 2021.
El Global Allocation de la gestora Renta 4 registra la mayor rentabilidad según VDOS, mostrando una tendencia contraria a las bolsas mundiales que vivieron su peor periodo de las últimas décadas.
El valor de mercado de la totalidad de los activos inmobiliarios del Grupo Adriano Care asciende a 62,4 millones euros.
El rendimiento positivo de las carteras, por valor de 83 millones, compensó estas salidas y permitió un incremento del volumen total que tienen invertido.
El incremento del mes viene derivado del rendimiento positivo de las carteras por valor de 205 millones, a lo que se suman captaciones netas de 52 millones.
Caixabank se mantiene como líder por patrimonio gestionado, pero es la entidad que mayor volumen de reembolsos netos ha sufrido, casi 36 millones de euros.
La entidad consiguió en 2021 un beneficio netro atribuido de 25,3 millones, mientras que las comisiones alcanzaron los 108,5 millones de euros. Los activos totales de clientes se situaron en los 27.885 millones.
El operador se ha adjudicado cinco partidos por jornada más tres jornadas enteras por 520 millones de euros anuales por cinco temporadas, a la espera de que la operación sea ratificada por la CNMC.
Pretende romper la barrera de los incipientes segmentos de ahorradores con tarjetas de débito, domiciliaciones de recibos y nómina o Bizum.
Los favoritos para formar parte del selectivo son Acciona Energía, Rovi, Logista o Sacyr, mientras que sus candidatos a abandonar el Ibex 35 son Viscofan, CIE Automotive, Almirall, Meliá y Pharmamar.
Fue el artífice de privatizaciones de empresas tan emblemáticas como Endesa, Repsol, CASA, Aceralia, Indra, Santa Bárbara o Iberia, entre otras.
La persistencia de riesgos sobre el crecimiento y la percepción de que el repunte de inflación es transitorio apoyan el mantenimiento de políticas monetarias de sesgo 'dovish' o acomodaticio.
El sector bancario prevé que el Banco Central Europeo decida mañana reducir el importe del programa de compra de deuda activado para combatir la pandemia del Covid-19
El selectivo español ha aprovechado los récords registrados en Wall Street y la ralentización de la inflación en EEUU y se coloca en 8.975
Página 1 de 10