
El líder de Vox considera que la decisión del principal partido de la oposición de alejarse de ellos en el Congreso ha generado "desesperanza" porque los votantes creen que el Gobierno de Sánchez perdurará.
El líder de Vox considera que la decisión del principal partido de la oposición de alejarse de ellos en el Congreso ha generado "desesperanza" porque los votantes creen que el Gobierno de Sánchez perdurará.
La regulación de la muerte asistida este jueves por el Pleno y que se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria ha sembrado la polémica en algunos sectores.
Las palabras que el líder de Vox ha emitido este miércoles en el Congreso han levantado polémica, al asegurar que la llegada de personas en situación irregular dispara la violencia en las calles.
Las estimaciones auguran un ascenso de los 'populares'; sin embargo, los socialistas se mantienen como el partido con un mayor respaldo electoral, con un 28%.
La formación de Santiago Abascal obtendría el 15,7% de los votos, 3,5 puntos más que Ciudadanos, que se quedaría con el 12,2% de los sufragios.
Han pasado 42 años. Algunos quieren hoy cambiar la Carta Magna: convendría leerla primero y saber cómo se gestó en la España gris de 1978.
La presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, reivindica la celebración de la Carta Magna, que considera "más necesaria que nunca". Como es habitual, los partidos nacionalistas no participarán en el programa.
Se trata de una casa de lujo de dos plantas que cuenta con 185 metros cuadrados y que está situada en el barrio madrileño de Pinar del Rey.
Por otra parte, el líder de Vox acudirá el domingo a Barcelona para participar en una concentración con motivo del 6 de diciembre, Día de la Constitución, contra el "gobierno traidor" de Pedro Sánchez.
El partido también se ha posicionado sobre la 'Ley Celaá' y la ha tachado de opresora además de culparla por llevar a la educación hacia "el pensamiento único de la izquierda radical".
Todos los grupos salvo el de Santiago Abascal se concentran en las puertas de la cámara baja para recordar a las mujeres agredidas o asesinadas por sus parejas.
El Partido Socialista busca que que haya más transparencia en cuanto a la "incidencia política" que tienen los grupos de interés y la formación de Abascal pide multas coercitivas para incentivar que se cumple la ley.
Apoderados ilustres del felipismo, junto a sectores empresariales hartos ya de estar hartos, impulsan opciones de centro moderado ante la convicción de que el Gobierno no se bajará del burro en lo que resta de legislatura.
Los diputados del partido de Santiago Abascal han abandonado el hemiciclo tras un fuerte encontronazo entre el presidente autonómico, Juanma Moreno, y la líder del PSOE en la región, Susana Díaz.
En políticas sociales, el partido que dirige Santiago Abascal a nivel nacional asegura que se logra un "equilibrio interprovincial para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los andaluces"
Un dirigente de Vox ha afirmado que la posibilidad de retirar la enmienda a la totalidad presentada dependerá de la "actitud" del gobierno andaluz y de su "voluntad política y de asumir que hay que ceder".
El Gobierno rechaza facilitar los nombres de los pasajeros que han acompañado al presidente desde el mes de enero tras la pregunta que registró Vox en el Congreso.
El partido que dirige Santiago Abascal ha acusado al Gobierno de pretender un 'Ministerio de la Verdad' para censurar los medios que no le son afines.
El Partido Popular calcula que unas 1.500 personas se dieron de alta en la formación tras la intervención de Casado en el Congreso y la formación de Abascal eleva la oleada de seguidores hasta los 2.000 en días.
El presidente de Voz anunció pintadas y cristales rotas del establecimiento que su familia tiene en la localidad vasca y recuerda que no es tan fácil romper nada porque están blindadas desde 1999 por ETA.
A su juicio, deberían ser procesados como responsables subsidiarios "de la ruina que provoquen en cada español".
Ambos dirigentes han cuestionado en sus alocuciones la ausencia de Sánchez en el Pleno y han censurado que no sea él el que haya asumido la defensa de este nuevo decreto de estado de alarma.
El Congreso de los Diputados debate este jueves la prórroga de seis meses del estado de alarma para frenar la transmisión de la Covid en el país.
Los políticos del grupo de Santiago Abascal aseguran que "evidentemente el discurso de Pablo Casado en la moción de censura ha quebrado la confianza que existía".
Página 1 de 10